La Legalidad Administrativa en los Tipos Organizativos y su Énfasis en los Entes Descentralizados Funcionalmente
Resumen
https://doi.org/10.53766/ESDER/2021.1.5.06
El sistema jurídico venezolano funda al Poder Público, y este a su vez, a la Administración Pública para distribuir sus competencias en búsqueda de un mejor funcionamiento ante los administrados y el cumplimiento de los cometidos estatales. Esto se fundamenta en la Constitución y se desarrolla extensamente en varias leyes. Concretamente, la norma hace referencia a la existencia de tres tipos organizativos: órgano centralizado, órgano desconcentrado y los entes descentralizados funcionalmente, que a su vez se subdividen en empresas estatales, institutos autónomos, fundaciones, sociedades y asociaciones civiles. Cada uno de ellos será explicado con detalle, haciendo énfasis en los entes descentralizados funcionalmente como sujetos de Derecho Público, dotados de personalidad jurídica. Además, se estudiarán algunas leyes que los rigen, la definición de los mismos, su funcionamiento, y bajo que controles están sometidos según su naturaleza, encontrando similitudes y diferencias entre ellos. El artículo tiene un enfoque metodológico de carácter descriptivo- explicativo.
Recibido: 01-03-2021 Aceptado: 30-04-2021Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Brewer Carías, A. (1984) Las Fundaciones y su Control por el Estado, En
“Revista de Derecho Público, N° 5. 18.
Brewer-Carías, A. (1980) “Fundamentos de la Administración Pública.”
Editorial Jurídica Venezolana. Caracas D.F., Venezuela.
Brewer-Carías, A. (2001) Consideraciones sobre el Régimen de Distribución de Competencias del Poder Público en la Constitución de 1999. En “VV.AA, Estudios de Derecho Administrativo.” Págs. 107-138. Tribunal Supremo de Justicia. Caracas D.F., Venezuela.
García, C. (2020) Principio de la Formación del Derecho por Grados. En “VV. AA, Principios Fundamentales del Derecho Público. Desafíos Actuales.” Pág.344. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana Internacional.
Garrido, A. (2001) Régimen De Organización De La Administración Pública Nacional En La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela. En “VV.AA, Estudios de Derecho Administrativo.” Págs. 427-467. Caracas: Tribunal Supremo de Justicia.
Hernández, J. (2020) Tercera Parte. El Estado Social de Derecho. En “VV.AA, Principios Fundamentales del Derecho Público. Desafíos Actuales” Págs. 447-569. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana Internacional.
Herrera, L. A. (2016) La Potestad Organizativa en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Administración Pública de 2014, En “Boletín Electrónico de Derecho Administrativo de la Universidad Católica Andrés Bello, N°1.” Caracas, Venezuela. 20-29.
Ibáñez, C. (1985) Marco Conceptual y Definición de Empresa Pública, En “C. Ibáñez, Análisis de la Política Pública en el Desarrollo de la Industria Naval Paraestatal 1983-1985” Págs. 13-19. Calypso. México D.F. México.
Priori, G. (2004) La Competencia en el Proceso Civil Peruano, En “Derecho & Sociedad. N° 22.” 38-52.
Salvadores de Arzuaga, C. (2005) El Poder Público Nacional: su División y
Control, En “Provincia.” Número Especial. 113-133.
Solís, J. P. (2002) “Manual de Derecho Administrativo.” Tribunal Supremo de Justicia. Caracas D.F., Venezuela.
Soto, E. (2020) Las Sociedades del Estado, En “Revista de Derecho Administrativo Económico, N°4. 335.
Tremont, J.,-Caldera, J. (2018) Naturaleza Jurídica del Estado Federal
Descentralizado como Organización político-territorial en Venezuela, En
“Iustitia Socialis, N° 4. 37-59.
Gaceta Oficial 36.860. Caracas, Venezuela: 30 de Diciembre de 1999.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Gaceta Oficial N° 6.147. Caracas, Venezuela: 17 de Noviembre de 2014. Ley Orgánica de la Administración Pública.
Gaceta Oficial N° 6.210. Caracas, Venezuela: 30 de Diciembre de 2015. Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.
Gaceta Oficial N° 2.818. Caracas, Venezuela: 1 de Julio de 1981. Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
Gaceta Oficial N° 5.556. Caracas: 02 de Noviembre de 2001. Ley sobre
Adscripción de Institutos Autónomos, Empresas del Estado, Fundaciones y
Asociaciones y Sociedades Civiles del Estado a los Órganos de la Administración Pública.
Sentencia N° 1.498 del 21 de Octubre de 2007. Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia.
Sentencia N° 1.659 del 01 de Diciembre de 2009. Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia.
Sentencia N° 1.700 del 07 de Agosto de 2007. Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: ME2018000132
ISSN: 2739-0330
DOI:https://doi.org/10.53766/ESDER/
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: | |||