Brix3000: alternativa mínimamente invasiva en la eliminación de caries

Geraldine María Henríquez-Ramos, Midian Clara Castillo-Pedraza, Jorge Homero Wilches-Visbal

Resumen


La caries dental es una enfermedad multifactorial considerada como un problema de salud pública a nivel mundial. Ante esta situación, la odontología ha incorporado métodos que utilizan sustancias para la remoción químico-mecánica de la dentina cariada, evitando complicaciones asociadas al uso de instrumental rotatorio convencional. El objetivo fue describir la eficacia y los beneficios del uso del Brix3000 como supresor de la caries dental. Para ello se realizó una búsqueda de literatura científica en bases de datos como Google Scholar, PubMed, Dialnet y Scopus, considerando que al menos el 50 % de los seleccionados se hubieran publicado entre 2019 y 2023. Se seleccionaron 24 artículos que cumplían con los criterios de inclusión para la redacción del artículo. Los resultados revelaron que el Brix3000 posee una notable capacidad bactericida, comparable a la del método rotatorio convencional. También se observó una disminución en los casos de comportamientos negativos en pacientes pediátricos y en el dolor postoperatorio en comparación con otras técnicas. Sin embargo, es necesario ampliar la investigación sobre su aplicación en pacientes adultos y su relación con la adhesión de materiales restaurativos. Se concluye que el Brix3000 se presenta como una opción eficaz para la eliminación de caries dental, especialmente en la reducción de la ansiedad y síntomas en pacientes, así como en la prevención de complicaciones derivadas del uso de instrumental rotatorio convencional. Se sugiere continuar investigando su efectividad en diferentes poblaciones.

Recibido: 26/10/2024
Aceptado: 21/11/2024


Palabras clave


Caries Dental; Agentes Bactericidas; Cariostáticos; Manejo del Dolor; Preparación de Cavidades

Texto completo:

PDF

Referencias


Romero MA. Azúcar y caries dental. Rev Odontol Pediátrica. 2019 [acceso: 14/10/2024];18(1):4–11. Disponible en: https://op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/19

Petersen PE, Lennon MA. Effective use of fluorides for the prevention of dental caries in the 21st century: the WHO approach. Community Dent Oral Epidemiol. 2004;32(5):319–21. Doi: 10.1111/j.1600-0528.2004.00175.x

Arrieta Vergara K, Díaz Cárdenas S, Verbel Bohórquez J, Hawasly Pastrana N. Factores asociados a sintomatología clínica de miedo y ansiedad en pacientes atendidos en Odontología. Rev Clínica Med Fam. 2013 [acceso: 14/10/2024];6(1):17–24. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2013000100004&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Organización Mundial de la Salud (OMS). Manual de aplicación de la OMS. 2021 [acceso: 14/10/2024]. p. 80. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/340445/9789240016415-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Moulis E, Chabadel O, Goldsmith MC, Canal P. Prevención de caries y ortodoncia. EMC - Pediatría. 2008;43(2):1–9. Doi: 10.1016/S1245-1789(08)70226-9

Duque de Estrada J, Iliana Hidalgo-Gato Fuentes2, José Alberto Pérez Quiñonez2. Técnicas actuales utilizadas en el tratamiento de la caries dental. Rev Cubana Estomatol. 2016 [acceso: 14/10/2024];43(2):1–5. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072006000200009

Gil M, Sáenz M, Hernández D, González E. Los Sellantes de Fosas y Fisuras: Una alternativa de tratamiento “Preventivo o Terapéutico” Revisión de la literatura. Acta Odontológica Venez. 2002 [acceso: 14/10/2024];40(2):193–200. Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652002000200017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Ernesto A. Panesso Suescún, María Clara Calle Arroyave, Edwin J. Meneses Gómez. Salud bucal y xilitol: usos y posibilidades en caries y enfermedad periodontal en poblaciones “PEPE”. Univ y Salud. 2012[acceso: 14/10/2024];14(2): 205–15. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072012000200010&lng=en&nrm=iso

Fronza LK, Schmitz M, Porn JL, Garcia EJ, Bussadori SK, Hilgenberg SP. Remoción quimica-mecánica del tejido cariado em dientes permanentes: reporte de caso clínico. Rev Estomatológica Hered. 2017;27(2):111. Doi: 10.20453/reh.v27i2.3141

Plasencio-Castro RB. Remocion quimica de caries en pacientes de sectores rurales [Internet]. Universidad de Guayaquil; 2022 [acceso: 14/10/2024]. Disponible en: https://repositorio.ug.edu.ec/items/bae7d0ff-51c0-47b2-856a-fb52afc23575

Cuellar YR, Vázquez LW, Chicaiza NMB. Aplicaciones del láser de diodo en la práctica odontológica. Rev Cuba Investig Biomédicas. 2023 [acceso: 14/10/2024];42(2):e2927. Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2927

Cao-Fernández O. Remoción químico-mecánica de caries. Salud Mil. 2015 [acceso: 14/10/2024];34(1):58–71. Disponible en: http://revistasaludmilitar.uy/ojs/index.php/Rsm/article/view/195

Alkhouli MM, Al Nesser SF, Bshara NG, AlMidani AN, Comisi JC. Comparing the efficacies of two chemo-mechanical caries removal agents (2.25% sodium hypochlorite gel and brix 3000), in caries removal and patient cooperation: A randomized controlled clinical trial. J Dent. 2020;93:103280. Doi:10.1016/j.jdent.2020.103280

Núnez D, García L. Bioquímica de la caries dental. Rev Habanera Ciencias Médicas. 2002 [acceso: 14/10/2024];9(2):156–66. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2010000200004&script=sci_arttext&tlng=en

Zelada G, Urbina J, Gajardo M. Efecto de la remoción de caries con agentes quimico-mecánicos sobre la fuerza de unión microtensil de diferentes sistemas adhesivos. Scoping Review [Internet]. Universidad Andrés Bello. Universidad Andrés Bello; 2020 [acceso: 14/10/2024]. Disponible en: https://repositorio.unab.cl/items/e0173975-68d7-4cde-8456-f40161a881ed

Mancini L, Pisaneschi A, Mancini V, Ginoble M, Quinzi V, Marchetti E, et al. BRIX3000® Papain Gel for Cavity Treatment in the Adult Patient. Case Rep Dent. 2021;2021:1–6. Doi: 10.1155/2021/6624825

Varea-Torresi F, Freire-Acosta M. Estudio comparativo entre el uso de brix-3000 y la técnica convencional rotatoria contra la caries. Horiz Sanit. 2019 [acceso: 14/10/2024];18(3):365–71. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457868591013

Mahdi M, Ismail M, Haidar A, Al Haidar MJ. Evaluation of the Efficacy of Caries Removal Using Papain Gel (Brix 3000) and Smart Preparation Bur(in vivo Comparative Study). J Pharm Sci Res. 2019 [acceso: 14/10/2024];11(2):444–9. Disponible en: https://www.jpsr.pharmainfo.in/Documents/Volumes/vol11issue02/jpsr11021933.pdf

De Souza TF, Martins ML, Tavares-Silva CM, Fonseca-Gonçalves A, Maia LC. Treatment time, pain experience and acceptability of the technique for caries removal in primary teeth using the ART approach with or without Brix3000TM papain gel: a preliminary randomised controlled clinical trial. Eur Arch Paediatr Dent. 2022;23(5):777–85. Doi: 10.1007/s40368-021-00669-4

Inamdar M, Chole D, Bakle S, Gandhi N, Hatte N, Rao M. Comparative evaluation of BRIX3000, CARIE CARE, and SMART BURS in caries excavation: An in vivo study. J Conserv Dent. 2020;23(2):163–8. Doi: 10.4103/JCD.JCD_269_20

Ismail MM, Haidar AH. Impact of Brix 3000 and conventional restorative treatment on pain reaction during caries removal among group of children in Baghdad city. J Baghdad Coll Dent. 2019;31(2):7–13. Doi: 10.26477/jbcd.v31i2.2617

Vila-Sierra L, Candelario-Guette SS. Ansiedad, miedo y comportamiento en odontopediatria utilizando Brix 3000 y método rotatorio para remoción de caries. Duazary. 2019;16(2):383–94. Doi: 10.21676/2389783X.3160

Kumar M, Peddi R, Kiran N, Reddy VR, Chowdhary N, Gupta N. Evaluation of Caries Removal Efficacy Using BRIX 3000 and Atraumatic Restorative Treatment in Primary Molars: A Clinical Comparative Study. J Contemp Dent Pract. 2022 [acceso: 14/10/2024];23(4):419–24. Disponible en: https://www.thejcdp.com/doi/10.5005/jp-journals-10024-3286

Bratu DC, Nikolajevic-Stoican N, Popa G, Pop SI, Dragoș B, Luca MM. A Bibliometric Analysis (2010–2020) of the Dental Scientific Literature on Chemo-Mechanical Methods of Caries Removal Using Carisolv and BRIX3000. Medicina (Lithu). 2022;58(6):788-803. Doi: 10.3390/medicina58060788





DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/

Se encuentra actualmente indizada en:

tanaman herbal berkhasiat obat  

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.