Síndrome de Gorlin-Goltz: reporte de un caso
Resumen
DOI: https://doi.org/10.53766/AcBio/2023.14.27.06
El Síndrome de Gorlin-Goltz (SGG) es una enfermedad genética de herencia autosómica dominante que se caracteriza por el desarrollo de anormalidades y lesiones neoplásicas. Los pacientes con SGG tienen una variedad de características diferentes incluyendo carcinomas basocelulares a una edad temprana, queratoquistes odontogénicos (QO), pits palmares y/o plantares, calcificación ectópica de la hoz del cerebro, meduloblastoma, fibromas ováricos y cardiacos, costillas bífidas o fusionadas, retraso del desarrollo, macrocefalia, prominencia frontal, hipertelorismo, sinofris, cejas muy arqueadas, estrabismo, hendidura labial/palatina, paladar profundo, cara gruesa, puente nasal ancho y prognatismo. El QO se describe como un tumor benigno de prevalencia relativamente alta, originado a partir de los remanentes tisulares de la lámina dental. Se presenta generalmente como una lesión solitaria exceptuando cuando se encuentran asociadas con el SGG, caracterizado por la presencia de múltiples lesiones neoplásicas, es considerado como uno de los tumores odontogénicos benignos más agresivos. Se presenta el caso de paciente femenino de 25 años de edad, quien acude al servicio de cirugía y traumatología bucal y maxilofacial el año 2009 referida por odontólogo general luego de hallazgo radiográfico en ortopantomografía. Al ser evidenciadas múltiples imágenes radiolúcidas compatibles con queratoquistes odontogénicos, paciente es intervenida quirúrgicamente. Posterior a diversas intervenciones quirúrgicas por recidiva de la lesión, la paciente acude nuevamente al servicio con estudios imagenológicos tipo ortopantomografía y tomografía computarizada, donde se evidencia múltiples imágenes radiolúcidas e isodensas respectivamente, por lo que se decide intervención quirúrgica que consiste en enucleación de queratoquiste odontogénico seguido de rotación de bola adiposa masticatoria en el maxilar; y enucleación de queratoquiste odontogénico seguido de osteotomía periférica más aplicación de 5-fluoracilo en mandíbula.
Recibido: 11/08/2023
Aceptado: 07/10/2023
Publicado en línea: 22/10/2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Gorlin RJ. Nevoid Basal-Cell Carcinoma Syndrome. 1987;66(2):98–113.
Fernández LT, Ocampo-Garza SS, Elizondo-Riojas G, Ocampo-Candiani J. Basal cell nevus syndrome: an update on clinical findings. Vol. 61, International Journal of Dermatology. John Wiley and Sons Inc; 2022. p. 1047–55.
Forteza-López A, Sáez-Alcaide LM, Molinero-Mourelle P, Helm A, de Paz-Hermoso V, Blanco-Jerez L, et al. Tratamiento del tumor odontogénico queratoquístico: Revisión sistemática. Vol. 41, Revista Espanola de Cirugia Oral y Maxilofacial. Ediciones Ergon SA; 2019. p. 26–32.
Palacios-Álvarez I, González-Sarmiento R, Fernández-López E. Síndrome de Gorlin. Actas Dermosifiliogr. 2018 Apr;109(3):207–17.
Onodera S, Nakamura Y, Azuma T. Gorlin syndrome: Recent advances in genetic testing and molecular and cellular biological research. Vol. 21, International Journal of Molecular Sciences. MDPI AG; 2020. p. 1–16.
Gianferante DM, Rotunno M, Dean M, Zhou W, Hicks BD, Wyatt K, et al. Whole-exome sequencing of nevoid basal cell carcinoma syndrome families and review of Human Gene Mutation Database PTCH1 mutation data. Mol Genet Genomic Med. 2018 Nov 1;6(6):1168–80.
Guerrini-Rousseau L, Smith MJ, Kratz CP, Doergeloh B, Hirsch S, Hopman SMJ, et al. Current recommendations for cancer surveillance in Gorlin syndrome: a report from the SIOPE host genome working group (SIOPE HGWG). Fam Cancer. 2021 Oct 1;20(4):317–25.
Spadari F, Pulicari F, Pellegrini M, Scribante A, Garagiola U. Multidisciplinary approach to Gorlin-Goltz syndrome: from diagnosis to surgical treatment of jawbones. Vol. 44, Maxillofacial Plastic and Reconstructive Surgery. Springer; 2022.
Bava EJ, Ortolani A, Pantyrer M. Queratoquiste odontogénico múltiple en un paciente pediátrico. Rev Asoc Odontol Argent. 2018 Apr 16;106:1:35–40.
Slusarenko da Silva Y, Stoelinga PJW, Naclério-Homem M da G. The presentation of odontogenic keratocysts in the jaws with an emphasis on the tooth-bearing area: a systematic review and meta-analysis. Vol. 23, Oral and Maxillofacial Surgery. Springer Verlag; 2019. p. 133–47.
Borghesi A, Nardi C, Giannitto C, Tironi A, Maroldi R, Di Bartolomeo F, et al. Odontogenic keratocyst: imaging features of a benign lesion with an aggressive behaviour. Vol. 9, Insights into Imaging. Springer Verlag; 2018. p. 883–97.
Wanve SA, Andrade NN, Venkatakrishnan L, Desai H. Comparison of the effectiveness of 5-Fluorouracil and modified Carnoy’s solution in reducing the recurrence of odontogenic keratocyst. J Oral Biol Craniofac Res. 2023 May 1;13(3):436–441.
DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/Se encuentra actualmente indizada en: | |||
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.