Seguridad alimentaria en la escuela 5 de Junio del sitio La Revacha de la ciudad de Manta Ecuador
Resumen
El presente estudio pretende prevenir los trastornos nutricionales en estudiantes para mejorar la calidad de vida y el rendimiento académico, en correspondencia con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, para Ecuador. Para esto se realizó un estudio trasversal, descriptivo que consistió en varias etapas, primera etapa diagnóstico nutricional con toma de peso y talla a estudiantes desde 3 hasta 10 años, seguidamente taller sobre higiene de los alimentos, en correspondencia con la casa abierta de alimentos saludables y por último la brigada médica, con los estudiantes previamente identificados con problemas reemergentes de salud, para esto se aplicó el consentimiento informado y la consulta médica se realizó en presencia de los padres. Se comprobó que tuvimos un 89% de asistencia en el momento de tomar las medidas antropométricas, con un total de 203 educando monitoreados. Se destacó también dos casos de desnutrición severa, para esto se trabajó con el programa Who anthro plus versión 3.2.2, 2011. Lo que desprendió que a pesar de que prima el peso normal, los estudiantes no tienen hábitos alimentarios adecuados que estén acordes a las demandas energéticas de su edad. Tampoco se lleva el control de la higiene pues consumen los alimentos en lugares no adeudaos
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
León Valencia, Alexandra, Terry Berro, Blanca and Quintana Jardines, Ibrahin Estado nutricional en niños menores de 5 años en un consultorio de Babahoyo (República del Ecuador). Rev cubana Hig Epidemiol, Abr 2009, vol.47, no.1, p.0-0. ISSN 1561-3003.
María Isabel Serrano Gonzales, La educación para la salud del siglo XXI: Comunicación y salud, pag.24
Contreras, Francoise; Espinosa, Juan Carlos; Esguerra, Gustavo; Haikal, Andrea; Polanía, Alejandra; Rodríguez, Adriana Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 1, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 183-194 Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.
Alicia Guidonet 2007. La antropología de la alimentación pag.45
Rafael. J.F. MORA 2002 . Soporte nutricional especial tercera edición. pag.96
Victoria Muñoz - 2010 Tratado de nutrición / Nutrición Treatise: Nutrición humana en el estado de Salud. pág. 24,25
Guillermo Meléndez.2008. Factores asociados con sobrepeso y obesidad en el ambiente escolar, pag,7,8
Luís Serra Majem, Javier Aranceta Bartrina, Francisco José Mataix Verdú – 2006, Nutrición y salud pública, pág. 9
Álvarez M 2009 nutrición pediátrica. Editorial Medica, panamericana Buenos aires Bogata México Sau Paulo. capitulo2, evaluación de estado nutricional pág. 53,55.
Pilar Estébanez 2005, Medicina Humanitaria, pag179
Manuel Hernández Rodríguez 2001, Alimentación Infantil. Capítulo 9, pág. 7
DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/Se encuentra actualmente indizada en: | |||
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.