Consideraciones generales sobre la Ley de Bosques y Gestión Forestal
José de Jesús León González, Fabiola Ripanti M., Judith Coromoto Petit Aldana, Yajaira Ovalles, Gustavo Ramírez
Resumen
El Trópico es, por naturaleza, rico en vegetación. Venezuela es un país tropical y su vegetación es abundante y diversa. Destaca su Patrimonio Forestal, conformado por unas 50 millones de hectáreas de bosques altos y medios potencialmente productores de materia prima para la industria maderera nacional, además de unas 700 mil hectáreas de plantaciones, algunas privadas, con el mismo fin. Una nueva normativa en materia de bosques y gestión forestal promulgada en Junio de 2008 derogó el contenido forestal de la anterior y obsoleta Ley Forestal, de Suelos y Aguas, redistribuyendo entre diversos entes del Estado venezolano la competencia legal en materia forestal, que era casi exclusiva del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente; en un intento por regular en forma mucho más efectiva su explotación y aprovechamiento para beneficio del colectivo. El contenido normativo de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley no difiere sustancialmente del proyecto original presentado por el ente competente para discusión pública según la ley, a pesar de las múltiples y variadas observaciones formuladas por expertos, industriales, técnicos, investigadores y docentes, relacionados con este campo específico del conocimiento.
Palabras clave
Bosque; Gestón; Forestal
Depósito Legal: pp76-0349- ISSN: 0304-2820.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.