Carcinomatosis Meníngea: reporte de un caso
Resumen
DOI: https://doi.org/10.53766/AcBio/2023.13.25.07
La Carcinomatosis meníngea o carcinomatosis leptomeníngea se define como la diseminación generalizada de células tumorales a través de las menínges y los ventrículos, representa cerca del 5% de las metástasis neurológicas de adenocarcinoma de mama, pulmón y tubo digestivo, melanoma y tumores hematológicos. La presentación clínica incluye cefalea, vómito, crisis epiléptica, confusión, neuropatía craneal, parestesia y dolor en extremidades. El diagnóstico se confirma generalmente a través de resonancia magnética cerebral con gadolinio y estudio de líquido cefalorraquídeo (LCR) donde se demuestra la presencia de células tumorales y alteración de los parámetros citoquímicos, aunque en algunos casos, el análisis del LCR suele estar normal. Se presenta el caso de un paciente masculino de 42 años de edad, sin ningún antecedente patológico aparente, que presentó con 4 meses de evolución cefalea, alteración de las funciones mentales superiores, crisis epiléptica, hipoacusia y disminución de la agudeza visual, al examen neurológico se apreció agitación psicomotriz, desorientación y signos meníngeos positivos, planteándose en un primer momento meningitis bacteriana; en la tomografía computarizada (TC) simple de cráneo reportó ligero edema cerebral como hallazgo significativo, al estudiar el LCR se apreció pleocitosis a expensas de células mononucleares con ligera hiperproteinorraquía y ausencia de desarrollo bacteriano, y el estudio citológico, demostró células inmaduras de estirpe linfoide compatibles con proceso neoplásico maligno, lamentablemente el paciente fallece y no se puede completar protocolo de estudio. Discusión: La carcinomatosis meníngea como primera manifestación de una enfermedad neoplásica es muy rara, generalmente se presenta en estadios avanzados del proceso oncológico, lo que hace fácil pensar en la probabilidad diagnóstica, sin embargo, se han reportado casos de primera manifestación de un proceso neoplásico en pacientes con carcinomas gástricos y algunos tumores hematológicos, siendo importante tener presente la sospecha clínica de dicha entidad.
Recibido: 3/02/2023
Aceptado: 4/2/2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Pruitt, A. Epidemiology, Treatment, and Complications of Central Nervous System Metastases. American Academy of Neurology, Continuum (Minneap Minn) 2017;23(6):1580–1600
Bastidas, T., Bravo, H., Acosta, M., & Linthon, S. Carcinomatosis meníngea, un desafío diagnóstico. Reporte de caso. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad del Cauca, 2018; 20(1): 46-49
Ramos-Clemente, J., Duran, E., Pérez, M., & Domínguez, J. Carcinomatosis Meningea por invasión dural de Metástasis Craneal. Revista Clínica de Medicina de Familia, 2010; 3(3): 237-239.
Hinke, M., Skovran, A., Dusini, N., et al. Leptomeningeal Carcinomatosis: A Case Report and Literature Review. Cureus 2022;14(7): e26790.
Ropper, A., Samuels, M. & Klein, J. Principios de Neurología. Editorial Mc Graw Hill, décima edición 2017; páginas 662-663.
Goodman, B. Disorders of the Cauda Equina. American Academy of Neurology, Continuum (Minneap Minn) 2018;24(2):584-602.
López, D., Ferrer, A., Coves, J., Galán, N., & Gimeno, J. Complicaciones neurológicas del paciente con cáncer. Psicooncología, 2011; 8(1): 53.
Feyer P, S., Budach W, Dunst J, Haase W, Harms W, et al., Breast Cancer Expert Panel of the German Society of Radiation Oncology (DEGRO). DEGRO Practical Guidelines for palliative radiotherapy of breast cancer patients: brain metastases and leptomeningeal carcinomatosis. Strahlenther Onkol. 2010;186:63-69.
Michelle, M. Neurologic Complications of Lymphoma, Leukemia, and Paraproteinemias. American Academy of Neurology, Continuum (Minneap Minn) 2017;23(3):669–690
García M., Adell J. & Maroto J. Carcinomatosis Meníngea: hallazgo de células malignas en el líquido cefalorraquídeo. Rev Med Lab 2021;2(3):119-120.
DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/Se encuentra actualmente indizada en: | |||
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.