Estudio bibliométrico de los trabajos especiales de grado sobre cirugía presentados de la Facultad de Odontología de La Universidad de Los Andes, 2005-2017
Resumen
La Cirugía Oral y Maxilofacial es aquella especialidad de la Odontología que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, traumatismos y defectos funcionales o estéticos, congénitos o adquiridos de los tejidos duros y blandos de la región bucal y maxilofacial. Por ello, es que representa un área de importancia en la carrera universitaria, especialmente al momento de realizar una investigación por parte de los estudiantes para la presentación de los Trabajos Especiales de Grado (TEG), los cuales pueden ser analizados mediante marcadores bibliométricos. El objetivo de este estudio fue analizar el comportamiento de indicadores bibliométricos de los TEG de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (FOULA) 2005-2017 en el área de Cirugía. Se realizó una investigación analítica, de diseño documental, donde se describieron los indicadores de producción por año calendario y por cátedra del tutor. Así como los indicadores de contenido temático y metodológico. De igual forma, se realizó un análisis de la estructura metodológica. Se tomó como evidencia 53 TEG de Cirugía. Se desarrollaron este tipo de estudios en 10 cátedras diferentes, donde prevalecieron: Vancouver como aparato crítico, el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación descriptivo, los diseños longitudinal y experimental, la observación como técnica de recolección de datos y la estadística descriptiva. Hubo un 87% de errores en la clasificación taxonómica que incluía el mal uso de los autores metodológicos. Se concluye que es importante establecer una mayor comunicación entre los profesores del Departamento de Investigación y la Cátedra de Cirugía de la FOULA ya que se apreció un exceso de errores metodológicos.
Recibido: 19-04-19 / Aceptado: 31-07-19
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Asociación Latinoamericana de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial [Sede Web]. La especialidad: “Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial”. Buenos Aires: Alacibu.com, 2019- [acceso 18 de enero de 2019]. Disponible en: http://alacibu.org/la-especialidad/
Sociedad Venezolana de Cirugía Bucomaxilofacial [Sede Web]. Caracas: Svcbmf.net, 2018-[acceso 18 de enero de 2019]. Disponible en: http://www.svcbmf.net/bloginterno?id=60
Cobo C. Seguridad del paciente odontológico en cirugía e implantología [Tesis Doctoral], Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina; 2018. Disponible en: http://eprints.ucm.es/47149/1/T39817.pdf
Teté S, Luca V, De Carlo A, Lorusso F, Di Nicola M, Piatelli A, et al. Characterizing scientific production of Italian Oral Surgery professionals through evaluation of bibliometric índices. Ann Stomatol (Roma). 2014; 5(1): 23-29. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3974556/
Carr B, Kumar A. The current satate of academic productivity among trainees: a longitudinal bibliometric analysis of the journal of oral and maxillofacial surgery. Journal of Oral and Maxillofacial Surgery. 2018; 76 (10), supplement e4. https://www.joms.org/article/S0278-2391(18)30606-2/fulltext
Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes. Consejo técnico de Trabajo Especial de Grado. Reglamento del Trabajo Especial de Grado de la Facultad de Odontología. 2014. Mérida-Venezuela.
Perdomo B, Morales O, Díaz N. Marco de referencias para la evaluación del proyecto de investigación. Universidad de Los Andes, Facultad de Odontología. 2011. Mérida-Venezuela.
