Diferencia en ángulo de la base craneal en niños clase I y II esqueletal

Oswaldo Jesús Mejias Rotundo, Ana Agüero Paniccia

Resumen


Objetivo: Determinar si existe diferencia en el ángulo de la base craneal entre niños clase I y II esqueletal. Materiales y métodos: Se trazaron manualmente por dos investigadores el ángulo ArSN en 79 niños que acudieron durante el periodo junio–septiembre 2019; clasificados por la clase esqueletal (Clase I: 26, Clase II: 51). La estadística incluyo: promedio, desviación, supuestos de normalidad estadística más una prueba t. Resultados: El promedio de la base craneal fue (Clase I = 123.42º DS 6.65; Wilk-Shapiro = 0.5813, Clase II = 122.39º DS 7.65; Wilk-Shapiro = 0.2101) Homocedasticidad = 0.4515. La prueba t obtuvo un P = 0.543 con intervalo de confianza entre -2.35; 4.41º. El poder estadístico de esta prueba es 0.0925. Conclusión: No se pudo detectar diferencias significativas en las medias del ángulo de la base craneal para la muestra estudiada de pacientes con patrón esquelético clase I y II. Recibido: 19-01-19 Aceptado: 29-03-20


Palabras clave


Base craneal: Crecimiento y desarrollo; Niños; Cefalometría; Estudios

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.