La querella funcionarial en el derecho administrativo venezolano

Yissiel Eloina Uzcátegui Nava

Resumen


http://doi.org/10.53766/ESDER/2019.01.01.05

 

El presente artículo científico va dirigido principalmente al estudio de la Querella Funcionarial, como tema transcendente para el Funcionario Público Venezolano, así como para los Abogados en ejercicio en esta rama del Derecho. De esta forma la investigación se dirige a estudiar, explicar y determinar las causales que conllevan a la interposición de la Querella Funcionarial, como medio para hacer efectivo el recurso contencioso funcionarial; el procedimiento a seguir para hacerla efectiva y las consecuencias Jurídicas cuando la Querella Funcionarial sea declarada con o sin lugar. Es relevante indicar, que para la realización de este artículo científico se utilizará la investigación documental y Jurisprudencia Venezolana.

Recibido:08-11-17 / Aceptado:27-12-17


Palabras clave


Funcionario Público; Carrera Administrativa; Querella; Justicia Administrativa

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguilar, R.A. (2012) La Prueba en el Contencioso-Funcionarial “en Manual de Práctica Forense Contencioso-Funcionarial.” Colección de Práctica Forense Nº 3. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas, Venezuela. Págs.51-92.

Araujo, J. (2017) “Derecho Administrativo Constitucional.” Colección Manuales y Obras Generales. Editorial Jurídica Venezolana-CIDEP. Caracas, Venezuela.

Becerra, F.C. (2006) “La Función Publica en el Ámbito Municipal Venezolano.” FUNEDA. Caracas, Venezuela. Págs. 210.

Brewer-Carías, A. (2010) Introducción General al Régimen de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa en “Ley Orgánica de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa. Colección Textos Legislativos Nº 47.” Primera Edición. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas, Venezuela. Págs. 7-152.

Briceño, G.-Bracho, J. (2006) “Ley del Estatuto de la Función Pública.” Colección de Textos Legislativos Nº 27. Editorial Jurídica Venezolana. Primera Edición. Caracas, Venezuela. Pág. 138.

Calamandrei, P. (1997) “Introducción al Estudio Sistemático de las Providencias Cautelares.” Editorial El Foro. Santiago de Chile, Chile. Págs. 246.

Canova, A. (2009) “La Realidad del Contencioso Administrativo Venezolano (Un Llamado de Atención frente a las Desoladoras Estadísticas de la Sala PolíticoAdministrativa en 2007 y Primer Semestre de 2008).” FUNEDA. Caracas, Venezuela. Págs. 174.

Cassese, S. (2000) “Le Construction de Droit Administratif. France et Royaume-Uni.” Traduc. Del Italiano. Montchrestien. Paris, France.

De Pedro, A. (2004) “Derecho Colectivo de los Funcionarios Públicos, Personal Contratado Y Contencioso Administrativo en la Ley del Estatuto de la Función Publica,” en el Régimen Jurídico de la Función Publica en Venezuela Honor a Hildegard Rondón de Sanso. FUNEDA. Caracas, Venezuela. Págs. 5-38.

García, E. (1997) “Democracia, Jueces y Control de la Administración Pública.” Quinta Edición Ampliada. Reimpresión. Civitas. Madrid, España. Págs. 346.

García, E. (2000) “La Lengua de los Derechos: La Formación del Derecho Público Europeo Tras la Revolución Francesa.” Alianza Editorial. Madrid, España. Págs. 225.

Lares, E. (2001) “Manual de Derecho Administrativo.” 12º Edición Actualizada a la Constitución de 1999. UCV. Caracas, Venezuela. Págs. 742.

Loreto, I. (2003) Medidas Cautelares en el Contencioso-Administrativo-Funcionarial, “en el Régimen Jurídico de la Función Pública en Venezuela. Homenaje a Hildegard Rondón de Sansó.” FUNEDA. Caracas, Venezuela. Págs. 198.

Mata, G. (2010) La Reforma del Contencioso-Administrativo: Estudio Comparativo entre la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y la Nueva Ley Orgánica de l Jurisdicción Contencioso-Administrativa, “en Anuario de Derecho-ULA Nº 27. Año 27. Enero-Diciembre-2010. Mérida, Venezuela. Págs. 15-54.

Palomar, A. (1993) El Procedimiento Especial en Materia de Personal, “en la Protección Jurídica del Ciudadano: Consideraciones Generales del Procedimiento Administrativo y de la Garantía Jurisdiccional. Tomo I. Estudios en Homenaje al Profesor Jesús Gonzalo Pérez.“ Editorial Civitas. Madrid, España. Págs. 919-958.

Pérez, C.R. (2002) El Contencioso-Administrativo de la Función Pública “en Temas de Derecho Administrativo. Volumen II. Libro Homenaje a Gonzalo Pérez Luciani.”

Editor Fernando Parra Aranguren. TSJ. Colección Libros Homenaje Nº 7. Caracas, Venezuela. Págs. 561-574.

Renato, J. (2003) “El Contencioso Administrativo Y el Amparo Constitucional en la Función Publica en el Régimen Jurídico de la Función Publica en Venezuela,” en el Régimen Jurídico de la Función Publica en Venezuela. Homenaje a Hildegard Rondón de Sanso. FUNEDA. Caracas, Venezuela. Págs. 155-180.

Rojas, M. et all (2012) “Manual de Practica Forense Contencioso Funcionarial”. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas, Venezuela. Págs. 133.

Rojas, M. (2013) “Contencioso Administrativo-Funcionarial.” FUNEDA. Caracas. Venezuela. Pág. 301.

Troconis, A. (2012) “La Sentencia Definitiva y los Medios de Control “Ordinarios” en el Proceso Contencioso Funcionarial,” en Manual de Práctica Forense ContenciosoFuncionarial. Colección Práctica Forense Nº 3. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas, Venezuela. Págs. 101-124.

Revista de Derecho Funcionarial. Vol. 1. FUNEDA. Caracas. Enero-Diciembre 2010

Revista de Derecho Funcionarial. Vol. 2. FUNEDA. Caracas. Enero-Abril 2011.

Revista de Derecho Funcionarial. Vol. 3. FUNEDA. Caracas. Mayo-Agosto 2011.

Constitución De La República Bolivariana de Venezuela 1999.

La Ley del Estatuto de la Función Pública 2002.

Sentencia N° 000710 Corte Primera de lo Contencioso Administrativo del 20 de Junio De 2011.

Sentencia N° 000031 Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo del 25 de Enero De 2010.

Sentencia N° 000005 Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo del 21 de Enero De 2010.

Sentencia N° 000357 Corte Primera de lo Contencioso Administrativo del 31 de Mayo De 2010.

Sentencia del 18 de Abril de 2002 de la Sala Político-Administrativa del TSJ.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: ME2018000132
ISSN: 2739-0330
DOI:https://doi.org/10.53766/ESDER/

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: