Exodoncia conservadora con hemisección para implantes. Reporte de un caso clínico
Resumen
Introducción: Las técnicas de preservación y promoción de regeneración son una buena opción en el campo de la implantología. El objetivo es la realización de los procedimientos necesarios en el alveolo o los tejidos adyacentes a este sin generar complicaciones post operatorias que puedan llevar al fracaso del objetivo final de la cirugía, el cual sería la preparación del campo para la colocación del implante. Objetivo: Exponer las ventajas de la aplicación combinada de distintas técnicas conservadoras de tejidos y promoción de regeneración de los mismos, para la colocación de implantes. Descripción del caso: Paciente de 58 años, llega a consulta con fines de colocarse un implante. Se descubrió fractura en tercio medio de OD 36. Se realizó un colgajo de sobre sin relajantes de espesor. Se realizó hemisección de 36 para la extracción, seguido se colocaron dos implantes. Se empleó regeneración ósea guiada (Sticky Bone) además de la colocación de membrana de plasma rica en fibrina para promover la cicatrización Conclusión: En el caso tratado se empleó el uso de técnicas conservadoras de extracción con regeneración ósea para optimizar resultados.
Recibido: 19/07/2024
Aceptado: 13/08/2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Villoria G, Castro B, Gil A, María J. ESTRATEGIAS REGENERATIVAS PARA LA PRESERVACIÓN ALVEOLAR. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
Canellas JV dos S, Medeiros PJD, Figueredo CM da S, Fischer RG, Ritto FG. Which is the best choice after tooth extraction, immediate implant placement or delayed placement with alveolar ridge preservation? A systematic review and meta-analysis. J Cranio-Maxillofac Surg. noviembre de 2019;47(11):1793-802.
Clark D, Levin L. In the dental implant era, why do we still bother saving teeth? Dent Traumatol. diciembre de 2019;35(6):368-75.
Jung RE, Ioannidis A, Hämmerle CHF, Thoma DS. Alveolar ridge preservation in the esthetic zone. Periodontol 2000. junio de 2018;77(1):165-75.
Storgård Jensen S. Timing of implant placement after traumatic dental injury. Dent Traumatol. diciembre de 2019;35(6):376-9.
Alghamdi HS, Jansen JA. The development and future of dental implants. Dent Mater J. 27 de marzo de 2020;39(2):167-72.
Tonetti MS, Jung RE, Avila-Ortiz G, Blanco J, Cosyn J, Fickl S, et al. Management of the extraction socket and timing of implant placement: Consensus report and clinical recommendations of group 3 of the XV European Workshop in Periodontology. J Clin Periodontol. junio de 2019;46:183-94.
Soni R, Priya A, Yadav H, Mishra N, Kumar L. Bone augmentation with sticky bone and platelet-rich fibrin by ridge-split technique and nasal floor engagement for immediate loading of dental implant after extracting impacted canine. Natl J Maxillofac Surg. junio de 2019;10(1):98-101.
Testori T, Weinstein T, Scutellà F, Wang HL, Zucchelli G. Implant placement in the esthetic area: criteria for positioning single and multiple implants. Periodontol 2000. junio de 2018;77(1):176-96.
Buser D, Chappuis V, Belser UC, Chen S. Implant placement post extraction in esthetic single tooth sites: when immediate, when early, when late? Periodontol 2000. febrero de 2017;73(1):84-102.
DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.