Camps D, Recuero Y, Samar M, Ávila R. Análisis bibliométrico de las tesis de doctorado del área de las ciencias de la salud: primera parte, odontología. Rev Fac Cienc Med Univ Nac Cordoba. 2005; 62(3): 53-56. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/28110575_Estudio_bibliometrico_de_un_volumen_de_la_revista_Archivos_de_Medicina
Rojas-Sola J, & De San Antonio-Gómez C. Análisis bibliométrico de las publicaciones científica colombianas en la categoría Engineering, Multidisciplinary de la bases de datos Web of Science (1997-2009). Dyna. 2010; 77(164), 9-17.https://www.redalyc.org/pdf/496/49620414001.pdf
Monteserín B., Análisis bibliométrico de la producción científica de la revista española de cirugía oral y maxilofacial durante el periodo 2005-2011. Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014, 36 (4) 156-163 http://scielo.isciii.es/pdf/maxi/v36n4/v36n4a02.pdf
Romaní F, Huamaní C, González-Alcaide G. Estudios bibliométricos como línea de investigación en las ciencias biomédicas: una aproximación para el pregrado. Artículo de 24 Rev Venez Invest Odont IADR. 2020;8(1): 5-25. García K, Cloquell D. Estudio bibliométrico de los trabajos especiales de grado sobre cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes. Rev Venez Invest Odont IADR. 2020;8(1): 5-25 revisión. CIMRL. 2011, 16 (1). Disponible en:
https://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/187
Cender Q. Características bibliométricas de las tesis de pregrado de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. Periodo 2011-2017 [tesis de grado]. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín, Facultad de Medicina; 2018. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5849
Calla K. Análisis estructural de las tesis de pregrado de estudiantes de estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego Trujillo, 2010-2016 [trabajo de grado]. Perú: Universidad Privada Antenor Orrego; 2016. Disponible en:http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/2030
Escorcia T. El análisis bibliométrico como herramienta para el seguimiento de publicaciones científicas, tesis y trabajos de grado [tesis de grado]. Colombia: Pontifica Universidad Javeriana; 2008. Disponible en: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis209.pdf
Martínez M. Aplicación de medidas científicas bibliométricas para el análisis del área temática de odontología [tesis de grado]. Granada: Universidad de Granada; 2015. Disponible en: http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/42680/25692185.pdf sequence=1&isAllowed=y
Zizzari V, De Carlo A, Lorusso F, Teté S, Piatelli A. Evaluation of scientific production in oral surgery in Italy from 1998 to 2012. Minerva Stomatologica. 2014, 63(5):155-65. Disponible en: https://www.minervamedica.it/en/journals/minervastomatologica/article.php?cod=R18Y2014N05A0155
Castro Y, Grados S. Productividad científica de revistas odontológicas peruanas. Evaluación de los últimos 10 años. Educ Med. 2017; 18(3): 174-178. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S157518131630081X
Castro Y. Perfil bibliométrico de la producción científica de una revista odontológica peruana: 2005-2014. Rev. KIRU. 2015; 12(2): 80-84. Disponible en: file:///C:/Users/usuario%201/Downloads/2015 Per%C3%BA-OO.pdf
Yparraguirre J, Telles P, Borja P, Alfaro Dahiana. Estudio bibliométrico de los artículos publicados en la revista odontológica de una Universidad peruana. Kiru 2013, 10(1):32-37.
Disponible: http://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2013/Kiruv.10.1/Kiru_v.10.1_Art.5.pdf
Ordinola C, Tello V, Vargas J, Rivera R, Alfaro D. Análisis de la tesis de pregrado de la facultad de odontología de una universidad peruana, 2005-2013. Rev. KIRU. 2014. 11(1); 25-
Disponible en: https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/RevKiru0/article/view/144/122 .
Maggiorani J, Cloquell D, Izarra E, Bastardo K. Estudio bibliométrico de los trabajos especiales de grado de la FOULA 2005-2017. Rev Venez Inv Odont IADR, 2019; 7(1): 22-40. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/rvio/article/view/13568
Parra G, Cloquell D. Estudio bibliométrico de los trabajos especiales de grado sobre Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes. Rev. Venezolana de Investigación Odontológica IADR (EN PRENSA). 25 Rev Venez Invest Odont IADR. 2020;8(1): 5-25.García K, Cloquell D. Estudio bibliométrico de los trabajos especiales de grado sobre cirugía de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes. Rev Venez Invest Odont IADR. 2020;8(1): 5-25
Castro Y. Indicadores bibliométricos de las tesis sustentadas por estudiantes de Odontología, Perú. EDUMECENTRO 2018; 10(4):1-19. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v10n4/edu01418.pdf
Jazayeri H, Carr B, Kumar A, Wang S, Chuang S, Shanti R. The Current State of Academic Productivity Among Trainees: A Longitudinal Bibliometric Analysis of the Journal of Oral and Maxillofacial Surgery. Journal of Oral and Maxillofacial Surgery. 2018, 76(10), e4. doi:10.1016/j.joms.2018.06.036
Aslam N, Lubek J. Las publicaciones más citadas en cirugía oral y maxilofacial: un análisis bibliométrico. Cirugía Oral y Maxilofacial. 2017, 22 (1), 25–37. doi: 10.1007 / s10006-017- 0660-z
Werlinger F, Coronado L, Ulloa C, Candia ORojas G. Metodología y visibilidad en los medios de divulgación científica de las tesis de pregrado en Odontología. Rev Cuba Educ Médica Super. 2014; 28(2): 148-54. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.