Estudio de la estructura interna cráneofacial de los pacientes clase II división 1 en denticion mixta

Génesis Mora Alizio, Gleidys González Reyes, Oswaldo Mejias Rotundo

Resumen


Objetivo: Determinar la estructura interna craneofacial según Ricketts de los pacientes  con maloclusión Clase II División 1 en dentición mixta que acudieron a la Clínica de  Ortodoncia de la Universidad José Antonio Páez. Materiales y Métodos: 57 cefalogramas de  pacientes con dentición mixta (f: 35, m: 22) fueron seleccionados y medidos manualmente.  Los valores obtenidos se compararon contra los valores normales en caucásicos mediante una  prueba t. Resultados: Se identificó para ambos sexos una posición posterior del porion (f:
-43,91 ± 3,55mm P= 0,0000000008; m: -44,03 ± 4,32mm P=0,000006) y de la rama mandibular  (f: 68,94 ± 4,82º P= 0,0000000002*; m: 68,81 ± 6,32º P=0,00001). Igualmente se observó un  aumento en la altura facial posterior (f: 60,42 ± 6,14mm P=0,000004; m: 61,31 ± 5,59mm  P=0,000015) y en el Arco mandibular (f: 31,31 ± 5,34º P=0,000001; m: 31,54 ± 6,30º  P=0,0002. Existió hiperplasia mandibular solamente en el sexo femenino (f: 67,25 ± 4,34 mm  P= 0,0021; m: 67,77 ± 6,53 mm P=0,0298). Conclusión: La posición dentoesqueletal de los  pacientes Clase II División 1 con dentición mixta está influenciada por la posición  espacial posterior de la articulacióntemporomandular, la cual está siendo compensada con  un incremento sustancial en el tamaño anteroposterior y forma mandibular.


Palabras clave


Maloclusión; Angle Clase II; Dentición mixta; Cefalometría/métodos; Cefalometría Ricketts; Venezolanos; Caucásicos

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.