Proyecto factible. Diseño de un sistema administrativo contable para la unidad de producción agropecuaria El Tranquero

Dexy Vargas-Rodríguez, Elida Rangel-Cadena, José Nuñez, José Ramón Vielma Guevara

Resumen


Venezuela es un país llamado a retomar y fortalecer sus actividades agropecuarias, atendiendo a la crisis política y social que atravesamos en los actuales momentos. Contamos con terrenos muy fértiles, rindiendo, por ejemplo, un rubro como el cacao “porcelana”, el mejor de este planeta. La zona Sur del Lago de Maracaibo, es un extenso territorio donde se produce: cacao, plátano, palma aceitera, ganadería bovina de doble propósito (carne y leche), ganado bufalino, y muchos otros. Después de verificar que en la unidad de producción agropecuaria El Tranquero, vía el Guayabo, estado Zulia, se llevan de forma empírica o informal los registros contables y las actividades administrativas, nos planteamos como objetivo general diseñar un sistema administrativo contable para esta empresa, bajo la modalidad de proyecto factible. La propuesta de un sistema administrativo contable para la finca El Tranquero, estuvo estructurada de la siguiente forma: plan de cuentas, manual operativo, controles internos e indicadores de gestión. De esta manera se contribuye a una mejor toma de decisiones, ante los retos de la unidad productiva, cuyo principal rubro es la ganadería bovina doble propósito.

Recibido: 10/12/2019
Aprobado:1/01/2020


Palabras clave


Sistema administrativo contable; estado Zulia; ganadería doble propósito; plan de cuentas; manual operativo; controles internos; indicadores de gestión

Texto completo:

PDF

Referencias


Vargas-Rodríguez D, Rangel-Cadena E, Nuñez J, Vielma-Guevara JR. Sistema Administrativo Contable para la Unidad de Producción Agropecuaria El Tranquero. [Trabajo Especial de Grado] presentado como requisito parcial para optar al Título de Licenciado en Contaduría Pública. Programa en Contaduría Pública. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” UNESUR, Santa Bárbara de Zulia. 2012. 253 p. Disponible desde: https://www.researchgate.net/publication/271272413_SISTEMA_ADMINISTRATIVO_CONTABLE_PARA_LA_UNIDAD_DE_PRODUCCION_AGROPECUARIA_EL_TRANQUERO

Gómez F. Contabilidad ganadera en Venezuela. Teoría y práctica. Editorial Fragor Caracas. 2004.

Vargas-Rodríguez D, Lobo G, Vielma JR. Impacto financiero que ocasiona la aplicación de la exoneración del Impuesto Sobre La Renta en las empresas agropecuarias. [Trabajo especial de grado]. Especialidad en Tributos. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR), Santa Bárbara de Zulia, estado Zulia, Venezuela. 2018. Disponible desde: https://www.researchgate.net/publication/337835491_Impacto_Financiero_que_ocasiona_la_aplicacion_de_la_Exoneracion_del_Impuesto_sobre_La_Renta_en_las_Empresas_Agropecuarias?_sg%5B0%5D=Z-hQfQ2m5gauF0X8R4g7tS0jAhXJSXBZlF6oEs0LYLpLRIrlzXt7sZRUaTZYuhj0dnu7Xt3BrC_phl8s9zYvGzCvHrpjPaD-OaWLtzxf.kmczz2PqTWDGtsVFSpgzbSfxELBYehcRpUj965VRAjXkDgnug75deM9eLDMS8YzqJRPYeyAyDh0unCI2BVm2eg

Hernández-Sampieri R, Fernández-Callado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw-Hill, 2da edición México, D.F. México. 1998. p 656.

Sabino C. El proceso de la Investigación. Editorial Panapo. Caracas, Venezuela. 2002. p 142.

Palella S, Martins, F. Metodología de la investigación cuantitativa. FEDUPEL- Caracas, Venezuela. 2010. p 49.

Arias F. El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. Sexta edición. Caracas, Venezuela. 2012. p 87.

Hurtado de Barrera Y. El proyecto de investigación. Comprensión holística de la metodología y la investigación. Ediciones Quirón. Octava Edición. 2015. p 110.

Rosario M, Camacho C. Apuntes de metodología de la investigación. Ediciones de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR). Santa Bárbara de Zulia, Venezuela. 2015. p 73.

Balestrini M. Como se Elabora el Proyecto de Investigación. BL. Consultores Asociados. Servicio Editorial. Sexta edición. Caracas, Venezuela. 2006. p 265.

Aguirre J, Prieto M, Escamilla J. Contabilidad de costo I. Cultural de Ediciones. Madrid, España. 1997.

Duque H. Sistema contable para empresas agropecuarias. [Trabajo de Grado no Publicado] Universidad De Los Andes. Mérida, Venezuela. 1987.

Catacora F. Sistema y procedimientos contables. Editorial McGraw-Hill, Caracas. 2011.

Duque A. Contabilidad agropecuaria. Editorial Emisferios Buenos Aires. Argentina. 1993.

Mendoza G. Contabilidad pecuaria y costos ganaderos. Primera Edición. Editorial Producciones, C. A. Venezuela. 2007.

Angarita V. Manual de contabilidad agropecuaria. Ediciones de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”. 1997.

Paz J. Diseño de un sistema de costos para fincas ganaderas de doble propósito del municipio Colón, estado Zulia. Universidad de Los Andes (ULA). Facultad de ciencias económicas y sociales. Postgrado en ciencias contables. 2005.





DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/

Se encuentra actualmente indizada en:

tanaman herbal berkhasiat obat  

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.