Espacialidad de empresas virtuales en comercio electrónico directo gravado con impuesto al valor agregado venezolano
Resumen
Las tecnologías de la información y comunicación alteraron la tradicional manera de realizar los actos de comercio en el orbe. En Venezuela, la realización de actos de comercio electrónico interesa tanto al ámbito mercantil (por la diversidad de operaciones comerciales que pueden llevarse a cabo), como al ámbito tributario (por la posibilidad de recaudar impuestos a través de esa actividad comercial virtual o digital). Por ello, el presente trabajo se encuentra enmarcado dentro de uno de los impuestos más importantes en la tributación venezolana, vale decir, el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), ya que el propósito general está dirigido a describir el aspecto espacial del prestador y receptor de servicio, sin establecimiento físico, en operaciones de comercio electrónico directo gravadas con I.V.A. venezolano, a los fines de aclarar dudas a la gerencia de empresas y sus usuarios. Metodológicamente, este trabajo asienta sus bases en una investigación cualitativa documental, bajo los lineamientos de un diseño de tipo jurídico descriptivo. Se obtuvo como resultado el análisis de las diversas opciones que pueden existir de ubicación física de los sujetos pasivos de la relación jurídica tributaria (bien como prestador o receptor de servicios). Empero, si el prestador y el receptor del servicio tienen una empresa virtual sin domicilio fiscal en el país, la legislación venezolana, no ha dispuesto solución idónea para dicho supuesto.
Palabras clave: tributos, legislación mercantil, administración, Venezuela.
Abstract
Spatiality virtual enterprises in commerce with direct taxed value added tax Venezuela
The information technology and communication altered the traditional way of making commercial transactions in the world. In Venezuela, carrying out acts of commerce, interested in both the commercial sphere (for the diversity of commercial operations that can be performed) as to taxation (for the possibility of raising taxes, through this virtual trade or digital). Therefore, this paper is framed within one of the most important taxes in the Venezuelan taxation that is, the Value Added Tax (VAT) as general purpose is aimed at describing the spatial aspect of the provider and receiver service without physical establishment in direct e-commerce transactions subject to VAT Venezuela, in order to answer questions on the management of companies and their users. Methodologically, this work stands documentary bases in qualitative research, under the guidance of a legal nature descriptive design. Analysis of the various options that may exist physical location of the payers of the tax legal relationship (either as a provider or recipient of services) was obtained as a result. However, if the service provider and the service receiver have a virtual company without offices in the country, Venezuelan legislation has not provided ideal solution for such a case.
Key words: taxes, commercial law, administration, Venezuela
Texto completo:
PDFP-ISSN 1317-8822 E-ISSN 2477-9547
DOI: https://doi.org/10.53766/VIGEREN
Twitter: @VisionGerenci
Facebook: Visiongeren
Instagram: @visiongerenci
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |