El municipio en la ley orgánica nacional y su incidencia en el ámbito rural

Clever Mora

Resumen


https://doi.org/10.53766/ESDER/2022.01.07.05

 

La investigación tiene por objeto analizar la importancia del municipio rural y su incidencia en la Ley venezolana. Es una investigación documental, bibliográfica, histórica, comparativa y descriptiva. La Ley no prevé el municipio rural, aun cuando algunas de las Constituciones invocan la creación de diferentes regímenes municipales para ser desarrollados legalmente. Sin embargo, la Ley Orgánica de Régimen Municipal y Ley Orgánica del Poder Público Municipal, han omitido condiciones especiales importantes (desarrollo económico, situación geográfica, elementos históricos y culturales), que las Constituciones han exigido para crear diferentes regímenes municipales y cuando la Constitución actual las invoca, son excluidas por el legislador. La finalidad concreta es despertar el interés en el legislador venezolano para lograr la inclusión del municipio rural en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y así, garantizar que las Políticas Públicas Rurales, sean descentralizadas en el ámbito local.

Fecha de Recepción: 17 de enero de 2022

Fecha de Aceptación: 31 de marzo de 2022


Palabras clave


Desarrollo Local; Participación; Municipio Rural.

Texto completo:

PDF

Referencias


Brewer-Carías, A.R. (2014) “Sobre El Régimen Municipal en Venezuela.”

[Transcripción en Línea]. Disponible: http://allanbrewercarias.com/Content/449725d9-f1cb-474b-8ab2-

efb849fea8/Content/II,%204,%20814.%20Brewer. [Consultada: 2015, Mayo 30].

Brewer-Carías, A.R. (2004) Democracia Municipal, Descentralización Y

Desarrollo Local En “Conferencia Inaugural al XXVI Congreso Iberoamericano de Municipios, Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal.” Ayuntamiento de Valladolid. Valladolid, España.

Brewer-Carías, A.R., Rondón H. y Ayala C. (1990) “Ley Orgánica de Régimen Municipal 1989” Colección Textos Legislativos Nº 10. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas D.F., Venezuela.

Brewer-Carías, A.R. (1984) “El Régimen Municipal en Venezuela.” Universidad Católica del Táchira. Colección Estudios Administrativos Nº 2. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas D.F., Venezuela.

Constitución de Los Estados Unidos de Venezuela (1857, abril 18).

[Transcripción en Línea]. Disponible:http://constituciones1857-

blogspot.com/2008/08/16_08.html. [Consultada: 2015, Diciembre 16].

Oficina Central de Estadística e Información (1981) “Presidencia de Venezuela Censo de la Población de Venezuela del año 1981.” Caracas D.F., Venezuela.

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 662. (1961, enero 23). Constitución de la República de Venezuela. Capitulo IV. De los Municipios. Congreso Nacional. Caracas D.F., Venezuela.

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.453. (1999, marzo 23). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Capitulo IV. Del Poder Público Municipal. Asamblea Nacional Constituyente. Caracas D.F., Venezuela.

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 2.297. (1978, Agosto 18). Ley Orgánica de Régimen Municipal. Título IV De la Creación, Organización y Gobierno de Los Municipios y demás Entidades Locales. Congreso de la Republica. Caracas D.F., Venezuela.

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 4.054. (1989) (Octubre 10). Ley Orgánica de Régimen Municipal Título II De la Creación, Organización de Los Municipios. Congreso de la Republica. Caracas D.F., Venezuela.

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.118. Extraordinaria del 4 de diciembre de 2013. Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Social de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2013-2019). Caracas D.F., Venezuela.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: ME2018000132
ISSN: 2739-0330
DOI:https://doi.org/10.53766/ESDER/

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: