Percepción de los estudiantes de la Facultad deCiencias Económicas y Sociales de la Universidadde Los Andes (FACES-ULA) con relación a laResponsabilidad Social Empresarial
María Virginia Baptista de Carrasco, María de Fátima León de Álvarez, César Enrique Mora Contreras
Resumen
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) comienza a presentarse como una orientación gerencialque apuesta hacia el comportamiento ético y responsable de las organizaciones ante sus grupos de interés.En este entendido, es primordial el rol que juegan los gerentes que se forman en las universidades, razón porla cual el presente estudio busca analizar la percepción de los estudiantes del último semestre de la carreraAdministración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes(Venezuela) con relación a la RSE y, a través de esta visión, comprender las debilidades de las que adolecennuestros pensa de estudios. Se trata de una investigación documental, de campo y descriptiva, cuyos resultadosdemuestran que parte importante de los estudiantes encuestados tienen orientación ética y ambientalsin desmedro de lo económico. No obstante existe también un grupo significativo que muestra inclinación a loeconómico aun cuando se incumpla con el componente ético. Asimismo, son pocas las asignaturas del pensumde estudio que aportan verdadero valor a la formación en este sentido. Es de destacar que los estudiantes considerana Empresas Polar como la organización que demuestra más responsabilidad social.
Palabras clave
percepción, estudiantes, Responsabilidad Social Empresarial
P-ISSN 1317-8822 E-ISSN 2477-9547
DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN
Twitter: @VisionGerenci
Facebook: Visiongeren
Instagram: @visiongerenci

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.