Derechos Humanos, Bioética y Posibilidades Biotecnológicas de Modificacion Genética Humana. Referencia Especial al Método Crispr

Maryori Molina Luna

Resumen


https://doi.org/10.53766/ESDER/2021.1.5.04

Este artículo tiene por finalidad estudiar cuán imperioso resulta que desde el Derecho se regule de forma precisa toda actividad comercial con implicaciones en la modificación genética humana, pues, si bien actualmente hay normas jurídicas que laxamente abordan el tema, las mismas son insuficientes y evidencian el alto grado de vulnerabilidad que existe en cuanto a la protección de los derechos humanos. Esto deja un significativo espacio de fragilidad jurídica que, de momento, está delimitando la Bioética. Por ello, empleando un enfoque descriptivo – explicativo, en este artículo se hará referencia al método Crispr, en tanto que, es la punta de lanza en tecnología genética, y en el marco de este se propondrán diversos dilemas bioéticos y jurídicos, que evidencian por qué son necesarios los límites legales concisos, que, por un lado, no interfieran en la innovación y desarrollo tecnológico, y por el otro, proporcionen protección jurídica a los derechos humanos.

Recibido: 15-03-2020 Aceptado: 19-05-2020

Palabras clave


Derecho; Derechos Fundamentales; Bioética; Biotecnología

Texto completo:

PDF

Referencias


_. Referencias Bibliográficas

Getty, A; Naumov, O. (2008) “Yezhov: The rise of Stalin’s “Iron Fist””. Yale University Press, New York – Estados Unidos. 320 páginas.

Harari, Y. N. (2018) “21 Lecciones Para el Siglo XXI.” Editorial Debate, Trad. Joandomènec Ros, Barcelona – España. 408 páginas.

Lecuona, I. et al (2020) “Derecho y Bioética. Cuestiones Jurídicas y Éticas de la Biomedicina y Biotecnología.” Editorial UOC, Barcelona - España. 184 páginas.

Romeo, C. (2002) “Los Genes y sus Leyes. El Derecho ante el Genoma Humano.” Editorial de la Universidad del País Vasco – Fundación BBVA, Bilbao/ Granada - España. 292 páginas.

Serrano, J. (1992) “Cuestiones de Bioética.” Editorial Speiro, Madrid - España. 172 Páginas.

Simón, C. (2012) “Nuevo Diccionario de Bioética.” Editorial Monte Carmelo, Burgos – España. 928 Páginas.

_. Revistas Periódicas

Casado, M. (2002) ¿Por qué Bioética y Derecho? En “Revista Acta Bioethica.” Santiago de Chile. Universidad de Chile. Año VIII 2002. Núm. 2. Págs. 183-193.

Gaudlitz, M. (2008) Reflexiones Sobre los Principios Éticos en Investigación Biomédica en Seres Humanos, En “Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias.” V. 24. N° 2. Santiago de Chile, Chile. Págs. 138-142.

Garzón, F. (2009) Fritz Jahr, ¿El Padre de la Bioética? En “Revista

Latinoamericana de Bioética.” Bogotá – Colombia. Julio – Diciembre. Núm. 17. Págs. 6-7.

Gracia, D. (2002) De la Bioética Clínica a la Bioética Global: Treinta Años de Evolución, En “Revista Acta Bioethica.” Universidad de Chile. Año VIII. Núm. 1. Santiago, Chile. Págs. 27-39.

Lima, N. (2018) Crispr-Caso: Reflexiones Bioéticas Sobre las Modificaciones Genómicas, En “Journal of Basic and Applied Genetics.” Sociedad Argentina de Genética. January – July 2018. Núm. 1. Buenos Aires - Argentina. Pág. 9-15.

Molina, M.; Aguilar, V. (2020) La Agenda Internacional de Paz y Seguridad en el Siglo XXI: ¿Nuevas Amenazas, Nuevas Guerras?”. En: “Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM.” Universidad Autónoma de México. Enero – Abril 2020. Núm. 136. México D.F. – México. Págs. 13-36.

Retamal, F. (2013) El médico-demonio del Tercer Reich, Josef Mengele: ‘el ángel de la muerte’ ha caído en Auschwitz, En “Repositorio online de la Facultad de Educación y Humanidades.” Universidad del Bío-Bío. Chillán, Chile.

Silva, A.; Faundez, J. (2019) Derecho, Economía y Ética de los Negocios. Una relación Necesaria para el Mercado de Valores, En “Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.” Primer semestre de 2019. Núm. 52. Valparaíso – Chile. Págs. 35-56.

Sternberg, S. (2019) La Revolución Biológica de la Edición Genética con

Tecnología, En BBVA, “¿Hacia una Nueva Ilustración? Una Década Trascendente.” Publicaciones OpenMind BBVA. Madrid – España. Pág. 203-209.

