Fiscalización tributaria en la ley orgánica de telecomunicaciones

Adriana Ángulo, Jorge Melean Brito

Resumen


http://doi.org/10.53766/ESDER/2019.01.01.04

 

La presente investigación pretende abordar suficientemente el Bloque 76 Normativo de la Potestad Administrativa Estatal de Fiscalización Tributaria de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), a través de una investigación documental, a los puros fines, de describir esclarecidamente, la dinámica de ese procedimiento administrativo en el Sector Económico Fuertemente Regulado de las Telecomunicaciones. Y, aunque las autoridades reguladoras quedan enmarcadas por la Ley del Sector Económico referido, la LOAP y la LOPA (en ese orden), la Ley del Sector, no regula latamente el procedimiento. Al contrario, ésta Ley remite palpablemente al Código Orgánico Tributario. Quedando CONATEL, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y otras autoridades técnicas, como los competentes en la cobranza y administración de los Tributos Especiales tipificados en la LOTEL. No obstante, la LOTEL regula los aspectos sustantivos propios de la obligación tributaria de cada tributo. De tal manera, que instituye los condicionamientos previos, o adjetivos, de la Fiscalización Tributaria referida; pudiéndose concluir, que la regulación existe, pero, es indirecta, a través de las normas de la obligación tributaria.

Recibido:19-11-17 / Aceptado:20-12-17


Palabras clave


Autoridad Reguladora; Telecomunicaciones; Fiscalización; Tributos.so.

Texto completo:

PDF

Referencias


Ariño, G.(2003)“Principios de Derecho Público Económico.”Universidad

Externado de Colombia Fundación de Estudios de Regulación. Bogotá,Colombia.

Bandeira, C.(2002)“Curso de Direito Administrativo.”14º Edición. Edicao

Malheiros. Sao Paulo, Brasil.

Cevallos, E.(2005)“El Procedimiento de Fiscalización en Materia de Telecomunicaciones,” en I Jornadas de Derecho Tributario de las Telecomunicaciones en Venezuela.CONATEL. Caracas, Venezuela.

Dromi, R. (1986)“Introducción al Derecho Administrativo.” Grouz. Madrid, España.

Ferreiro, J.(2001)“Los Elementos Constitutivos de la Obligación Tributaria” en Andrea Amatucci.Un Tratado de Derecho Tributario. Tomo II. La Relación Jurídico Tributaria. Editorial Temis S.A. Bogotá, Colombia.

Giraud, A.(2002)“Régimen Jurídico de la Interconexión de Redes de Telecomunicaciones.”FUNEDA-CONATEL. Caracas, Venezuela.

Lares, E. (1996)“Manual de Derecho Administrativo.” Ediciones UCV.Caracas, Venezuela.

Hernández, J.(2004)“La Libertad de Empresa y Sus Garantías Jurídicas:

Estudio Comparado del Derecho Español y Venezolano.”FUNEDA Ediciones IESA.Caracas,Venezuela.

Hernández, J. (2005)“El Régimen Legal del Servicio Universal de Telecomunicaciones en Venezuela.”FUNEDA. Caracas, Venezuela.

Hernández, J.(2006)“El Derecho Administrativo y la Actividad Económica.”

Colección de Estudios Jurídicos Nº 83.Editorial Jurídica Venezolana.Caracas,Venezuela.

Padrón, O.(2005)“La Tributación en el Sector de las Telecomunicaciones, y las Reglas y Principios de Fiscalización,”I Jornadas de Derecho Tributario de las Telecomunicaciones en Venezuela. CONATEL.Caracas, Venezuela.

Parilli, C.(2013)“Las Potestades de Ordenación Y Limitación Sobre el Sector Licorero y las garantías a la Libertad Económica,” en Trabajo Especial de Grado presentado para optar al Titulo de Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Mención Publicación.Consultado en Internet. Caracas, Venezuela.

Ramírez, C.(1995)“Teoría del Impuesto Sobre la Renta.” Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Bogotá, Colombia.

Rivero, J.(1984)“Derecho Administrativo.” Ediciones Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

Ruan, G.(2005)“La Base Imponible de los Tributos de Telecomunicaciones:Ingresos Brutos,” en I Jornadas de Derecho Tributario de las Telecomunicaciones en Venezuela.”CONATEL.Caracas, Venezuela.

Sainz de Bujanda, F. (1993) “Lecciones de Derecho Financiero.” 10a Edi.Universidad Complutense. Madrid, España.

Sánchez, S.(2005)“El Procedimiento de Fiscalización y Determinación de la Obligación Tributaria.” Fraga, Sánchez & Asociados, Colección Estudios 3. Caracas.

Urdaneta, C.(2004) ”Las Medidas Cautelares Provisionalísimas en el Derecho Administrativo Formal Venezolano.” FUNEDA. Caracas, Venezuela.

Villegas, H.(1992)“Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Derecho

Tributario.” Depalma, 5ta.Edición.Buenos Aires, Argentina.

Decreto-Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial N° 6.287. Extraordinaria. 18 de Noviembre de 2014.

Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Gaceta Oficial N° 39.610. 07 de Febrero de 2000.

Reglamento Ejecutivo de Tributos de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.

Gaceta Oficial Nº 37.609 del 14 de Enero de 2003.

Ley de Telégrafos y Teléfonos. Gaceta Oficial 13.487 del 27 de Junio de 1918.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: ME2018000132
ISSN: 2739-0330
DOI:https://doi.org/10.53766/ESDER/

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: