Evaluación de la Gestión de Calidad en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA: aplicando el modelo de excelencia EFQM
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Evaluación de la Gestión de Calidad en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA: aplicando el modelo de excelencia EFQM |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Alejandro González; Universidad de Los Andes.; Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Xiomara Maldonado Quintero; Universidad de Los Andes; Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Luis Nava; Universidad de Los Andes; Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Derlin Ramírez Z.; Universidad de Los Andes; Venezuela, República Bolivariana de |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Modelo de Excelencia EFQM; Análisis de Correspondencia Múltiple; Análisisde Clases Latentes. EFQM Excellence Model; multiple correspondence analysis; latent class analysis. |
4. | Descripción | Resumen | Este estudio de campo de tipo descriptivo, pretende evaluar la gestión de calidad de la Faces2,mediante el modelo de excelencia de la Fundación Europea para la Gestión de Calidad (EFQM). Se considerantres segmentos de población: estudiantes, personal docente, y personal administrativo, técnicoy obrero, adscrito la Facultad para el semestre B2009. Previa adaptación del instrumento que ofrece elmodelo EFQM, se evalúa la gestión de calidad según la perspectiva de cada uno de los segmentos de lapoblación mencionados; luego, se realiza un ACM para describir la relación existente entre los individuos,las variables y las modalidades; y finalmente, se realiza un análisis de clases latentes, que permitedetectar la heterogeneidad de la población identificando el menor número posible de grupos presentesen el universo que se estudia. Los resultados obtenidos señalan, que el segmento representado por losestudiantes se divide en tres grupos según su perspectiva, el que está en “Desconocimiento o No contestó”sobre aspectos relacionados con la actual gestión de calidad, el que está “De acuerdo” y el que está en“Poco acuerdo”. Se comprueba que el Modelo de Excelencia EFQM, es aplicable instituciones educativas,y sirve como herramienta de autoevaluación de gestión para estas organizaciones. Abstract Evaluation of Quality Management in the Faculty of Economics andSocial Sciences of the ULA aplying the EFQM excelence modeL. This descriptive field study evaluates the quality management of the Faculty of Economics andSocial Sciences in the University of the Andes in Mérida, using the excellence model of the EuropeanFoundation for Quality Management (EFQM). We consider three segments of the population: students,faculty, and administrative, technical and labor, enrolled for the semester Faculty B2009. After adjustingof the instrument that provides the EFQM model, we evaluate the quality management from the perspectiveof each of the above segments of the population, then performing a multiple correspondence analysiswe describe the relationship between individuals, the variables and methods, and finally, an analysisof latent class, which can detect the heterogeneity of the population identifying the minimum number ofgroups present in the universe studied. The results indicate that the segment represented by students isdivided into three groups according to their perspective, which is "Ignorance or no answer" on currentissues related to quality management, which is "OK" and that is "little agreement". It is found that theEFQM Excellence Model is applicable to educational institutions and serves as a management assessmenttool for these organizations. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresaria-CIDE |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2015-01-31 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/visiongerencial/article/view/5423 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Visión Gerencial; Núm. 2 (2013): julio - diciembre 2013 |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) |