El proceso civil venezolano y los derechos fundamentales en relación a las medidas de protección y garantías procesales

Adalgisa Sifuentes C.

Resumen


http://doi.org/10.53766/ESDER/2019.01.01.06

 

El presente trabajo tiene como finalidad analizar el proceso civil venezolano y los derechos fundamentales en relación a las medidas de protección y garantías procesales. El proceso civil en el ordenamiento Jurídico Venezolano ha sido el objetivo fundamental para el desarrollo de esta investigación. En este sentido, se han observado dos criterios que definen las medidas de protección y garantías procesales; una, ha destacado que la misma se confina a lo establecido en el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; y otro criterio establecido en el artículos 49 descritos en las garantías constitucionales accesorias del debido proceso. Se reflexiona que, el derecho civil venezolano, es un extenso derecho establecido no solo en uno de los anteriores criterios, sino que ambos razonamientos al fusionarlos con el articulo 19 eiusdem, conforman una amplia concepción sobre la Tutela Judicial Efectiva al establecer el goce y ejercicio como garantía irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos, pues en esencia la Tutela Judicial realmente efectiva no es más que el cumplimiento y respeto cabal de los Derechos fundamentales en general, según sea el caso planteado.

Recibido:26-11-17 / Aceptado: 14-12-18


Palabras clave


Tutela Judicial Efectiva; Debido Proceso; Derechos Fundamentales; Administrativa

Texto completo:

PDF

Referencias


Araujo, J.(1997)“Los Derechos Fundamentales y los Medios de Protección Procesal.”Editorial Jurídica Venezolana.Caracas, Venezuela

Bello, H.-Jiménez, D.(2009)“Tutela Judicial Efectiva y Otras Garantías

Constitucionales Procesales.”Caracas: Paredes. Venezuela.

Brewer-Carias, A.(2006) “Instituciones Políticas y Constitucionales.”(Tomo II). 2ª Edición. Universidad Católica del Táchira. San Cristóbal: Editorial Jurídica Venezolana.Caracas, Venezuela.

Calvo, E.(2012)“Vocabulario Derecho Procesal Civil Venezolano(Jurisprudenciado).” Editorial Libra C.A., Caracas, Venezuela.

Garay, J.(2001) “La Constitución.” Corporación AGR, S.C.,Caracas,Venezuela.

Lara, G.(2012)“Las Medidas de Protección y Garantías Procesales de Los

Derechos Fundamentales en El Proceso Civil Venezolano.” Trabajo de Grado Universidad Central de Venezuela.[Tesis en línea]. Disponible: http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/7469/1/T026800010422-0-romynalaragarcia_finalpublicacion_2-000.pdf.[Consulta 2018, Enero 3].

Petty, L.(2011)“Estudios del Debido Proceso (Una visión global:

Argumentaciones como derecho fundamental y humano).” Ediciones Paredes.Caracas, Venezuela.

Rivas, A.(2004).“Derecho Constitucional.” Clemente Editores, C.A. Valencia, Venezuela.

Rivas, A.-Picard, M.(2010)“Derechos Humanos y Mecanismos Judiciales de Protección y Tutela de Derechos Garantizados en la Constitución (Especial Referencia a la Legislación Venezolana).”Andrea, C.A., Caracas,Venezuela.

Vescovi, E.(1988)“Los Recursos Judiciales y los Demás Medios Impugnativos En Iberoamérica.”Editorial Depalma. Buenos Aires,Argentina.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial Nº 5.453 del 24 de Marzo de 2000.

Código Civil de Venezuela (1982) Gaceta Oficial Nº 2.990 Extraordinaria del 26 de Junio de 1982.

Ley Orgánica de Amparo Sobre Derechos y Garantías Constitucionales (1988)

Gaceta Oficial Nº 34.060 del 27 de Septiembre 1988.

Convención Americana Sobre Derechos Humanos (1969) Suscrita en San José de Costa Rica del 7 al 22 de Noviembre de 1969 (Pacto de San José).

Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (SC-TSJ). Sentencia Nº 576 de fecha 27 de Abril de 2001.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: ME2018000132
ISSN: 2739-0330
DOI:https://doi.org/10.53766/ESDER/

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: