Los usuarios y la gestión del agua (Estudio comparativo entre el derecho español y venezolano)
Resumen
Venezuela, con motivo de la nueva Constitución de 1999, se proclama como un Estado de Democracia participativa. Desde los primeros artículos señala que la soberanía reside en el pueblo, quien la ejerce de dos formas: una indirecta, a través del sufragio, y una directa, que es la que nos interesa en este momento, a través de los mecanismos de participación política, social y económica, establecidos en el propio texto constitucional. De allí que las leyes dictadas luego de la Constitución recogen diversos mecanismos de participación ciudadana para la consecución de los fines del Estado. En este sentido, la idea de este artículo es estudiar hasta qué punto, la legislación venezolana recoge figuras similares a la existente en España, con relación a las comunidades de usuarios del agua.
Palabras clave
Agua; Administración; Descentralización, Usuarios, Asociación
Texto completo:
PDFDepósito Legal: pp76-0349- ISSN: 0304-2820.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.