Liderazgo y satisfacción laboral en los mandos medios. Caso: Industria Maquiladora de Ciudad Juárez, Chihuahua, México
Resumen
DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN/2023.01.02.05
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación del liderazgo con la satisfacción laboral de los trabajadores de mandos medios de una empresa del sector automotriz de Ciudad Juárez, Chihuahua. La muestra fue de 61 trabajadores. Los datos fueron analizados con los softwares SPSS 25 y Smart PLS 3. El análisis presenta criterios válidos en cuanto a R², multicolinealidad, confiabilidad y consistencia interna. El valor t fue de 15.89 (mayor a 1.96 para una prueba de dos colas; Alpha de 0.05 y valor p de 0.000), lo que comprueba la relación positiva y significativa entre las variables estudiadas, es decir, cuando el trabajador considera que su líder valora su trabajo, atiende sus necesidades, ofrece incentivos por los resultados obtenidos y retroalimenta su desempeño, incrementa su nivel de satisfacción. Se destacan implicaciones principalmente para la toma de decisiones, que pueden ser pieza clave en el adecuado engranaje empresarial. Se recomienda ampliar la muestra y extenderla a otras empresas del mismo sector, e incluso replicar este estudio en otros sectores productivos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguirre León, G., Serrano Orellana, B., & Sotomayor Pereira, G. (2017). El liderazgo de los gerentes de las Pymes de Machala. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 9(1), pp. 187-195. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/
Alonso, P. (2008). Estudio comparativo de la satisfacción laboral en el personal de administración. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 24(1), 25–40. https://scielo.isciii.es/pdf/rpto/v24n1/v24n1a02.pdf
Backhaus, K. (2006). Multivariate Analysemethoden. Editorial Springer. p. 11
Bass, B. (2007). Executive and strategic leadership. International Journal of Business, 33-52.
Bass, B. y Avolio, B. (1995). MLQ Multifactor Leadership Questionnaire for research: permission set Mindgarden, Redwood City, CA.
Bravo, M.J., Peiró, J.M. y Rodríguez, I. (1996) Satisfacción laboral. En J. Peiró y F. Prieto (eds) Tratado de psicología del trabajo, 1. La actividad laboral en su contexto. España: Ed. Síntesis S.A. 343-394.
Burgos, H. T., Enríquez, W. S. Z., y Martínez, J. A. E. (2016). Líder Vs jefe en las empresas. Revista caribeña de ciencias sociales.
Chiang, M., Gómez, N. Salazar, C. (2014). Satisfacción laboral y estilos de liderazgo en instituciones públicas y privadas de educación en Chile. Cuadernos de Administración. 52 (30). pp. 65-74.
Chiavenato, I., de la Fuente Chávez, C. L., y Serrano, E. L. M. (2006). Introducción a la teoría general de la administración (7.a ed.). McGraw-Hill Education.
Chin, W. W. (1998). The Partial Least Squares Approach to Structural Modeling. In N. J. Mahwah & E. Lawrence (Eds.), Modern Methods for Business Research (Issue April, pp. 295–336).
Contreras, F., Juárez, F., Barbosa, D., y Uribe, A. F. (2010). Estilos de liderazgo, riesgo psicosocial y clima organizacional en un grupo de empresas colombianas. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 18(2), 7-17.
Cuadra, A. y Veloso, C. (2007). Liderazgo, Clima y Satisfacción Laboral en las Organizaciones. Universum (Talca), 22(2). https://doi.org/10.4067/s0718-23762007000200004
Davis, K., y Newstrom, J. 2003. Comportamiento humano en el trabajo. McGraw-Hill. México.
Drucker, P. 2001. La productividad del trabajador del conocimiento. Harvard Deusto Business Review. No. Extra. Pp. 22-33.
Edwards, B. D., Bell, S. T., Arthur, W. y Decuir, A. D. (2008). Relationships between facets of job satisfaction and task and contextual performance. Applied Psychology: an International Review, 57, 441-465.
Edwards, J. R., y Cable, D. M. (2009). The value of value congruence. Journal of Applied Psychology, 94(3), 654–677. https://doi.org/10.1037/a0014891
Estrada, I. (2020). El 80% de las empresas mexicanas carece de líderes. Consultado el 18 de julio de 2022 en: https://www.forbes.com.mx/el-80-de-las-empresas-mexicanas-carece-de-lideres/
Estrada, S. (2007). Liderazgo a través de la historia. Scientia Et Technica, XIII (34),343-348. [fecha de Consulta 8 de Octubre de 2021]. ISSN: 0122-1701. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84934058
Fernández, M. C., y Quintero, N. (2017). Liderazgo transformacional y transaccional en emprendedores venezolanos. Revista venezolana de gerencia, 22(77), 56-74.
Fierro, I., y Villalva, M. (2017). El liderazgo democrático: una aproximación conceptual. INNOVA Research Journal, 2(4), 155-162. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n4.2017.210
Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L., y Black, W. C. (1999). Análisis multivariante (A. Otero (Ed.); 5ta. Ed.). Prentice Hall.
Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B.J. Anderson R. E. y Tatham, R. L. (2006). Multivariate data Analysis. 6ta. Edición. New Jersey. Pearson Education International.
Haz, I. y Fierro I. (2017). Liderazgo y Satisfacción Laboral: Un Análisis de Estudios Previos. PODIUM Edición Especial. 1 (1). pp. 29-40. Recuperado a partir de https://revistas.uees.edu.ec/index.php/Podium/article/view/75
Henseler, J., Ringle, C. M., y Sarstedt, M. (2014). A new criterion for assessing discriminant validity in variance-based structural equation modeling. Journal of the Academy of Marketing Science, 43(1), 115–135. https://doi.org/10.1007/s11747-014-0403-8
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. Editorial McGraw Hill.
Herzberg, F.; Mausner, B., Snyderman, B. (1959). The Motivation to Work. New York: Wiley
Hulland, J. (1999). Use of Partial Least Squares (PLS) in Strategic Management Research: A Review of Four Recent Studies. Strategic Management Journal, 20: 195-204.
Juárez, S. (2012). Clima organizacional y satisfacción laboral. Revista Medica Del IMSS, 50(3), 307–314. http://ezproxy.concytec.gob.pe:2102/ehost/detail/detail?sid=2f13807f-d57f-4a93-a2fe-
Koontz, H., y O’Donell, C. (2001). Curso de Administración Moderna. México: McGraw-Hill. Practice.
Kottler, J. P. (1999a). La verdadera labor de un líder. Harvard Business Review. Grupo Editorial Norma. Bogotá Colombia.
Leithwood, Kenneth, Mascall, Blair, y Strauss, Tiiu (2009). Distributed leadership according to the evidence. Editorial Routledge Press. EEUU
Márquez, M. (2019). Satisfacción laboral. boletín electrónico AEG.
Misener, T., Haddock, K., Gleaton, J.U. & Ajamieh, A.R.A. (1996). “Toward and international measure of job satisfaction”. Nursing Research Vol. 45, 87-91.
Morán, A. (2007). Liderazgo en la función directiva. México. McGraw-Hill
Muchinsky, P. M. (1994). Psicología aplicada al trabajo. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Omar, A. (2011). Liderazgo transformador y satisfacción laboral: el rol de la confianza en el supervisor. Liberabit, 17(2), 129-138.
Payne, R. L., Fineman, S., & Wall, T. D. 1976. Organizational climate and job satisfaction: A conceptual synthesis. Organizational Behavior & Human Performance, 16(1), 45–62. https://doi.org/10.1016/0030-5073(76)90006-4
Peiró, J. Pietro, F. y Roe, R. (1996). La aproximación psicológica al trabajo en un entorno cambiante. Tratado de Psicología del Trabajo. Vol. 1. Pp. 15-36. Madrid, España.
Peralta, A. C., & Besio, C. V. (2007). Liderazgo, clima y satisfacción laboral en las organizaciones. Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 2(22), 43-58.
Peralta, A. y Besio, C. 2007. Liderazgo, Clima y Satisfacción Laboral en las Organizaciones. Revista Universum Nº 22 Vol.2:40-56.
Pinilla, A. (1982). Dinámica de la Gestión Empresarial. Lima: Iberoamericana de Editores S.A.
Real Academia de la Lengua Española. (2021). Liderazgo. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 03 de octubre, 2021, de https://dle.rae.es/liderazgo
Robbins, S.P. (1998) Organisational Behavior—Concepts, Controversies, and Applications. 8th Edition, Prentice Hall, Upper Saddle River.
Salazar y Ospina. (2019). Satisfacción laboral y desempeño. Ed. Universidad Pontificia Bolivariana. 1 (6). P. 49. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/9384/Satisfacci%c3%b3n%20laboral_desempe%c3%b1o.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sandoval, C. (2016). De Jefe a Líder: Hacer que las cosas pasen. Aguilar.
Schneider, B., & Snyder, R. A. 1975. Some relationships between job satisfaction and organization climate. Journal of Applied Psychology, 60(3), 318–328. https://doi.org/10.1037/h0076756
Seidel, G. y Back, A. (2009). Success factor validation for global erp programmes. Paper presented at the 17th European Conference on Information Systems, Verona.
Solano, A. C., Perugini, A., Benatuil, M. L., Nader, D., y Solano, M. C. (2007). Teoría y evaluación del liderazgo. Editorial Paidós.
Stogdill, R. M. (1948). Personal factors associated with leadership: A survey of the literature. Journal of Psychology, 25, 35–71.
Triviño, H. Zárate, W. y Espín, J. (2016): “Líder VS Jefe en las Empresas”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (mayo 2016). En línea: https://www.eumed.net/rev/caribe/2016/05/lider.html
Van Houwelingen, G.; Van Dijke, M.; Van Hiel, A. (2021). “Cognitive functions of impartial punitive decision making in organizations: Attribution and abstraction”, Journal of Organizational Behavior, Vol. 42, N° 6, p. 1-15, p. 726-740. Google Scholar https://doi.org/10.1002/job.2480
Wang, Z., y Jing, X. (2018). Job satisfaction among immigrant workers: a review of determinants, https://doi.org/10.1007/s11205-017-1708-z, Social Indicators Research, 139(1), 381-401.
Warr P, Cook J, Wall T. (1979). Scales for the measurement of some work attitudes and aspects of psychological well-being. Journal of Occupational Psychology. 1979; 52: 129–48.
Werther, W.B. y Davis, K. (1982), Direcciónde personal y recurso humano. México: Editorial McGraw Hill.
Zuzama, J., (2014). Liderazgo: estilos de liderazgo según Kurt Lewin y análisis de un caso real. Memoria de trabajo de fin de grado de Pedagogía. España: Universidad de las Islas Baleares.
P-ISSN 1317-8822 E-ISSN 2477-9547
DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN
Twitter: @VisionGerenci
Facebook: Visiongeren
Instagram: @visiongerenci
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |