ENERO - JUNIO 2021
Resumen
Para iniciar un nuevo año de la Revista Visión Gerencial, en el cual se cumplen 20 años de ininterrumpida y satisfactoria trayectoria editorial, es ineludible reconocer y agradecer la impecable labor desempeñada por la gran cantidad de investigadores que participan en esta recién edición; investigadores y maestros que sin escatimar esfuerzos en sus diferentes especialidades y disciplinas, desde sus diversos contextos y países, e incluso desde sus diversas limitaciones propias de un ambiente amenazado por la pandemia del Covid-19, hacen posible el presente número de nuestra revista.
Particularmente, debemos agradecer la participación de quienes han integrado el comité de árbitros y revisores de esta edición, en la persona de los profesores Juan Carlos Delgado Barrios, Adrián Contreras Colmenares y Aquiles Álvarez Valero, Profesores Jubilados de la Universidad de los Andes; de los profesores Mariely Rosales Vielma y Johan Miguel Graterol Vergara del Núcleo Universitario Rafael Rangel de la Universidad de los Andes; de la profesora Laura Beatriz Vidal de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México; de la profesora Mariana Buitriago Contreras, del Núcleo Universitario del Táchira de la Universidad de los Andes; del profesor Kléber Antonio Luna Altamirano de la Universidad Católica de La Cuenca, Ecuador; del Profesor jubilado Jonás Arturo Montilva Calderón de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad de los Andes; y de los Profesores Christi Rangel Guerrero, Marlene Peñaloza, Ritha Elena Cohelo Contreras, y Alberto José Hurtado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes.
Gracias a esta participación, aunado al esfuerzo de nuestros articulistas, procedentes de diversos países, como Colombia, México, Perú, España y Venezuela, se presenta la edición Nº 1 del año 20, correspondiente al periodo Enero- Junio 2021, el cual contiene siete reportes de investigación, dos artículos de revisión y un ensayo, en las áreas más importantes de las Ciencias Administrativas, como lo son marketing, gerencia financiera y legal, talento humano, gerencia universitaria y gerencia pública; como un aporte a la formación y actualización de los profesionales de la gerencia, y a la gestación y consolidación de líneas de investigación de las ciencias administrativas.
Dra. Marysela C. Morillo Moreno
Editora
Texto completo:
PDFP-ISSN 1317-8822 E-ISSN 2477-9547
DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN
Twitter: @VisionGerenci
Facebook: Visiongeren
Instagram: @visiongerenci
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |