Alteraciones de los tejidos periodontales en pacientes con ortodoncia. Una revisión sistemática
Jormany Quintero, Geraldine Vivas, Lourdes Rey, Ross García, Stefani Araque, Yanira Zerpa
Resumen
Introducción: El tratamiento de ortodoncia es usado para corregir las maloclusiones, el mismo puede desencadenar alteraciones en los tejidos periodontales que propician la aparición de gingivitis y periodontitis. Se han reportado estudios sobre las alteraciones asociadas con el tratamiento ortodóntico, sin embargo no se han encontrado revisiones sistemáticas actualizadas que sinteticen los resultados de estos estudios, por lo tanto el propósito de este trabajo es describir las alteraciones de los tejidos periodontales en pacientes con tratamiento ortodóntico. Metodología: Se consultaron diferentes fuentes de información entre estas: Medline a través de PubMed, Google Académico, Biblioteca Virtual de Salud (BVS), Cochrane, Science Direct, SciELO. La selección de los estudios implicó pacientes sin compromiso periodontal al iniciar el tratamiento ortodóntico, sin anomalías craneofaciales, con tratamiento de ortodoncia fija vestibular o lingual y que hubieran terminado el tratamiento. Resultados: Se encontraron 60 estudios los cuales predominan ensayos clínicos controlados, estudios transversales y estudios de casos y controles. El número de pacientes usado fue 6342 de ambos sexos con una edad comprendida entre 14,9 ± 4,5 y 27,8 ± 13,4 años. La evidencia refleja que el desencadenante de la enfermedad periodontal es la acumulación de placa dental producto a la dificultad del cepillado, facilitando la aparición de alteraciones periodontales. Conclusiones: El cumplimiento del protocolo de colocación del tratamiento ortodóntico, como la educación en higiene bucal de los pacientes son fundamentales para obtener un resultado exitoso durante y al final del tratamiento.
Palabras clave
Ortodoncia; Alteraciones; Periodontales; Enfermedades periodontales; Alteraciones gingivales

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.