Metadatos de indexación

Criterios y competencias para elaborar la tesis doctoral


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Criterios y competencias para elaborar la tesis doctoral
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Magda Francisca Cejas Martínez; Universidad de Carabobo; Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave investigación; tesis doctoral; producción de conocimiento; discurso-texto
 
4. Descripción Resumen

En cualquier época o contexto, la investigación tiene una relevancia de primer orden, formando parte de un escenario complejo. La complejidad en sí misma se refleja sobre la base de que cada proceso que implique producción y comprensión de la investigación es entendido por los actores de forma muy diferente. La diversidad de las prácticas académicas lleva a la creación de géneros discursivos tanto escritos como orales que crean en sí mismos una forma de establecer una indagación ajustada bien a las normativas de una institución académica o bien a los estilos de quien direcciona o dirige la exploración. Igualmente es necesario destacar que el conocimiento que los seres humanos tienen de los géneros discursivos deriva de la participación en actividades discursivas resultantes de la vida diaria pero también de la profesional. Al modo de ver de Camps (2007) es un saber situado que integra forma y contenido. Este estudio parte del propósito de comprender que el investigar para una tesis doctoral no solo es conocer las reglas semánticas y gramaticales de la lengua, se requiere algo más del intelectual, es decir, se hace necesario el desarrollo de competencias que permitan integrarse a los métodos y técnicas propios de toda investigación. En tal sentido, conviene una revisión producto de la investigación documental de los componentes estratégicos que –sumados a las estrategias–permitan consolidar un discurso- texto, entre ellos están: hablar llano, resaltar la significación, persuadir, escribir y rescribir, y originalidad, entre otros.

Abstrac

Criteria and skills to develop the doctoral thesis

At any time or context, research has a first-order importance, forming part of a complex scenario. The complexity reflects itself on the basis that each process that involves production and comprehension of the research is understood by very different actors. The diversity of the academic practice leads to the creation of genres written and oral discourse that believe in themselves a way to establish an inquiry into well-adjusted to the norms of an academic institution or to the styles of who directs or manages exploration. It is also necessary to emphasize that the knowledge humans have of discourse genres derived from participation in discursive activities resulting from daily life but also the professional. Mode see Camps (2007) is a knowledge set that integrates form and content. This study is the purpose of understanding the research for a doctoral thesis is not only knowing the semantic and grammatical rules of language, requires something more than intellectual, that is, it is necessary to develop skills to integrate the methods and techniques inherent in any investigation. In that sense, it is a product review of documentary research of strategic components, together with the strategies, to consolidate a speech-text, among them are: plain talk, highlighting the significance, persuade, write and rewrite, and originality among others.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresaria-CIDE
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2010-11-27
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/visiongerencial/article/view/846
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Visión Gerencial; 2009: Número ESPECIAL. Junio de 2009
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c)