Modificación de superficies de oro con tiourea como herramienta para la inmovilización y detección de vitamina K3

Pedro Rafael Matheus Romero, Jeling Sánchez, Pedro J. Navarro D., Emily Pacheco, Olga M. Belandria

Resumen


Se realizó la inmovilización de moléculas de vitamina K3 mediante la modificación de superficies de oro por quimisorción de tiourea, para formar monocapas autoensambladas de tioles uniformemente orientadas. El oro presenta, frente a otros materiales, la ventaja de no poseer un óxido estable lo que permite manejarlo en condiciones atmosféricas, esto hace que este metal sea uno de los materiales mayormente utilizados en la modificación con monocapas autoensambladas de tioles. Así, tras la inmersión de la superficie limpia de oro en una disolución de tiourea 5mM y vitamina K3 100mM, se obtiene una monocapa empaquetada de tiourea (Au/SAM/TOU-Vit.K3) y simultáneamente vitamina K3 inmovilizada. La inmovilización de la vitamina K3 no se logró con la modificación de la superficie de oro sólo con tiourea 5mM y posterior incubación en vitamina K3. Para comprobar si ocurre la formación de las monocapas, se efectuaron voltametrías cíclicas en KOH 0,5M en atmósfera de N2 (con los electrodos modificados), en la ventana de potencial entre -0,2V hasta -1,2V vs Ag/AgCl, donde se muestra una onda próxima a -0,9V característica de los tiocompuestos adsorbidos sobre el oro. Para la detección de vitamina K3 se realizaron voltametrías cíclicas en KCl 0,1M y ventana de potencial desde -0,2V hasta -0,8V, obteniéndose las señales correspondientes a la vitamina K3 (Epc?-0,45V y Epa?-0,35V). También se optimizaron condiciones de pH, concentración de vitamina K3, tiempos de incubación en tiourea y vitamina K3, y el límite de detección para voltametría cíclica (50mM).


Palabras clave


vitamina K3; monocapa de tioles; electroquímica; voltametría; tiourea

Texto completo:

PDF

Referencias


Madoz J. Funcionalización de electrodos de oro para la inmovilización especifica, orientada y reversible de enzimas manipuladas genéticamente: Su aplicación en el desarrollo de biosensores [Tesis Doctoral?. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.; 1998.

Matheus P. Diseño y preparación de electrodos enzimáticos basados en interacciones específicas: Desarrollo de estrategias para su estabilización [Tesis Doctoral?. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.; 2003.

Escalona M, Parodi C. La vitamina K. Labnutricion. [serie en línea] 2002 [citado 2004 Abr] Disponible en: http://www.labnutricion.cl/vitamina_k.htm.

Oesch U, Janata J. Electrochemical Study of Gold Electrodes with Anodic Oxide Films. I. Formation and Reduction Behavior of AnodicOxides on Gold. Electrochim. Acta 1983;28: 1237-1246.

Malem F, Mandler, D. An Easy Method to Prepare Gold Electrodes. J. Electrochem. Soc. 1992; 139 (7), L65.

Abad J, Vélez M, Santamaría C, Guisán J, Matheus P, Vázquez L, y col. Immobilization of Peroxidase Glycoprotein on Gold Electrodes Modified with Mixed Epoxy-Boronic Acid Monolayers. J. Am. Chem. Soc. 2002; 124(43): 12845-53.

Matheus P, Abad J, Fernández V. Modificación de Superficies de Oro para la Inmovilización Orientada de Peroxidasa de Rábano Recombinante. Revista Técnica de Ingeniería. 2007; 30(3):225-35.

Vijayamohanan K, Aslam M. Applications of Self-Assembled Monolayers for Biomolecular Electronics. Appl. Biochem. Biotechnol. 2001; 96: 25-39.

Ulman A. Formation and Structure of Self-Assembled Monolayers. Chem. Rev.1996; 96: 1533-54.

Nuzzo R, Allara D. Adsorption of Biofunctional Organic Disulfides on Gold Surfaces. J. Am. Chem.1983; 234: 155-65.

Bockris J, Reddy A. Electroquímica Moderna. Edición en español (México): Editorial Reverté; 1980.

Vetter K. Electrochemical Kinetics. Academic Press (New York); 1967.

Plekcher D. A first course in electrode process. Electrochemical Consultance. (England): Chapter 6 (6.8).1991.

Southampton Electrochemistry Group. Instrumental Methods in Electrochemistry. Ellis Horwood series in Physical Chemistry. 1990.

Bard A, Faulkner L. Electrochemical Methods. Editorial Jhon Wiley and Sons (Singapore); Chapter: 5-6;1980.

Cheanyeh Ch, Chi-Ying K. An Electrochemical Biosensor with Uricase Immobilized Functionalized Gold Coated Copper Wire Electrode for Urinary Uric Acid Assay. Electroanalysis. 2015; 27:1-10.17. Borgmann S, Hartwich G, Schulte A, Schuhmann W. Amperometric Enzyme Sensors based on Direct and Mediated Electron Transfer. Perspectives in Bioanalysis. 2005; 1:599-655.





DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/

Se encuentra actualmente indizada en:

tanaman herbal berkhasiat obat  

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.