Marfany, G. (2019) Interrogantes y Retos Actuales de la Edición Genética, En “Revista de Bioética y Derecho.” Universidad de Barcelona. Barcelona – España. Núm. 47. Págs. 17-31.

_. Referencias Electrónicas

Ansede, M. (2020) Científicos Españoles Crean Quimeras de Humano y Mono en China, En “Diario El País, Ciencia y Tecnología.” Madrid, España. 31 de Julio de 2019. Revisado el 23 de Noviembre de 2020, disponible en https://elpais.com/elpais/2019/07/30/ciencia/1564512111_936966.html

Cano, F.; Esparsa, R. (2018) El Anclaje Jurídico ante las Técnicas de Reproducción Asistida, En “Boletín Mexicano de Derecho Comparado.” Enero – Abril. N° 151. México D.f., México. Págs. 13-50.

Espartero, M. (2018) El Negocio Millonario de la Reproducción Asistida en

España: 400 Clínicas, Mucha Desesperación y Poco Control, En “Diario

El Español, Reportaje Periodístico.” Madrid, España. 21 de Enero 2018.

Revisado el 23 de Agosto de 2020, disponible en https://www.elespanol.

com/reportajes/20180121/millonario-reproduccion-asistida-espana-clinicasdesesperacion-control/278473158_0.html

González, N., Albornoz, M. (2016) Aspectos Transfronterizos de la Gestación por Sustitución, En “Anuario Mexicano de Derecho Internacional.” Universidad Autónoma de México. Enero – Diciembre. N° XVI. México D.f., México. Págs. 159-187.

Igareda, N. (2018) La Gestación por sustitución: una Oportunidad para Repensar la Filiación y la Reproducción Humana, En: “Revista de Bioética y Derecho.” No 44. Barcelona, España. Págs. 57-72.

Megget, K. (2020) Hacer Dinero con Genes: la Técnica CRISPR se Vuelve Comercial, En “Scientific American Edición en Español.” Nueva York, Estados Unidos. 21 de Enero de 2018. Revisado el 23 de Agosto de 2020, disponible en https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/hacer-dinero-con-genes-latecnica-crispr-se-vuelve-comercial/

Musunuru, K. (2019) El Mundo necesita saber qué pasó exactamente con lasgemelas CRISPR, En “Technology Review, trad. Milutinovic Ana. Massachusetts, Estados Unidos.” 12 de Diciembre 2019. Revisado el 22 de Agosto de 2020, disponible en https://www.technologyreview.es/s/11680/el-mundo-necesitasaber-

que-paso-exactamente-con-las-gemelas-crispr

Román, V. (2020) Por qué son Peligrosos los Experimentos de He Jiankui,

el Científico Condenado a Prisión por Edición Genética de Embriones, En

“Diario digital argentino Infoabe, Sección Ciencia.” Buenos Aires, Argentina. 3 de Enero de 2020. Revisado el 18 de Agosto de 2020, disponible en https://

www.infobae.com/salud/ciencia/2020/01/03/por-que-son-peligrosos-losexperimentos-

de-he-jiankui-el-cientifico-condenado-a-prision-por-ediciongenetica-

de-embriones/

Salas, J. (2020) Nace un bebé con la nueva técnica de “tres padres genéticos”. En Diario El País, Ciencia y Tecnología. Madrid, España. 6 de Octubre de 2016. Revisado el 23 de Agosto de 2020, disponible en https://elpais.com/ elpais/2016/09/27/ciencia/1474989059_678680.html

UNESCO (2020) Un Grupo de Expertos de la Unesco pide la Prohibición de la ´Modificación´ del Adn Humano para Evitar una Manipulación Inmoral de los Rasgos Hereditarios”. En UnescoPress, versión en español. Paris, Francia. 05 de Octubre de 2015. Revisado el 23 de Agosto de 2020, disponible en http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_panel_of_experts_calls_for_ban_on_editing_of_hu/

Valenzuela, A. (2017) “La Guerra de Patentes por el Invento Científico del

Siglo.” En Diario El Independiente, Inteligencia Artificial y Ciencia. Madrid,

España. 20 de Noviembre de 2017. Revisado el 23 de Agosto de 2020,

disponible en https://www.elindependiente.com/futuro/2017/11/19/laguerra-

de-patentes-por-el-invento-cientifico-del-siglo/

UNIÓN EUROPEA. Directiva 98/44, relativa a la Protección Jurídica de las

Invenciones Biotecnológicas. Parlamento Europeo. 06 de Julio de 1998.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: ME2018000132
ISSN: 2739-0330
DOI:https://doi.org/10.53766/ESDER/

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: