Reflexiones sobre la administración pública en Venezuela: Su reforma, desarrollo y la libertad económica
Resumen
DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN/2023.01.02.09
En la presente investigación se expone con suma claridad la situación actual de la Administración Pública venezolana desde 1999, mediante el enfoque jurídico de la reforma, el desarrollo y la accountable governance, a través de una investigación documental, descriptiva, explicativa y crítica. La investigación concluyó, que la reforma administrativa debe partir de una premisa básica: el abandono de la idea de desarrollo exclusivo a través del Estado, sin la participación ciudadana, y sin promover las respectivas libertades económicas. Venezuela tiene una Administración que en todo interviene, y que resulta responsable de todo, sin dejar un margen de maniobra a las libertades públicas; tiene una Administración que ha crecido de forma notable, en organización y actividad, pero sin eficiencia ni eficacia. La investigación también concluyó, que el concepto de desarrollo en Venezuela está apalancado desde la renta petrolera: se debe superar el capitalismo rentístico. Es importante, que el desarrollo humano traiga como consecuencia, la expansión de las libertades en condiciones de igualdad, en un marco de pluralismo, imperio de la ley y promoción de los derechos humanos. El Estado no debe centrarse en cambios irracionales, en la simple detentación del poder, prerrogativa y privilegio, sino, centrarse en el administrado.
Palabras clave
Texto completo:
XMLReferencias
Allí, J.C. (2006) “La Construcción del Concepto de Derecho Administrativo Español”. Civitas. Madrid, España.
Alvarado, J.M. (2005) Análisis sobre el Acrecentamiento de la Administración Central del Estado Venezolano (Consideraciones Especiales Sobre la Transformación y el Aumento en la Administrativización de la Sociedad 1999-2009 En “Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) N° 60-61”. Caracas, D.F., Venezuela.
Araujo, J. (2012) “Derecho Administrativo General: Concepto y Fuentes.” Ediciones Paredes. Caracas D.F., Venezuela.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Decreto N° 8.486 Gaceta Oficial N° 39.766 del 27 de septiembre 2011.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Decreto N° 8.864 Gaceta Oficial N° 39.892 del 27 de marzo de 2012.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Decreto N° 8.832 Gaceta Oficial N° 39.877 del 06 de marzo de 2012.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Decreto N° 8.833 Gaceta Oficial N° 39.877 del 06 de marzo de 2012.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Decreto N° 6.693 Gaceta Oficial N° 39.171 del 05 de mayo 2009.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Decreto N° 8.616 Gaceta Oficial N° 39.805 del 22 de noviembre de 2011.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Decreto N° 2.379 Gaceta Oficial N° 6.238 Extraordinaria del 13 de julio de 2016.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Decreto N° 8.121 Gaceta Oficial N° 39.644 de 29 de marzo de 2011.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Decreto N° 8.559 Gaceta Oficial N° 39.791 de 02 de noviembre de 2011.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Decreto N° 8.266 Gaceta Oficial N° 39.721 de 26 de julio de 2011.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Decreto N° 1.475 Gaceta Oficial N° 37.305 de 17 de octubre de 2001.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Decreto N° 6.917 Gaceta Oficial N° 39.267 de 18 de septiembre de 2009.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Decreto N° 6.936 Gaceta Oficial N° 39.279 de 06 de octubre de 2009.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Decreto N° 8.120 Gaceta Oficial N° 39.643 de 28 de marzo de 2011.
Baena de Alcázar, M. (1988) “Organización Administrativa”. Tecnos. Madrid, España.
Banco Mundial (2007) “Empowering People by Transforming Instituions”. Washington, USA.
Baptista, A. (1986) El Relevo del Capitalismo Rentístico En “Venezuela y su Petróleo.” Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Caracas D.F., Venezuela.
Brewer-Carías, A.R. (2011) Una Nueva Tendencia en la Organización Administrativa Venezolana: las ¨Misiones¨ y las Instancias y Organizaciones del ¨Poder Popular¨ Establecidas en Paralelo a las Administraciones Públicas En “Retos de la Organización Administrativa Contemporánea”. Ediciones de la Corte Suprema de Justicia. San Salvador, El Salvador.
