El salario mínimo como derecho humano fundamental en Venezuela
Resumen
https://doi.org/10.53766/ESDER/2022.01.08.06
El presente paper está relacionado con el salario mínimo vital como remuneración básica en los empleos formales, la cuantía del mismo, y su referencia en las demás escalas salariales tanto en empresas públicas como privadas, los problemas del salario, y en particular del salario mínimo, se centra en que dado los niveles de inflación y devaluación, los mismos sea cualquier monto que han fijado por decreto, no satisface las aspiraciones de los trabajadores, ya que la inmensa mayoría de los trabajadores subordinados, el salario tiene una evidente finalidad de subsistencia, se trabaja para procurarse de bienes y servicios que requiere tanto el trabajador como su familia.
Recibido: 01/10/22 Aceptado: 11/01/23Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Carballo, C.A. (2013). «Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y trabajadoras (LOTTT) y su Reglamento Parcial Sobre el Tiempo del Trabajo.» Colección Textos Legislativos N° 54. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas, Venezuela.
Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores [CENDA]. (2021). Resumen Ejecutivo, Canasta Alimentaria para los Trabajadores. https://bit.ly/3pQ4ZWF
Comisión Nacional de los Derechos Humanos [CNDH]. (2016). «Salario Mínimo y Derechos Humanos.» CNDH. https://bit.ly/3IVrpxf
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000, 24 de marzo). Asamblea Nacional Constituyente. Gaceta Oficial Extraordinarias N° 5453.
Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo. Décimo punto de la orden del día (341a reunión del 10 de marzo 2021 (Ginebra, Suiza) Respuesta del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela al informe de la comisión de encuesta, para examinar la queja sobre incumplimiento de convenios. Ginebra: OIT, 2021. 56p. recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_norm/—relconf/documents/meetingdocument/wcms_773046.pdf
Coronado, J. A. (2017). «El Discurso Tripartito y el Salario Mínimo: dimensiones perceptivas durante la gestión del presidente Nicolás Maduro. 2013-2017 [Trabajo de grado, Univesidad Católica Andrés Bello].» Repositorio Institucional UCAB. https://bit.ly/3tBZXOK
Cruz Roja Colombiana, seccional Cundinamarca y Bogotá; Ramos Camero, G; Gutiérrez Robayo, M; Valderrama Silvia, M. (2018). «Informe de de Investigación Situaciión de la Migración Procedente de Venezuela.» Cruz Roja Colombiana. https://bit.ly/3sTWf3S
De Sousa, E., & Méndez, C. (2018). «Evolución de las Condiciones de Trabajo del Sector Residencial luego del Decreto del Salario Mínimo [Proyecto de grado, Universidad Católica Andrés Bello].» Repositorio Institucional UCAB. https://bit.ly/3sRSSKP
Gindling, T. H. (2018). ¿El Aumento del Salario Mínimo Reduce la Pobreza en los Paises en Desarrollo? En «IZA Word of Labor, 2(30).» https://bit.ly/3tFfgpS
Gurvitch, G. (1946). «La Déclaration des Droits Sociaux.» Paris, France. Págs. 174.
Hernández Argüello, S. (2018 ). «Una Breve Aproximación Histórica al Análisis del Salario Mínimo y sus Efectos en el Mercado de Trabajo [Trabajo de grado, Universidad de Cantabria, España].» Repositorio Institucional. https://bit.ly/378XKCN
Mirabal Rendón, I. (2017). La Negociación Colectiva en Venezuela bajo una Profunda Crisis Normativa y Jurisprudencial En»Revista Gaceta Laboral de la Universidad del Zulia, 23(7), 49-73.» https://bit.ly/35Aam5L
Miranda, J. A. (2018). «Efecto del Salario Mínimo en Remuneraciones y Empleo» [Trabajo de Maestría, Universidad de Chile]. Repositorio Institucional. https://bit.ly/3pR65S5
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1948, 10 de diciembre). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas en resolución 217 A (III). https://bit.ly/3vL7RYS
Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (1928). (1945, 1 de enero). Sobre los Métodos para la Fijación del Salario Mínimo. Gaceta Oficial Extraordinaria n 118. https://bit.ly/3MAsi0p
Pérez, A. E. (1983). «Los Derechos Fundamentales. Temas Claves de la Constitución española.» Madrid, España.
PH9.com.ve «¿Mano de Obra Barata? La realidad del salario en Venezuela», consultado el 18 de septiembre de 2021, disponible en: https://ph9.com.ve/mundo-del-trabajo/salario-venezuela-2021-2/
Presidencia de la República. Decreto con Valor y Fuerza de Ley. (2012, 7 de mayo). Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6076.
Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea). (2021).
Derechos Laborales. (2020). Situación de los Derechos Humanos en Venezuela informe 2020. 41 p. Recuperado de: https://provea.org/wp-content/uploads/securepdfs/2021/04/07laborales-2.pdf
Pró-Rísquez, J. C. (2018). «El Pago del Salario en Divisas, y otras Opciones Económicas de Retención en Venezuela». En Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia(10), 612-647.»
VTV. Venezuela es el único país que aumenta el salario en medio de la pandemia consultado el 19 de septiembre de 2021, disponible en:https://www.vtv.gob.ve/francisco-torrealba-salario-minimo-covid19/
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: ME2018000132
ISSN: 2739-0330
DOI:https://doi.org/10.53766/ESDER/
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: | |||