La calidad de vida compleja: referente organizacional para la política de seguridad social venezolana

Frank Rivas Torres, Virgilio Castillo Blanco, Ángel Acevedo-Duque

Resumen


La investigación pretende desarrollar un nuevo concepto de
calidad de vida basado en el pensamiento complejo, en este
sentido, se plantea como objetivo general analizar algunos
de los postulados desarrollados del Estado de Bienestar y las
concepciones sobre calidad de vida y su relación con el
pensamiento complejo. Teniendo como indicadores o
elementos claves, las más importantes instituciones que
componen el sistema de seguridad social venezolano. El
enfoque metodológico para alcanzar adecuadamente el
objetivo de la investigación es fundamentalmente
interpretativo, enmarcado en la hermenéutica. Además, se
hace una revisión biblio-hemerográfica y se logra obtener el
estado del arte necesario, se construye la significación de
calidad de vida, tomando como referencia el principio de
Unitas Multiplex, trayendo como resultado el concepto de
calidad de vida complejo con un análisis cualitativo.


 


Palabras clave


Calidad de vida, seguridad social, oorganizaciones, legislación laboral

Texto completo:

PDF


P-ISSN 1317-8822  E-ISSN 2477-9547 

DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN
Twitter:
 @VisionGerenci
Facebook: Visiongeren
Instagram: @visiongerenci


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.