Medidas de bioseguridad utilizadas para la prevención de infección por Sars-COV-2 en consultorios odontológicos en Mérida-Venezuela

María Alexandra Galavis Barrios, Ana Gabriela García Villamizar, Claudy Paola Mora Durán, Liliana Lisbeth Ramírez Pérez, Leonardo José Rojas Guerrero

Resumen


Introducción: A principios del año 2020, se descubre un nuevo tipo de coronavirus, responsable de cuadros de neumonía atípica; identificada como Síndrome Respiratorio Agudo Severo 2 (SARS-CoV-2) por la Organización Mundial de la Salud, declarado como pandemia el 11 de marzo de 2020. Bioseguridad se refiere a la aplicación de protocolos y al uso de indumentaria, materiales e instrumentos para reducir el riesgo de exposición y contagio. El consultorio odontológico propicia un ambiente con alto riesgo de infección, puesto que allí se realizan procedimientos y servicios de salud, en proximidad física con pacientes, por lo tanto, se deben cumplir estrictas medidas de bioseguridad. Objetivo: Describir las medidas de bioseguridad utilizadas para la prevención de infección por Sars-COV-2 en consultorios odontológicos en Mérida-Venezuela. Método: Investigación descriptiva con diseño de campo. Se realizó una encuesta a 51 odontólogos utilizando un cuestionario en línea mediante la plataforma Google Forms. Los datos fueron tabulados en el paquete estadístico SPSS v25.0. Resultados: El 83,3% de los encuestados indica que practican adecuadamente las medidas de bioseguridad en el consultorio para la prevención de infección por Sars-CoV-2; las más utilizadas, el uso de alcohol y lavado de manos en pacientes, distanciamiento social, equipo de protección personal y eliminación de bioaerosoles con hipoclorito de sodio a 81,7%. Conclusión: La mayoría de los odontólogos demostraron que hacen buen uso y manejo de las medidas de bioseguridad en el consultorio; sin embargo, deben mantenerse en constante actualización e investigación sobre nuevos métodos preventivos.

Recibido: 05/08/22 Aceptado: 16/09/22

Palabras clave


Coronavirus; SARS-COV2; Bioseguridad; Consultorio ontológico

Texto completo:

PDF

Referencias


Li X, Song J, Wang W, Yang B, Zhang D, Zhu N, et al. A Novel Coronavirus from Patients with Pneumonia in China, 2019. The New England Journal of Medicine. [internet] 2020 [consultado el 11 de octubre de 2021]; 382:727-33. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa2001017

Pérez M, Gómez J. Clinical-epidemiological characteristics of COVID-19. Rev. Hab. de Ciencias médicas [internet] 2020 [consultado el 11 de enero de 2022]; 71 (3). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=97798

Cheng L, Li Y, Peng X, Xu X, Zhou X, et al. Transmission routes of 2019-nCoV and controls in dental practice. Int J Oral Sci [internet] 2020 [consultado el 21 de noviembre de 2021]; 12 (9). Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41368-020-0075-9

Valenzuela M. Coronavirus y el consultorio dental. J Oral Res. [internet] 2020; [Consultado el 29 de noviembre de 2021]; 1(2):14-19. Disponible en: https://revistas.udec.cl/index.php/journal_of_oral_research/article/view/2512

Bean Z, Hua F, Meng L. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19): Emerging and Future Challenges for Dental and Oral Medicine. Journal of Dental Research [internet] 2020 [Consultado el 29 de noviembre de 2021]; 99(5):481–487. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0022034520914246

Marín Aliaga JE, Romero Tapia P, Sedano Balbín G. Bioseguridad en la atención odontológica a partir de la pandemia COVID-19: un análisis global de las nuevas medidas. Odontol Sanmarquina [Internet]. 2021 [consultado 28 de noviembre de 2021]; 24(1):53-9. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19696

Castro-Villavicencio S, Sánchez-Quintana F. Prácticas de medidas de bioseguridad frente al Covid-19 en servicios odontológicos privados de la ciudad de Cajamarca 2021. [tesis] Cajamarca (Perú): UPAGU; 2021. [Consultado 03 de diciembre del 2021] Disponible en: http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/1710/INFORME%20DE%20TESIS%20FLOR%20SANCHEZ%20-%20SONIA%20CASTRO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

World Health Organization. Considerations for the provision of essential oral health services in the context of COVID-19: interim guidance, 3 August 2020. World Health Organization [internet] 2020 [Consultado 28 de noviembre de 2021]Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/333625/WHO-2019-nCoV-Oral_health-2020.1-eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Khan NR. Dental practices during COVID-19 pandemic: A guide for dental health professionals. Biomédica [internet] 2020 [Consultado 29 de noviembre de 2021]; 35-6. Disponible en: http://www.thebiomedicapk.com/articles/712.pdf

Bueno-Bravo Z, Bustillos-Torres W. Importancia de la Bioseguridad en Odontología, en tiempos de coronavirus. Rev. Salud Pública Parag. [Internet] 2021 [Consultado 9 de noviembre de 2021]; 11 (1). Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492021000100080

González-Quintanilla D, Santos-López M. Medidas Preventivas y Consideraciones para la Práctica de Cirugía Oral durante COVID-19. Int. J. Odontostomat [internet] 2020 [consultado el 12 de octubre de 2021]; 14(3). Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000300338〈=pt

Badanian A. Bioseguridad en Odontología en tiempos de pandemia COVID-.19. Odontoestomatología [Internet] 2020 [Consultado 11 de enero de 2022]; 22(1). Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392020000200004

Aquino C. COVID-19 y su repercusión en la Odontología. Rev Cubana Estomatol. [Internet] 2020 [Consultado 11 de enero del 2022]; 57(1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=97167&id2=

Villarreal M. Sars-CoV-2 en la práctica odontológica. Acta Odontol Venez [Internet] 2020 [Consultado 11 de enero del 2022]. Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2020/especial/art-6/

Arias-Estrada J. Bioseguridad en odontología en tiempo de pandemia COVID-19. Universidad de Guayaquil. [tesis] 2021 [Consultado 03 de diciembre del 2021]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/55976

López Y, Marros S, Leal M, Restrepo H, Téllez M. Condiciones de vulnerabilidad, sociodemográficas y clínicas de la población diagnosticada con COVID-19 incluida en la estrategia de atención primaria en salud del municipio Mosquera 2020. Repertorio de medicina y cirugía. [Internet]. 2022 [Consultado 01 de agosto de 2022]; 31(1):40-51. Disponible en: https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1335/2078

Muñoz D, Fernández F, Chiroque T, Roman S, Villalobos L, Val R. Protocolos de bioseguridad para la atención odontológica durante la pandemia Covid-19 en países de América Latina. Rev Inv Cient y Tecnol. [Internet] 2021 [Consultado 03 de diciembre del 2021]; 2(3). Disponible en: http://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/56

ALOP. Teleodontología: Aplicación a la Odontopediatría durante la pandemia COVID-19. Revista de Odontopediatría Latinoamericana. [Internet] 2020 [Consultado 1 de agosto de 2022]; 10(2). Disponible en: https://backup.revistaodontopediatria.org/ediciones/2020/2/art-3/

Falcón-Guerrero B, Falcón-Pasapera G. Measures to prevent COVID-19 in the dental office. Int. J. Odontostomat [Internet] 2020 [Consultado 1 de agosto de 2022]; 14(4):468-473. Disponible en: http://ijodontostomatology.com/es/articulo/medidas-para-prevenir-el-covid-19-en-el-consultorio-dental/

Dávila J, Carranza J, Corimayhua S, Díaz B, Crisóstomo C, Ladera M. COVID 19 y Odontología: Medidas preventivas en el desarrollo de la práctica odontológica. CV [Internet]. 2021 [Consultado 1 de agosto de 2022]; 9(2). Disponible en: https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/1042

Molina M, Sosa D. Práctica de la teleodontología en la consulta odontológica durante el covid-19. Revisión de alcance. Rev Odont Los Andes [Internet] 2021 [Consultado 1 de agosto de 2022]; 16(2):94-111. Disponible en: https://www.google.com/url?q=http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/ideula/article/view/16536&sa=D&source=docs&ust=1659374702230814&usg=AOvVaw1gW1knKJdf3uKGy6ZxA7Lq

Russell C. Development of a device to reduced oropharyngeal aerosol transmission. Journal Of Endodontics [internet] 2020 [Consultado el 20 de noviembre de 2021]; 46(8). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0099239920303460

Miguelena K, García M, López L, et al. Impacto de la pandemia de Covid-19 en la práctica de los profesionales de la salud bucal en México. Rev ADM [Internet] 2021 [Consultado el 11 de enero del 2022]; 78(3). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=100071&id2=

Pérez-Domínguez M, Pérez-Ybarra L. SARS-CoV-2 en saliva: potencial vía de contagio e implicaciones en el tratamiento del paciente odontológico. Odous Científica. [Internet] 2020 [Consultado el 17 de enero del 2022]; 21(1):77-88 Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/odontologia/revista/vol21n1/art07.pdf

Otter JA, Donskey C, Yezli S, Douthwaite S, Goldenberg SD, Weber DJ. Transmission of SARS and MERS coronaviruses and influenza virus in healthcare settings: the possible role of dry surface contamination. J Hosp Infect. [Internet] 2016. [Consultado el 17 de enero del 2022]; 92(3). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26597631/

Aguilar S, Febres B. Actitud ante la COVID-19 en la práctica dental rutinaria. Rev Ciencias Médicas. [Internet]. 2020 [Consultado 11 de enero del 2022]; 24 (3). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=103074&id2

Falcón-Guerrero B, Falcón-Pasapera G. Medidas para Prevenir el COVID-19 en el Consultorio Dental. Int. J. Odontostomat [internet] 2020 [consultado el 12 de octubre de 2021]; 14(4). Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000400468〈=pt

Sacsaquispe-Contreras S. Nuevo Coronavirus 2019 (COVID-19): Consejos para el odontólogo. Rev. Estomatol. Herediana [internet] 2020 [Consultado el 12 de octubre de 2021]; 30(1). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552020000100005#:~:text=Los%20dentistas%20est%C3%A1n%20sometidos%20a,quien%20se%20sospeche%20la%20infecci%C3%B3n.

Domínguez R, Zelaya S, Gutiérrez M, Castellanos E. Medidas de protección personal de salud para disminución de riesgo de contagio de COVID-19. Instituto Nacional de Salud [internet] 2020 [Consultado el 12 de octubre de 2021]; 16 p. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/08/1087768/medidas-de-proteccion-de-bioseguridad-p-de-salud-17ago20.pdf

Araya-Salas C. Considerations for Emergency Dental Care and Preventive Measures for COVID-19 (SARS-CoV 2). Int. J. Odontostomat [internet] 2020 [consultado el 12 de octubre de 2021]; 14(3). Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000300268〈=pt

Camaño L, Lozada F, Mayorga M, Salame V. Diagnóstico de los protocolos de bioseguridad para la atención odontológica, en el marco de la pandemia por Sars-CoV-2. [Internet] 2021. Universidad y Sociedad. [Consultado 11 de enero del 2022]; 13(S3):135-142. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2458

Cameron E, Mikkelsen M, Morrissey R, Loannidou E, Vujicic M, Araujo M. Estimación de la prevalencia de COVID-19 y las prácticas de infecciones entre los dentistas de EE.UU. [Internet] 2020. ELSEVIER. [Consultado 01 de agosto del 2022]; 152(11):815-824. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33071007/

Ge ZY, Yang LM, Xia JJ, Fu XH, Zhang YZ. Possible aerosol transmission of COVID-19 and special precautions in dentistry. J Zhejiang Univ Sci B. [Internet] 2020. [Consultado 17 de enero del 2022]; 21 (5):361-368. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32425001/

Revista de Odontopediatría Latinoamericana de trabajo multidisciplinario de la. Tratamiento de caries en época de COVID-19: Protocolos clínicos para el control de generación de aerosoles. Rev. Odontopediatr. Latinoam. [Internet]. 17 de enero de 2021 [Consultado 29 de diciembre de 2021]; 10(2). Disponible en: https://revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/191

Bernal-Pérez J, Haidar Z, Iwaki-Filho L, Lanata-Flores A, Olate S, Rodríguez-Chessea J, et al. COVID-19 y la Odontología: una Revisión de las Recomendaciones y Perspectivas para Latinoamérica. Int. J. Odontostomat. [internet] 2020 [Consultado el 13 de octubre de 2021]; 14(3). Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000300299

Aguilera L, Bermúdez C, Gaitán C. Manejo del paciente en atención odontológica y bioseguridad durante el brote de Coronavirus SARS-CoV-2 (Covid-19). Rev ADM. [Internet] 2020 [Consultado 14 de diciembre del 2021]; 77(2):88-95. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2020/od202f.pdf

Rivera C. Los aerosoles dentales a propósito de la pandemia por COVID-19. Int. J. Odontotomat. [Internet] 2020. [Consultado 17 de enero del 2022]; 14(4):519-522. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v14n4/0718-381X-ijodontos-14-04-519.pdf

Macias M, Luchetti C. Desarrollo de un esterilizador de aire UV-C para minimizar riesgos durante la atención odontológica en el contexto del Covid-19. Rev. de la Facultad de Odontología UNP [Internet] 2020 [Consultado 17 de enero del 2022] 114-117. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122566

Botha A, Catry P, Citegetse G, Hamilton M, Joãozinho S, Lecog M, Mohamed E, Ogada D, Ralph B, Tabares J, Wambar F. Airborne transmission of SARS-CoV-2. Sciencemang.org [Internet] 2020 [Consultado el 17 de enero del 2022]; 370: 303-304. Disponible en: https://www.science.org/doi/epdf/10.1126/science.abf0521

Falcón B, Portugal A, Portugal G. Control de generación de aerosoles y cuidados por el SARS-Cov-2 en los consultorios odontológicos. Int. J Odontostomat [Internet] 2021. [Consultado 17 de enero del 2022]; 15 (2):330-334. Disponible en: https://scielo.http nicyt.cl/pdf/odontos/v15n2/0718-381X-odontos-15-02-330.pdf

Mateo M, Lenguas A, Pastor V, García I. Odontología en entorno Covid-19. Adaptación de las unidades de salud bucodental en los centros de salud de la comunidad de Madrid. Rev Esp Salud Pública. [Internet] 2020. [Consultado 17 de enero del 2022]. 94. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33174539/

Tiol A, Gutiérrez I. Manejo de residuos peligrosos en el consultorio dental. Rev. Odont. Mex [Internet] 2018. [Consultado 17 de enero del 2022]; 22 (3):126-127. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/rom/v22n3/1870-199X-rom-22-03-126.pdf

Nájera E, Mendoza F, Rodriguez V, Saucedo E, Segura E, Rebolledo F, Vargas A,et al. Uso de la luz UV en odontología como método de desinfección contra el Sars-CoV-2. Revista Odontológica Mexicana [Internet] 2021 [Consultado el 04 de agosto de 2022]; 25(2):145-153. Disponible en: https:www.medigraphic.com/pdfs/odont/uo-2021/uo212f.pdf

