Calidad microbiológica de leche cruda de bubalus bubalis en una bufalera comercial del municipio Colón, estado Zulia
Resumen
Con el fin de evaluar la calidad microbiológica de la leche cruda de Bubalus bubalis en una bufalera comercial ubicada en el municipio Colón, estado Zulia se evaluaron 10 muestras de leche y se determinaron: bacterias termodúricas, coliformes totales, bacterias termófilas, bacterias psicrófilas, y Staphylococcus spp. contando colonias viables en placas de Petri de acuerdo a las Normas COVENIN de Venezuela. Por otra parte, se realizaron ensayos fenotípicos para la identificación de cocos Gram positivos que crecieron en el agar de leche-sal. Mediante ésta estrategia se identificaron un promedio de 23 UFC/mL de bacterias termodúricas, y en 3 de las 10 muestras de leche cruda se identificó Staphylococcus aureus (3/3: 100%). Las muestras de leche cruda de búfalos no son aptas para el consumo humano y es necesaria la evaluación de la mastitis en el rebaño de esta granja.
Palabras clave
Texto completo:
PDF (English)Referencias
Patiño EM, Guanzirolli-Stefani MC. Composición de leche de búfala (Bubalus bubalis) de raza Jafarabadi en Corrientes, Argentina. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET. 2005, VI (5): 1-4.
Disponible en: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050505/050507.pdf
Ferreira GJ, Branco E, Cabral R, Gregores GB, Fioretto ET, Lima AR, Sarmento CAP, Miglino MA, Carvalho AF. Morphological aspects of buffaloes (Bubalus bubalis) umbilical cord. Pesquisa Veterinária Brasileira. 2009, 29 (10): 788-792.
Czerniawska-Piatkowska E, Chocilowicz E, Szewczuk M. Biology of Bubalus bubalis. Annals of Animal Science. 2010, 10 (2): 107-115. Disponible en: http://www.izoo.krakow.pl/czasopisma/annals/2010/2/art1.pdf
Patiño EM. Producción y calidad de la leche bubalina. Tecnología en Marcha. 2011, 24 (5): 25-35.
Cervantes AE, Espitia PM, Prieto ME. Viabilidad de los sistemas bufalinos en Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal. 2010, 2(1): 215-224.
Patiño EM. Factores que afectan las propiedades físicas y la composición química de la leche de búfalas (Bubalus bubalis) en Corrientes, Argentina. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET. 2004,15 (1): 21–25.
Acevedo I, García O, Vargas D. Evaluación de la Calidad Bacteriológica por Método Rida®Count en Quesos Tipo Mozzarella de Búfala Artesanal. Revista del Colegio de Médicos Veterinarios del estado Lara. 2013, 6 (2): 39-45. Disponible en:
http://revistacmvl.jimdo.com/suscripci%C3%B3n/volumen-6/queso-mozzarella/
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Enfermedades transmitidas por alimentos y su impacto socioeconómico. Informe técnico sobre ingeniería agrícola y alimentaria Roma, Estudios de caso en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; 2009. pp. 37-38; 179-180.
Briñez W, Molero E, Villalobos C, Montiel N, Balbuena E, Castro G, Urdaneta S. Parámetros de calidad y géneros bacterianos más frecuentes en leche cruda de búfala en el municipio Mara, estado Zulia. Revista Científica FCV-LUZ. 2000, X (4): 346-352.
Vielma JR, Delgado Y, Bravo Y, Gutiérrez L, Villarreal J. Enteroparasites and Thermotolerant Coliforms in water and human feces of sectors Juan de Dios González and El Moralito, Colón Municipality, Zulia State. Acta Bioclínica. 2016, 6 (11): 25-43.
Robinson RK. Microbiología Lactológica. Editorial Acribia S.A. Zaragoza, España. 1987, Vol 1: 109-122 pp.
Solano-Goñi C. Microbiología de Alimentos. Guión de Prácticas. Instituto de Agrobiotecnología y Recursos Naturales. Universidad de Navarra, España. Disponible en:
http://www.unavarra.es/genmic/micalm/manual%20practicas%20micalimentos.pdf
Comisión venezolana de normas industriales COVENIN (1987). Norma 902-87. Alimentos. Método para recuento de colonias de bacterias aerobias en placas de Petri. Segunda revisión.
Disponible en: http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/902-87.pdf
Comisión venezolana de normas industriales COVENIN (1993). Norma
-93. Leche cruda. Caracas, Venezuela. Fondonorma 1993.
Comisión venezolana de normas industriales COVENIN (1989). Norma 1292-89. Alimentos. Aislamiento y recuento de Staphylococcus aureus. Primera revisión.
Disponible en: http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/1292-89.pdf
Comisión venezolana de normas industriales COVENIN (1996). Norma 1104: 1996. Determinación del número más probable de coliformes, coliformes fecales y de Escherichia coli. Segunda revisión.
Disponible en: http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/1104-96.pdf
Luigi T, Rojas L, Valbuena O. Evaluación de la calidad higiénico-sanitaria de leche cruda y pasteurizada
expendida en el estado Carabobo, Venezuela. Salus. 2013, 17(1): 25-33.
Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-71382013000100006&lng=es.
Cristóbal-Delgado RL, Maurtua-Torres DJ. Evaluación bacteriológica de quesos frescos artesanales comercializados en Lima, Perú, y la supuesta acción bactericida de Lactobacillus spp. Revista Panamericana de Salud Pública. 2003, 14 (3): 158-164.
Faría-Reyes J, García-Urdaneta A, Izquierdo-Corser P, Allara-Cagnasso M, Valera-Leal K. Aislamiento de bacterias Gram positivas de leche cruda con residuos de antimicrobianos. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 2002, 52 (1): 68-73.
Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222002000100010&lng=es
Granados C, Meza LA, Paba RS, Acevedo D. Elaboración de Queso de Capa a partir de Leche de Búfala del Municipio Carmen de Bolívar (Colombia). Información Tecnológica. 2014, 25 (6): 39-44. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642014000600006
Hernández-Palomino PA, Díaz-Sangama E. Elaboración de queso mozarella a partir de leche de Bubalus bubalis (ganado bubalino). Revista Amazónica de Investigación Alimentaria. 2002, 2 (2): 19-30.Disponible en:
http://www.unapiquitos.edu.pe/pregrado/facultades/alimentarias/descargas/vol3/2.pdf
DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.