Brewer-Carías, A. R. (2009) La “Estatización” Petrolera en 2006-2007 con la Terminación Unilateral y Anticipada de los Contratos Operativos y de Asociación Respecto de las Actividades Primarias de Hidrocarburos En “Nacionalización, Libertad de Empresa y Asociaciones Mixtas. Colección Instituto de Derecho Público UCV. N° 3. Págs.123-188”. Editorial jurídica Venezolana. Instituto de Derecho Público. Caracas D.F., Venezuela.
Brewer-Carías, A. R. (2007) “La Reforma Constitucional en Venezuela de 2007 y su Rechazo por el Poder Constituyente Originario” En “https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2728/14.pdf
Brewer-Carías, A. R. (1996) “Derecho Administrativo. T.I. Los Supuestos Fundamentales del Derecho Administrativo.” Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
Brewer-Carías, A.R. (1979) Los Condicionamientos Políticos de la Administración Pública en los países Latinoamericanos En “Revista Resumen N° 294.” Caracas D.F., Venezuela.
Canova, A. et all (2009) ¿Expropiaciones o Vías de Hecho? FUNEDA-UCAB. Caracas, Venezuela.
Comité de Expertos en Administración Pública (2011) “Gobernanza Pública para Obtener Resultados: Marco Conceptual y operacional. Nota de la Secretaría”. Periodo de Sesiones del 04 al 08 de abril. New York, U.S.A.
Consejo de Asunción (2011) “XIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Ministras de Administración Pública y Reforma del Estado del 30-06-2011 y 01-07-2011.” Asunción, Paraguay.
Cordova, E. (2006) Administración Pública en Venezuela: Aproximaciones a los cambios y transformaciones En “Revista de Ciencias Sociales V.12 N.3”. Maracaibo, Venezuela.
Dolzer, R. (2006) The impact of International Investments Treaties on Domestics Administrative Law En “Journal of International Law and Politics. Vol 37. N° 4”. New York University.
García, E. (2000) “Democracia, Jueces y Control de la Administración”. Civitas. Madrid, España.
Garrido, A. (2009) La Administración Pública Nacional y su Organización administrativa en la Constitución de 1999 En https://www.derechoadministrativoucv.com.ve/wp-content/uploads/2020/05/homenaje-01-18.pdf
Garrido, J. (1984) “Temas Sobre la Administración Descentralizada en Venezuela.” Editorial Jurídica en Venezuela. Caracas D.F., Venezuela.
Hernández, J.I. (2011) Descentralización y Poder Popular En “Leyes Orgánicas Sobre el Poder Popular”. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas D.F., Venezuela.
Informe de Secretaria-ONU (2002) “Incorporación de las Estrategias de Lucha Contra la Pobreza en los Objetivos de Desarrollo del Milenio: el Papel de la Administración Pública”. New York. USA.
Linde, E. (2011) “Fundamentos de Derecho Administrativo, Del Derecho del Poder al Derecho de los Ciudadanos.” 3° Edición. Editorial Collex. Madrid, España.
Martín-Retortillo, S. (1995) La Reforma de las Administraciones Públicas: Cuestiones Pendientes En “Anuario Jurídico de La Rioja, Nº 1”. Págs. 173-190. Universidad de La Rioja, España.
Obuchi, R, Abadi, A. y Lira, B. (2011) “Gestión en Rojo.” Ediciones IESA. Caracas, Venezuela.
ONU (2009) “The Contribution of the United Nations to the Improvement of the Public Administration.” United Nations. New York, U.S.A.
Pérez, G. (1983) Funciones del Estado y Actividades de la Administración En “Revista de Derecho Público N 17”. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas, Venezuela.
Peña, A. (2020) Rendición de Cuenta: Un Instrumento Protector de los Derechos Humanos En “Revista de Derecho Administrativo Venezolano N° 17-19 2019” Universidad Monteavila, Caracas D.F., Venezuela.
PNUD (2011) “People Centred-Development”. ONU. New York, USA.
Programa de Administración Pública de las Naciones Unidas (UNPAN): http://www.unpan.org.
Rivero, R. (2007) Reforma del Estado en América Latina: las Instituciones Administrativas como Clave del Desarrollo, En “Derecho Administrativo Iberoamericano. Tomo I.” Caracas D.F., Venezuela.
Rodríguez-Arana, J. (2005) “Reforma Administrativa y Nuevas Políticas Públicas.” Editorial Sherwood. Caracas D.F., Venezuela.
Rosales, J.D. (2020) Observaciones a las Ofertas Públicas de Venta Estatal en Venezuela: Disertaciones Acerca de las Privatizaciones (un enfoque jurídico) En “Visión Jurídica Volumen 17 No. 2, - Julio – Diciembre.” Montería Colombia.
Rosales, J.D. (2018) Una Procedimentalización de la Potestad Organizatoria-Empresarial para Venezuela En “Actualidad Contable FACES-ULA, Año 21 Nº 36, Enero–Junio). Mérida, Venezuela.
Secretaría General de Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (2005) Public Administration and Development del 12 de julio de 2005.
Sosa, F. (2008) Gobernanza, ¿Trampa o Adivinanza? En “Derechos Fundamentales y Otros Estudios en Homenaje al Prof. Lorenzo Martín-Retortillo, Vol. I.” Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España.
Torrealba, M.A. (2009) Breves Apuntes Sobre los Principales Cambios Derivados de la Reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública, En “Anuario de Derecho Público N° 2”. Centro de Estudios de Derecho Público de la Universidad Monte Ávila. Caracas, D.F., Venezuela.
Uslar, A. (1986) La Siembra del Petróleo En “Venezuela y su Petróleo.” Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Caracas D.F., Venezuela.
Zambrano, P. (2011) “Las Misiones en la Organización Administrativa Venezolana”. FUNEDA. Caracas D.F., Venezuela.
Resolución N° 50/225 del 01 de mayo de 1996 (AG-ONU).
Resolución N° 60/34 del 17 de marzo de 2006 (AG-ONU).
Resolución 2011/45 del 10 de enero de 2002 (CES-ONU).
Resolución 57/277 del 20 de diciembre de 2002 Asamblea General de Naciones Unidas.
Carta Europea de Derecho Fundamentales de la Unión Europea (2000/C 364/01).
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, bajo Enmienda N° 1 Gaceta Oficial N°5.908 Extraordinaria 19 de febrero de 2009.
Ley Orgánica de la Administración Pública Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.147 de 17 de noviembre de 2014.
Ley de Reforma del Decreto con Rango, Valor Y Fuerza de Ley Contra la Corrupción Gaceta Oficial N° 6.699 Extraordinario de 2 de mayo de 2022.
Ley de Privatización. Gaceta Oficial N° 5.199 Extraordinario del 30 de diciembre de 1997.
Decreto-Ley de Reforma a la Ley Orgánica de Creación de la Comisión Central de Planificación Gaceta Oficial N° 5.990 Extraordinaria de 29 de julio de 2010.
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República Y del Sistema Nacional de Control Fiscal Gaceta Oficial No. 6.013 Extraordinario del 23 de diciembre de 2010
Ley Gran Misión Amor Mayor Venezuela Gaceta Oficial N° 39.819 de 13 de diciembre de 2011.
Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Vivienda. Gaceta Oficial N° 6.018 Extraordinaria de 29 de enero de 2011, reimpreso por error material en la Gaceta Oficial N° 39.626 de fecha 01 de marzo de 2011.
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal Gaceta Oficial Nº 6.011 Extraordinario del 21 de diciembre de 2010
Ley Orgánica que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos a las Actividades primarias de Hidrocarburos Gaceta Oficial N° 39.173 del 07 de mayo de 2009.
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial de Defensa Popular contra Acaparamiento, la Especulación, el Boicot y cualquier otra conducta que afecte el consumo de los alimentos o productos sometidos a control de precios Gaceta Oficial N° 38.862 del 31 de enero de 2008.
Ley Sobre Adscripción de Institutos Autónomos, Empresas del Estado, Fundaciones, Asociaciones y Sociedades Civiles del Estado a los Órganos de la Administración Pública Gaceta Oficial N° 5.566 Extraordinario de 13 de noviembre de 2001.
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos Gaceta Oficial Nº 2.818 Extraordinaria de 1º de julio de 1981.
P-ISSN 1317-8822 E-ISSN 2477-9547
DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN
Twitter: @VisionGerenci
Facebook: Visiongeren
Instagram: @visiongerenci
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |