Odontoma compuesto y su diagnóstico diferencial: reporte de un caso

Cristina Suaza-Ortiz, Jaime Plazas-Roman, Lenin Torres-Osorio, Antonio Díaz-Caballero

Resumen


DOI: https://doi.org/10.53766/AcBio/2024.14.28.11

Antecedentes: El odontoma es un tumor odontogénico mixto de tipo benigno que afecta a los maxilares, siendo el segundo tumor odontogénico más frecuente. Según sus características clínicas y radiográficas se subdivide en compuesto en la que simula múltiples dientes pequeños, y complejos, siendo una masa radiopaca con tamaño variable. El tratamiento indicado es la excisión quirúrgica de lesión. Los diagnósticos diferenciales incluyen, el supernumerario, fibroodontoma ameloblástico y osteoma, para lo cual las características propias de la lesión y el reporte histopatológico son cruciales para llegar a un diagnóstico definitivo. Objetivo: Reportar el caso clínico de lesión con diagnóstico presuntivo de odontoma vs diente supernumerario, la cual causó la retención de órgano dentario 13 en posición horizontal inviable para tracción con aparatología ortodóntica, por lo cual fue necesario la extracción del diente junto con lesión y la colocación de injerto óseo y membrana para regeneración. Descripción del caso: Paciente con ausencia clínica de órgano dentario (OD) 13, quien presenta zona exofítica en tabla ósea vestibular, sin alteración de la mucosa. Se identificó un Odontoma impactado en posición horizontal en la radiografía panorámica y tomografía computarizada. Se realizaron extracción, biopsia, raspaje, curetaje óseo, regeneración ósea guiada con aloinjerto y membrana de colágeno, y sutura tras reposición del colgajo. Histopatología evidencia tejido esclerótico denso con áreas fibroblásticas jóvenes activas y adherencias multifragmentadas e incompletas de hueso escleroso, con calcificación, se identifican estructuras que recuerdan dentina con tendencia focal a calcificar; siendo hallazgos compatibles con Odontoma compuesto. Conclusión: La combinación de exámenes clínicos orales con radiografías y tomografías 3D es esencial para diagnósticos precisos. La edad del paciente, erupción dental, ubicación y síntomas son vitales para el tratamiento. Se ilustra un caso donde un injerto óseo y membrana corrigieron un defecto óseo tras la extirpación de una lesión y diente, siendo cruciales para el éxito del tratamiento.

Recibido: 29/10/2023
Aceptado: 25/02/2024


Palabras clave


Odontoma; Diente Supernumerario; Cirugía Bucal; Aloinjertos; Histología

Texto completo:

PDF

Referencias


Avelar RL, Primo BT, Pinheiro-Nogueira CB, Studart-Soares EC, de Oliveira RB, Romulo de Medeiros J, et al. Worldwide incidence of odontogenic tumors. J Craniofac Surg. noviembre de 2011;22(6):2118-23.

Soluk Tekkesin M, Pehlivan S, Olgac V, Aksakalli N, Alatli C. Clinical and histopathological investigation of odontomas: review of the literature and presentation of 160 cases. J Oral Maxillofac Surg Off J Am Assoc Oral Maxillofac Surg. junio de 2012;70(6):1358-61.

Jing W, Xuan M, Lin Y, Wu L, Liu L, Zheng X, et al. Odontogenic tumours: a retrospective study of 1642 cases in a Chinese population. Int J Oral Maxillofac Surg. enero de 2007;36(1):20-5.

Prasad H, Kumar GS, Rajmohan M, Varkey K. Developing complex odontoma in a 4-year-old child with active ameloblastic follicles: A case report. J Oral Maxillofac Pathol JOMFP [Internet]. marzo de 2021 [citado 27 de julio de 2023];25(Suppl 1):S84-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8123242/

Ferreira PHSG, Ferreira S, Faverani LP, Ramalho-Ferreira G, del Pilar Rodriguez-Sanchez M, Ávila Souza F, et al. Compound Odontoma in a Pediatric Patient With Aspects Similar to Complex Odontoma. J Craniofac Surg. junio de 2015;26(4):1429-31.

Gedik R, Müftüoglu S. Compound Odontoma: Differential Diagnosis and Review of the Literature. West Indian Med J. diciembre de 2014;63(7):793-5.

Maltagliati A, Ugolini A, Crippa R, Farronato M, Paglia M, Blasi S, et al. Complex odontoma at the upper right maxilla: Surgical management and histomorphological profile. Eur J Paediatr Dent. septiembre de 2020;21(3):199-202.

Lo Giudice G, Lo Giudice R, Matarese G, Isola G, Cicciù M, Terranova A, et al. Valutazione dei sistemi di ingrandimento in odontoiatria conservativa e restaurativa. Studio in vitro - Evaluation of magnification systems in restorative dentistry. An in-vitro study. Dent Cadmos. 1 de mayo de 2015;83:296-305.

Thulasirman SK, Thuasidoss G, Prabhu NK, Krishnakumar Raja VB. A Rare Case of Ameloblastic Fibro-Odontoma of Mandible with Literature Review. Ann Maxillofac Surg. diciembre de 2018;8(2):324-6.

Olivares DAD, Simonato LE, Tomo S. ODONTOMA COMPOSTO: UMA REVISÃO DE LITERATURA. Rev Ibero-Am Humanidades Ciênc E Educ [Internet]. 2022;8(5):1179-99. Disponible en: https://periodicorease.pro.br/rease/article/view/5523

Amado Cuesta S, Gargallo Albiol J, Berini Aytés L, Gay Escoda C. Review of 61 cases of odontoma. Presentation of an erupted complex odontoma. Med Oral Organo Of Soc Espanola Med Oral Acad Iberoam Patol Med Bucal. diciembre de 2003;8(5):366-73.

da Silva VS de A, Pedreira R do PG, Sperandio FF, Nogueira DA, de Carli ML, Hanemann JAC. Odontomas are associated with impacted permanent teeth in orthodontic patients. J Clin Exp Dent. septiembre de 2019;11(9):e790-4.

Boffano P, Cavarra F, Brucoli M, Ruslin M, Forouzanfar T, Ridwan-Pramana A, et al. The epidemiology and management of odontomas: a European multicenter study. Oral Maxillofac Surg. septiembre de 2023;27(3):479-87.

Tanaka N, Murata A, Yamaguchi A, Kohama G. Clinical features and management of oral and maxillofacial tumors in children. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. julio de 1999;88(1):11-5.

Ahammed H, Seema T, Cheranjeevi J. Complex Odontoma at an Unusual Site in a Child: A Case Report. Int J Clin Pediatr Dent. 2021;14(3):438-40.





DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/

Se encuentra actualmente indizada en:

tanaman herbal berkhasiat obat  

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.