Ambivalencia Jurídica: Estrategia o Distorsión

Jim Douglas Morantes Monzón

Resumen


http://doi.org/10.53766/ESDER/2019.02.02.04

 

La globalidad permite actuar de acuerdo al contexto social, por tal
motivo, es primordial, tomar en consideración los cambios de legislación en
el rumbo y patrón. La presente investigación, enuncia a la ambivalencia como
punto de partida en la deformación jurídica, cuyo eje de acción, disfraza la
justicia o la inequidad y renueva o trastoca la realidad, acomoda su intención
en la adecuación argumental e interpretativa, capaz de brindar soluciones
jurídicas a la medida, es decir, proporciona múltiples respuestas para cada
controversia, de acuerdo a la motivación del juzgador en el proceso judicial.
El estudio analiza si la función judicial, pierde autonomía funcional y se
limita a obtener resultados con visos de legalidad, a pesar de fundamentar
la decisión en la manipulación y la mentira o por el contrario predomina la
justicia, el saber, la verdad y el derecho del bien. Se concluye que la aceptación
y aplicación de la ambivalencia jurídica en la praxis, es consecuencia “lógica”
del efímero proceder global, la cual puede ser o no contraria, al ser y al deber
ser.


Palabras clave


Ambivalencia; Verdad; Conveniencia; Verosimilitud

Texto completo:

PDF

Referencias


Alexy, R. (1993) “Teoría de los Derechos Fundamentales.” Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, España.

Ayala, F. (1943) “Lógica Parlamentaria 1. Estudio Preliminar de Francisco

Ayala. Los Clásicos Políticos I.” Editorial Americalee. Buenos Aires, Argentina.

Asamblea Nacional Constituyente (2000) “Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela.” Gaceta Oficial N° 5.453 (Extraordinario). Caracas, Venezuela.

Bourdieu, P. (1998) “Pensamiento y Acción.” Libros del Zorzal. Madrid, España.

Carnelutti, F. (1997) “¿Cómo Nace el Derecho?” Nº 54. Monografías Jurídicas. Editorial Temis S.A. Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Deepak, C. y Simón, D. (2003) “Las Siete Leyes Espirituales del Yoga. Guía Práctica para la Salud del Cuerpo, la Mente y el Espíritu.” Traducción de Adriana de Hassan. Grupo Editorial Norma. Bogotá, Colombia.

Febres, E. (1975) “Trabajos Jurídicos.” Imprenta Oficial. Mérida, Venezuela

Jürgen, W. (2004) “El Empleo Terciario en América Latina: Entre la Modernidad y la Sobrevivencia.” Revista de la Comisión Económica para América Latina CEPAL, N. 84. México D.F., México.

Hierro, L. (1994) “La Pobreza Como Injusticia (Dworkin vs Calabresi).” Doxa Nº 15-16. Universidad de Alicante. Área de Filosofía del Derecho. Madrid, España.

Lebret, L. et All (1964) “En el Combate del Mundo. Nº 11 Espiritualidad.”

Traductor Juana Givanel. Segunda Edición. Editorial Estela, S.A. Barcelona, España.

Limón, M. (2008) “Imagen Corporativa. Estrategia Organizacional de

Comunicación Global.” Editorial Trillas. México D.F., México.

Massini, C. (1986) “Derechos Humanos Desde la Perspectiva Marxista:

Consideraciones Críticas.” La Persona y Derecho. Servicios de Publicaciones de la Universidad de Navarra. Madrid, España.

Moreno, E. (1994) “Nociones Generales de las Obligaciones en el Derecho

Romano.” 2da Edición. Barquisimeto, Venezuela.

Ramos, J. (2007) “Antología esencial de Andrés Bello.” Fundación Editorial

El perro y la Rana. Caracas, Venezuela.

Ramis, P. (1992) “Lógica y Critica del Discurso. Bases para una Dialéctica

Jurídica.” 1era Reimpresión de la Primera Edición 1989. Consejo de

Publicaciones de la ULA. Mérida, Venezuela.

Ramis, P. (2005) “Lógica y Critica del Discurso.” Segunda Edición Corregida y Mejorada. 1era Reimpresión. Talleres Gráficos Universitarios de la ULA. Mérida, Venezuela.

Rodriguez, G. (2009) “Informática de Gestión: Herramienta para la

Transformación de la Administración Pública.” Cuestiones Políticas Vol. 25.

N.43, Julio-Diciembre. IEPDF-Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (LUZ).

REFERENCIAS DE FUENTES ELECTRÓNICAS:

Bernstein, J. (2017) “Aporrea. La Mutación del Sistema de Intervención Militar de los Estados Unidos. La Ilusión del Metacontrol Imperial del Caos.” Lunes 11 Marzo de 2013 https://www.aporrea.org/internacionales/a161046.html

(Consulta efectuada el 10 de mayo de 2017)

Diario El País (2016) “Tres Estados legalizan la Marihuana en Estados

Unidos.” 10 de Noviembre de 2016 http://internacional.elpais.com/

internacional/2016/11/09/actualidad/1478728284_837569.html (Consulta efectuada el 20 de Mayo de 2017).

El conocimiento de los hechos sobre el cannabis. http://hashmuseum.com/ es/la-planta (Consulta efectuada el 13 de mayo de 2017)

NUÑEZ, Antonio. Nueva Revista de política, cultura y arte. N124. Karl Rove, el «arquitecto» de George Bush. Septiembre 2009 http://www.nuevarevista.

net/articulos/karl-rove-el-arquitecto-de-george-bush (Consulta efectuada el 14 de mayo de 2017)

Telesur. Países donde es legal el consumo de marihuana. 4 de Noviembre

de 2015 http://www.telesurtv.net/news/Paises-donde-es-legal-el-consumo-demarihuana- 20151104-0073.html (Consulta efectuada el 18 de mayo de 2017)


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: ME2018000132
ISSN: 2739-0330
DOI:https://doi.org/10.53766/ESDER/

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: