Microfiltración en las resinas compuestas de relleno masivo y nanohíbridas universales. Revisión sistemática

Miguel Marval, Manuel Navarro, Augusto Molina, Edgar Guevara

Resumen


Introducción: las resinas de relleno masivo han desafiando los estándares conocidos hasta ahora, debido a su propiedad de fotocurarse en incrementos de hasta 4 mm, reduciendo de esta manera los pasos clínicos y asimismo reducir significativamente el grado de microfiltración. Sin embargo, existe en la actualidad gran controversia en relación a si realmente la técnica de relleno masivo reduce la microfiltración con respecto a las resinas universales. En vista de esto, se planteó realizar una revisión sistemática en español actualizada de la evidencia disponible sobre el tema. Objetivo: describir el grado de microfiltración en los sistemas de resina compuesta de relleno masivo y nanohíbridas universales. Método: Investigación descriptiva de diseño documental; realizándose una búsqueda de estudios publicados entre los años 2009 y 2022. Para la búsqueda se recurrió a las principales fuentes de información en línea. Se consideraron varios criterios de inclusión y exclusión. Para realizar el análisis de los datos de esta investigación, se procedió a la revisión de los textos por partes, para categorizar la información y mostrar los resultados claramente. Resultados: Se pudo evidenciar que las resinas compuestas de relleno masivo registraron los menores grados de microfiltración en la mayoría de los casos. Conclusiones: La microfiltración involucra diferentes factores, no solo el material del que están compuestos las resinas compuestas o el sistema adhesivo. Por ello es importante realizar estudios en los que se involucren todos los factores involucrados.

Recibido: 09-01-23 Aceptado: 17-04-23

Palabras clave


Resinas compuestas; Restauración dental permanente; Adaptación marginal dental; Fracaso de la restauración dental

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.