Briceño M, Carrero Y, Márquez M, Ramírez M. Información y cumplimiento de las medidas de control de infección: consultorios odontológicos privados, Municipio Libertador, Estado Mérida - Venezuela. IDEULA [Internet] 2020 [Consultado el 04 de agosto de 2022]; (2). Disponible en: https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#inbox/FMfcgzGqPpbfMMMvsZFdMJQbKWBVCLrT?projector=1&messagePartId=0.1

Cavero C, Ulloa N. Gestión de la bioseguridad odontológica y el riesgo de contagio por covid-19 del cirujano dentista de la comisión de salud bucal de Lima, 2021. Ciencia Latina [Internet] 2022 [Consultado 16 de mayo de 2022]; 6(1). Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1466

Morales K. Evidencia científica disponible sobre los efectos que ejercen los rayos ultravioletas tipo C sobre microorganismos intrahospitalarios. Revisión sistemática. ACONTACS. [Internet] 2021 [Consultado el 04 de agosto de 2022] 3. Disponible en: https://www-optica.inaoep.mx/~tecnologia_salud/acontacs/articulos/2021/MyT2021-008-Evidencia_cientifica_disponible_sobre_los_efectos_que_ejercen_los_rayos_ultravioletas_tipo.pdf

Briones N, Zambrano M, Febres F, Cuenca K. Luz ultravioleta para desinfección en áreas de salud, frente al covid-19. Revisión de literatura. Revista OACTIVA UC Cuenca. [Internet] 2020 [Consultado 04 de agosto de 2020] 5(3). P 107-113. Disponible en: https://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/501

Flores O, Larico Y. Diseño de una cámara electrónica de esterilización UV para equipos de protección médica contra COVID-19. [Internet] 2020 [Consultado 04 de agosto de 2022]. Disponible en: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/download/1105/1634/1713

Alves A, Cassians A, Leonidas A, Mamede S, Paz M, Paul B, et al. COVID-19 outbreak: Should dental and medical practices consider uv-c technology to enhance disinfection on surfaces? - A systematic review. J Photochem Photobiol. [Internet] 2022 [Consultado 5 de agosto de 2022]; 9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34931181/

Ramandeep G, Jagjit D, Amit A, Samir A, Amanpreet B. Covid-19: Una encuesta sobre conocimiento, concientización y prácticas de higiene en salud dental profesionales de un escenario indio. Rocz Panstw Zakl Hig [Internet] 2020. [Consultado 01 de agosto del 2022]; 71(2):223-229. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32519827/

Caruso AA, Del Prete A, Lazzarino AI, Capaldi R, Grumett Sly C. Might hydrogen peroxide reduce the hospitalization rate and complications of SARS-CoV-2 infection? Infect Control Hosp Epidemiol. [Internet] 2020. [Consultado 17 de enero del 2022]; 41(11). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7308628/#:~:text=Based%20on%20their%20findings%2C%20and,COVID%2D19%E2%80%93related%20complications.

Chinelatti A, Besegato F, Dos Anjos C, Dai T, Faria G, Gobbo P, Hussni H, Leanse L, Rondon L, Souza A, Salvador V, Tamae P, Raimundo A. How can biophotonics help dentistry to avoid or minimize cross infection by SARS-CoV-2. Elsevier. [Internet] 2022 [Consultado 14 de diciembre de 2021]; 37. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1572100021004993

Zerón A. Vacunación para odontólogos. Encuentros cercanos de primer contacto. Rev ADM. [Internet] 2021 [Consultado 29 de diciembre de 2021]; 78 (2):62-72. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/COMPLETOS/adm/2021/od212.pdf#page=8

Aguilar E, Jiménez A, Pérez S, Velasco E. Cetylpyridinium chloride as a tool against COVID-19. Int. J Odontostomat [Internet] 2021 [Consultado 6 de enero de 2021]; 15(1):27-30. Disponible en: https://scielo.conicyt .cl/pdf/ijodontos/v15n1/0718-381X-ijodontos-15-01-27.pdf

Arias F. El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta Edición. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme; 2012




Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.