Salud bucal en indígenas latinoamericanos. una revisión sistemática

Yribeth Albarrán-Paredes, Yosely Berbesí-Jerez, Iriana Hernández-Rondón, Ernesto I. Marín A., Marily Rodríguez-González, Marielis Uzcátegui-Montes, Évany Velasco-Quintero

Resumen


Introducción: la falta de salud bucal afecta a todos los seres humanos por igual. Los indígenas latinoamericanos no escapan de esta realidad por lo que presentan varias enfermedades bucales. Se encontraron diversas revisiones sistemáticas las cuales no hacen un adecuado desarrollo de la información. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión sistemática es describir el estado de salud bucal de indígenas latinoamericanos. Metodología: fuentes de información: Medline vía PubMed; bibliotecas electrónicas: SciELO, Biblioteca Virtual en Salud (BVS) coordinada por BIREME, Cochrane y Cochrane Plus vía BVS; buscadores académicos: Google académico. Los artículos seleccionados son de tipo: investigación 49; revisión sistemática 5; tesis 5 y caso clínico 1. Resultados: el estado de salud bucal se encuentra afectado por diversas enfermedades, siendo lo más prevalente la caries dental. En relación con las variantes anatómicas de los maxilares y los dientes, los detalles anatómicos están relacionados con la genética y la variabilidad de tipos de oclusión se relaciona con su estilo de vida y/o hábitos. Utilizan como prevención la higiene bucal y plantas para evitar enfermedades bucales. Son pocas las comunidades indígenas tratadas, sin embargo, los conocimientos propios de estas comunidades tratan de solventar algunos problemas, habitualmente sólo si presentan sintomatología dolorosa. Conclusiones: se recomienda que las comunidades indígenas sean atendidas para solucionar sus problemas respetando sus costumbres con la ayuda de traductores de ser necesario. Además, se sugiere la promoción de la salud bucal para optimizar su calidad de vida.


Palabras clave


Salud bucal; Caries dental; Enfermedades periodontales; Comunidades indígenas

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.