Enfermedades periodontales en mujeres embarazadas: Artículo de revisión
Resumen
Introducción: El embarazo es el estado de una mujer que comprende desde la concepción al parto del feto. Debido al aumento de hormonas como el estrógeno y progesterona en sangre, ocurren cambios en la cavidad bucal como las enfermedades periodontales. El objeto de este estudio es sintetizar, en un artículo de revisión, la información facilitada por los investigadores durante los últimos años para el beneficio de la comunidad odontológica en el tratamiento de la enfermedad periodontal en gestantes, así como la posible relación entre dicha enfermedad y efectos adversos sobre el embarazo. La información utilizada se obtuvo mediante los buscadores: Google Académico, Scirus, Science Research, CiteSeerX, y las bases de datos: Medline, Lilacs, Cochrane, Artemisa, Scielo, Imbiomed, Hinari, Redalyc. Utilizando los descriptores en español: Enfermedades Periodontales, Trabajo de Parto Prematuro, Periodontitis, Gingivitis, Embarazo, Preeclampsia; en inglés: Periodontal Diseases, Pregnancy, Premature Birth, Gingivitis, Pre-Eclampsia. Resultados: La bibliografía consultada reflejó que en la mayoría de los casos el riesgo de padecer preeclampsia, parto prematuro con bajopeso al nacer y retardo del crecimiento intrauterino, es mayor si la embarazada presenta enfermedad periodontal. Además, estudios demuestran que puede hacerse uso de antibióticos para el tratamiento de la enfermedad periodontal en embarazadas. Conclusión: Existe una posible relación entre las enfermedades periodontales y las complicaciones durante el embarazo. Recomendamos la creación de un parámetro especial para la atención de las embarazadas durante la consulta odontológica, además de fomentar la educación de la embarazada sobre su condición bucal y la asistencia a la consulta odontológica.
Periodontal disease in pregnant women: Review paper
Abstract
Introduction: Pregnancy is the state of a woman who goes from conception to delivery of the fetus. Due to the increase of hormones like estrogen and progesterone in the blood, changes occur in the oral cavity and periodontal diseases. The purpose of this study is to summarize in a review paper, the information provided by researchers in recent years for the benefit of the dental community in treating periodontal disease in pregnant women, and the possible link between the disease and adverse effects on pregnancy. The information was obtained through the search engines: Google Scholar, Scirus, Science Research, CiteSeerX, and databases: Medline, Lilacs, Cochrane, Artemis, Scielo, Imbiomed, Hinari, Redalyc. Using descriptors in Spanish: enfermedad periodontal, Parto pretérmino, Periodontitis, Gingivitis, embarazo and Preeclampsia; in English: Periodontal Diseases, Pregnancy, Premature Birth, Gingivitis, Pre-Eclampsia. Results: The reviewed literature showed that in most cases the risk of preeclampsia, preterm delivery, low birth weight and intrauterine growth retardation is greater if the pregnant woman has periodontal disease. In addition, studies show that antibiotics to treat periodontal disease in pregnant women can be used. Conclusion: There is a possible relationship between periodontal disease and pregnancy complications. We recommend the creation of a special parameter for pregnant women care during the dental visit, while promoting education about their condition pregnant oral and assistance to dentist.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.