Admisión de los hechos, rebaja de pena y castigo en el homicidio

Francisco Ferreira D´Abreu

Resumen


https://doi.org/10.53766/ESDER/2021.01.06.03

 

Con este trabajo se pretende abordar la problemática que plantea la aplicación del procedimiento especial por admisión de los hechos con relación al juzgamiento del delito de homicidio intencional, la cual trasciende la dicotomía existente entre la prevención eficaz de este delito y la rebaja de pena aplicable al imputado que admite los hechos. De este modo, el rechazo que recibe la rebaja de pena que se concretaría por virtud de la admisión, con respecto a la sanción que merece un delito tan grave como el homicidio intencional, coloca en un segundo plano un aspecto que caracteriza al procedimiento especial, a saber, el de la renuncia a las garantías del juicio oral.

Recibido: 18-09-2021 / Aceptado:04-11-2021


Palabras clave


Homicidio; Juicio oral; Pena; Beneficios

Texto completo:

PDF

Referencias


Anitua, G.(2001)El juicio penal abreviado como una de las reformas penales de inspiración estadounidense que posibilitan la expansión punitiva,En “El Procedimiento Abreviado. J. Maier y A. Bovino (Compiladores).”Editores del Puerto.Buenos Aires, Argentina.pp.137 - 160.

Binder, A.(1999)“Introducción al Derecho Procesal Penal.”(2ª ed.).Ad-Hoc. Buenos Aires, Argentina.

Bovino, A.(2000)Procedimiento abreviado y juicio por jurados, En “Ciencias Penales. Revista de la Asociación de Ciencias Penales de Costa Rica. Año 12,N° 18, Noviembre.” San José, Asociación de Ciencias Penales.,pp.19–41.

Cafferata, J.(1996)Juicio penal abreviado,En “Ciencias Penales, Revista de la Asociación de Ciencias Penales de Costa Rica. Año 8, N° 11,Julio.”San José, ABC EDICIONES,pp. 97 – 104.

Chinchilla, R.(1997)Proceso penal abreviado y derecho de la Constitución, En “Ciencias Penales, Revista de la Asociación de Ciencias Penales de Costa Rica. Año 9, N° 14.” pp.97 –104.

Ferrajoli, L.(2006)La pena en una sociedad democrática En “La pena: garantismo y democracia. Mauricio Martínez(Coautor y compilador).” Ediciones Jurídicas. Gustavo Ibáñez. Bogotá, Colombia. pp. 15 – 32.

Gabaldón, L.(2020)La situación y su percepción en el homicidio: relatos de homicidas en Venezuela, En “Luis Gerardo Gabaldón, (Editor), Homicidio, riesgo, significado y castigo.” Universidad Católica Andrés Bello(UCAB).Caracas D.F., Venezuela. pp. 141 – 168.

Langbein, J.(2001a)Comprendiendo la breve historia del plea bargaining.” Traducción de Lorena Iraizoz,En “Nueva Doctrina Penal.” Editores del Puerto. Buenos Aires, Argentina. pp. 59 - 70.

Langbein, J.(2001b)Tortura y Plea Bargaining.Traducción de María Lousteau y Alberto Bovino, En “J. Maier y A. Bovino,(compiladores)El procedimiento abreviado.”Editores del Puerto.Buenos Aires,Argentina. pp. 3 - 30.

Llobet, J.(1998a)Garantías procesales y seguridad ciudadana, En “Nuevo Proceso Penal y Constitución. (Gilbert Armijo Sancho,Coord.).” San José Editorial Investigaciones Jurídicas, pp. 135 – 162.

Llobet, J.(1998b)Procedimiento Abreviado, Presunción de Inocencia y Derecho de Abstención de Declarar, En “Nuevo Proceso Penal y Constitución.(Gilbert Armijo Sancho, Coord.).”San José, Editorial Investigaciones Jurídicas,pp.163–185.

Maier, J.(2011)Estado Democrático de Derecho,Derecho Penal y Procedimiento Penal,En“Dogmática Penal de Derecho Penal Económico y Política Criminal. Volumen II.José Urquizo Olaechea,Manuel Abanto Vásquez y Nelson Salazar Sánchez(Coordinadores).”Lima,Universidad San Martín de Porras Fondo Editorial.,pp.1249–1270.

Manzaneda, J.(1998)Los Procedimientos Especiales en el Nuevo Sistema, En “Primeras Jornadas de Derecho Procesal Penal. El nuevo proceso penal. (Magaly Vásquez González, Coord.).”Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Caracas D.F., Venezuela. pp. 257-269.

Mayora, F.(2007)Las Medidas Cautelares Desde la Perspectiva de la Sala Constitucional, En “Debido proceso y medidas de coerción personal. X Jornadas de Derecho Procesal Penal.Magaly Vásquez González (Coordinadora).” Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Caracas D.F., Venezuela. pp. 294 – 338.

Ministerio Público(2016)Informe Anual 2016.Ediciones del Ministerio Público. Caracas D.F., Venezuela.

Monsalve,Y.(2020)Procesamiento penal y percepción del castigo entre

homicidasEn“LuisGerardoGabaldón(Editor),Homicidio,riesgo,significadoycastigo.”UniversidadCatólicaAndrésBello(UCAB).Caracas,D.F.,Venezuela.pp.313–343.

Morais, M.(2002)La libertad del penado en la fase de ejecución de la pena En“Quintas Jornadas de Derecho Procesal Penal. La segunda reforma al COPP.” Magaly Vásquez González (Coordinadora). Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).Caracas D.F., Venezuela. pp. 169 – 182.

Rosell, J.(2019)Figuras del proceso penal venezolano observadas a través del retardo judicial En “El Retardo Procesal le Roba la Vida al Ser Humano.” Caracas,Observatorio Venezolano de Prisiones. pp. 25 – 37.

Schünemann, B.(2004)“Cuestiones Básicas de la Estructura y Reforma delProcedimiento Penal bajo una Perspectiva Global.”Traducción por Mariana Sacher.En: Derecho Penal y Criminología, Vol. 25 N° 76. pp. 175–198,Bogotá.,Universidad Externado de Colombia,Consultadoen:https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1034

Vásquez, M.(2019)Reforma Legislativa y Retardo Procesal en el Ámbito PenalEn “El Retardo Procesal le Roba la Vida al Ser Humano.” Observatorio Venezolanode Prisiones. Caracas D.F, Venezuela. pp. 39 – 58.

Vásquez, M.(2017)Libertad y Proceso Penal,En “El Sistema ¿Acusatorio?Venezolano a 18 años de su Vigencia.” Magaly Vásquez González (Coordinadora).Universidad Católica Andrés Bello. Caracas D.F, Venezuela. pp. 119 – 134.

Vásquez, M.(2016)“Procedimientos penales especiales.” Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).Caracas D.F,Venezuela.

Vitale, G.(1996)“Suspensión del proceso penal a prueba.” Editores del Puerto.Buenos Aires, Argentina.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: ME2018000132
ISSN: 2739-0330
DOI:https://doi.org/10.53766/ESDER/

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: