Prevalencia de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial del Hospital Universitario de Caracas. Período 2017-2023
Resumen
Introducción: Las fracturas mandibulares son un problema de salud pública. Su etiología varía de acuerdo a distintos factores. En Venezuela se han realizado pocos estudios de fracturas maxilo mandibulares, que se consideran un aporte pero siguen siendo insuficientes y desactualizados. Objetivo: determinar la prevalencia de fracturas mandibulares de pacientes que acudieron al Servicio de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial del Hospital Universitario de Caracas, periodo 2017-2023. Metodología: estudio descriptivo, que consistió en la revisión de historias clínicas de pacientes que presentaron fracturas mandibulares, atendidos en dicho servicio en un periodo de 6 años. Se empleó una matriz de recolección de información previamente diseñada, donde se registró: edad, género, etiología, número y tipo de fracturas, región anatómica, desplazamiento, tipo de tratamiento y método anestésico empleado. Los datos fueron procesados a través del software Microsoft Office Excel 2020 para Windows y el paquete estadístico SPSS v.30. Resultados: Se registraron 67 pacientes: 52 masculinos y 15 femeninos, el grupo etario más frecuente fue de 21-30 años (n=22). La etiología más frecuente fue violencia física (n=33). La mayor cantidad de fracturas fueron únicas y unilaterales con desplazamiento, versus las fracturas múltiples, bilaterales y no desplazadas. Conclusión: el perfil epidemiológico del paciente con fractura mandibular atendido es de género masculino, en la tercera década de la vida, cuya etiología es de violencia física. El tratamiento más frecuente fue Arcos de Erich con anestesia local y luego con placas y tornillos con anestesia general.
Recibido: 01/04/2025
Aceptado: 12/04/2025
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Fonseca RJ, Walker R, Barber HD, Powers M, Frost DE. Oral and Maxillofacial Trauma. 4a ed. St. Louis, Missouri: Elsevier Saunders; 2013.
Cohn JE, Smith KC, Licata JJ, Michael A, Zwillenberg S, Burroughs T, et al. Comparing Urban Maxillofacial Trauma Patterns to the National Trauma Data Bank©. Ann Otol Rhinol Laryngol. 2020;129(2):149–56.
Kruger G. Tratado de Cirugía Bucal. 4a ed. México: Interamericana; 1978.
Kruger E, Tennant M. Fractures of the mandible and maxilla: A 10-year analysis. Australas Med J. 2016;9(1):17–24.
Olson RA, Fonseca RJ, Zeitler DL, Osbon DB. Fractures of the mandible: A review of 580 cases. J Oral Maxillofac Surg [Internet]. 1982;40(1):23–8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S0278-2391(82)80011-6
Fonseca RJ, Carlson ER, Ness GM. Oral and Maxillofacial Surgery. 3a ed. St. Louis, Missouri: Elsevier; 2015.
Pacillo Tapia DM. Prevalencia de fracturas faciales en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario de Caracas entre los años 2003 y 2007 [Internet]. Universidad Central de Venezuela; 2008. Disponible en: https://docplayer.es/4222865-Prevalencia-de-fracturas-faciales-en-pacientes-atendidos-en-el-servicio-de-cirugi-a-maxilofacial-del-hospital-universitario-de-caracas-entre-los.html
Miranda J, Uribe A, Palacios D, Pérez E. Registro de fracturas mandibulares en el Hospital Regional General Ignacio Zaragoza ISSSTE: estudio retrospectivo. Rev Espec Médico-Quirúrgicas [Internet]. 2018;23:10–5. Disponible en: www.remq-issste.com
Borda Gamarra D. Etiología y tipos de fracturas maxilares en pacientes atendidos quirúrgicamente en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, durante el periodo 2014-2017 [Internet]. Universidad Alas Peruanas; 2019. Disponible en: https://repositorio.uap.edu.pe/jspui/handle/20.500.12990/5239
Rojas Acevedo A. Prevalencia de fracturas mandibulares, en pacientes de servicios de Cirugía Bucal y Maxilofacial, en 2 hospitales de Caracas-Venezuela. (2001-2008). [Caracas, Venezuela]: Universidad Central de Venezuela; 2010.
Bonavolontà P, Dell’aversana Orabona G, Abbate V, Vaira LA, Lo Faro C, Petrocelli M, et al. The epidemiological analysis of maxillofacial fractures in Italy: The experience of a single tertiary center with 1720 patients. J Cranio-Maxillofacial Surg. 2017;45(8):1319–26.
Salazar Erazo JD. Prevalencia de fracturas faciales atendidas en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Carlos Andrade Marín HCAM entre los años 2013 y 2018 [Internet]. Universidad San Francisco de Quito; 2019. Disponible en: http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/7933
Yang CS, Chen SCC, Yang YC, Huang LC, Guo HR, Yang HY. Epidemiology and patterns of facial fractures due to road traffic accidents in Taiwan: A 15-year retrospective study. Traffic Inj Prev. 2017;18(7):724–9.
Ghosh R, Gopalkrishnan K. Facial fractures. J Craniofac Surg. 2018;29(4):e334–40.
Kaura S, Kaur P, Bahl R, Bansal S, Sangha P. Retrospective Study of Facial Fractures. Ann Maxillofac Surg [Internet]. 2018;8:78–82. Disponible en: https://www.amsjournal.com/downloadpdf.asp?issn=2231-0746;year=2018;volume=8;issue=1;spage=78;epage=82;aulast=Kaura;type=2
Samieirad S, Aboutorabzade MR, Tohidi E, Shaban B, Khalife H, Hashemipour MA, et al. Maxillofacial fracture epidemiology and treatment plans in the Northeast of Iran: A retrospective study. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2017;22(5):e616–24.
Ghorbani F, Khalili M, Ahmadi H. The evaluation of alveolar fractures of trauma patients in Iran. BMC Oral Health [Internet]. 2021;21(1):1–9. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12903-021-01863-y
Assiri ZA, Salma RG, Almajid EA, Alfadhel AK. Retrospective radiological evaluation to study the prevalence and pattern of maxillofacial fracture among Military personal at Prince Sultan Military Medical City [PSMMC], Riyadh: An institutional study. Saudi Dent J [Internet]. 2020;32(5):242–9. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.sdentj.2019.09.005
Elarabi MS, Bataineh AB. Changing pattern and etiology of maxillofacial fractures during the civil uprising in Western Libya. Med Oral Patol Oral y Cir Bucal. 2018;23(2):e248–55.
Al-Hassani A, Ahmad K, El-Menyar A, Abutaka A, Mekkodathil A, Peralta R, et al. Prevalence and patterns of maxillofacial trauma: a retrospective descriptive study. Eur J Trauma Emerg Surg [Internet]. 2019; Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00068-019-01174-6
Goedecke M, Thiem DGE, Schneider D, Frerich B, Kämmerer PW. Through the ages—Aetiological changes in maxillofacial trauma. Dent Traumatol. 2019;35(2):115–20.
Ogunbowale A, Costello L, McCormack D, Ekanayake K, Kearns GJ. Maxillofacial fractures in females: a 5-year retrospective review. Ir J Med Sci [Internet]. 2022;191(1):367–74. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11845-021-02534-1
Villavicencio-Ayala B, Rojano-Mejía D, Quiroz-Williams J, Albarrán-Becerril Á. Epidemiological profile of mandibular fractures in an emergency department. Cir y Cir (English Ed. 2021;89(5):646–50.
Cleveland CN, Kelly A, DeGiovanni J, Ong AA, Carr MM. Maxillofacial trauma in children: Association between age and mandibular fracture site. Am J Otolaryngol - Head Neck Med Surg [Internet]. 2021;42(2):102874. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.amjoto.2020.102874
González-Sánchez D, Pérez-Guillen DP, Acuña-Pérez JL, Barreras-Campos A. Caracterización de las fracturas mandibulares traumáticas en pacientes atendidos en el hospital provincial de Las Tunas. Rev Electrónica Dr Zoilo E Mar Vidaurreta. 2018;43(6).
Estrada Sarmiento MG. Epidemiología de las fracturas maxilofaciales tratadas quirúrgicamente en el Servicio Maxilofacial de Bayamo?: 5 años de revisión. Multimed Rev Médica Granma [Internet]. 2017;21(6):809–18. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/668
Rosario Soto AS. Prevalencia de fracturas en maxilar inferior por heridas de arma de fuego en rostro, en pacientes atendidos en el Hospital General de Accidentes “Ceibal” [Internet]. Universidad de San Carlos de Guatemala; 2019. Disponible en: https://repositoriosiidca.csuca.org/Record/RepoUSAC12365
Reino Chariguamán CD. Características de las fracturas mandibulares en el servicio de Otorrinolaringología y Cirugía Craneomaxilofacial del Hospital Luis Vernaza, 2018-2019. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2021.
Anteliz Beltrán JJ, Díaz Cárdenas CF, Galvis Caballero SF. Caracterización de las fracturas maxilares por accidentes de tránsito en Santander, Colombia [Internet]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga; 2019. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.eeh.2020.101342
Castillo CD, Mogensen MG, Blanco S, Kauan M, Gudiño R, Linares M, et al. Prevalencia de fracturas en los maxilares de los pacientes que acudieron al servicio de cirugía maxilo facial del Hospital Clínico Universitario (HCU). Febrero-noviembre 2004. Acta Odontol Venez [Internet]. 2006;44(3). Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2006/3/art-12/#
Camacho J. Epidemiología de fracturas mandibulares en pacientes tratados quirúrgicamente en el Servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial. Hospital General Nacional “Dr. Ángel Larralde” en el periodo Junio 2012 a Junio 2022. Universidad de Carabobo; 2022.
López Martínez M, Antonio León F, Sayago Carrero G, Chinchilla Figueredo D. Prevalencia de fracturas maxilofaciales por accidentes de tránsito en vehículo tipo motocicleta. Rev Odontológica Los Andes. 2020;15(1):30–9.
Alvarez Navas RR, Bernal Rodríguez YA, Berrueta Chacón DS, Acedo Suárez MA. Prevalencia del trauma maxilofacial por accidentes viales en pacientes atendidos por el servicio de emergencia prehospitalaria del Cuerpo de Bomberos del Municipio Mara-Zulia. Cienc Odontológica. 2015;12(1):33–41.
Campos E, Petit E, Flores M, Tovar M. Propuesta de normas de clasificación de establecimientos de la Red Integrada de atención del Sistema Público Nacional de Salud de Venezuela. Caracas; 2017.
Pérez Pintado W. Prevalencia De Fracturas Faciales Atendidas Por El Servicio De Cirugía Máxilofacial Del Hospital Carlos Andrade Marín. [Internet]. Universidad Central del Ecuador; 2018. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/14414/1/T-UCE-015-872-2018.pdf
Ellis III E, Moos KF, El-Attar A. Ten years of mandibular fractures: An analysis of 2,137 cases. Oral Surg. 1985;59(2):120–9.
Gagliardi AF, Contreras Ravago MG, Gudiño R. Motivo de consulta de urgencias por Cirugía Maxilofacial en un hospital venezolano desde 2006 hasta 2012. Estudio retrospectivo. Rev Esp Cir Oral y Maxilofac [Internet]. 2015;37(4):215–9. Disponible en: www.elsevier.es/recom
Escorza Villegas BJ. Prevalencia del sitio de fracturas mandibulares y su relación con el factor etiológico en un hospital de Lima [Internet]. Universidad Inca Garcilaso de La Vega; 2018. Disponible en: http://link.springer.com/10.1007/978-3-319-59379-1%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/B978-0-12-420070-8.00002-7%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.ab.2015.03.024%0Ahttps://doi.org/10.1080/07352689.2018.1441103%0Ahttp://www.chile.bmw-motorrad.cl/sync/showroom/lam/es/
Sáez Haydar V, Huaiquivil Pavier J, Hernández P, Cerda P, Nuñez C, Gazitúa G. Incidencia del trauma maxilofacial durante la pandemia por COVID-19 según la Organización Mundial de la Salud. Craniofacial Res [Internet]. 2023;2(2):121–6. Disponible en: https://www.craniofacialres.com/incidencia-del-trauma-maxilofacial-durante-la-pandemia-por-covid-19-segun-la-organizacion-mundial-de-la-salud-2020-2023-experiencia-en-instituto-traumatologico-dr-teodoro-gebau/
Fernando Naranjo-Vega J, Alejandra Avecillas-Rodas R, José Reinoso-Quezada S, Alejandra Avecillas Rodas Chorreras R, Cuenca Y. Epidemiological perspective of facial trauma in Ecuador Perspectiva epidemiológica del trauma facial en Ecuador. Craniofac Res. 2022;1(2):73–8.
Plaza Izquierdo F. Servicio de Cirugía Estomatológica y Maxilofacial (adscrito al Departamento de Cirugía). En: Hospital Universitario de Caracas Recuento histórico en su trigésimo aniversario. I. Caracas: Rectorado de la UCV; 1986. p. 532–42.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Gaceta Oficial 456.875. Caracas: Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela; 2022.
BBC Mundo. Coronavirus en Venezuela | “Los hospitales están abarrotados”: la preocupación por la llegada del “peor momento de la pandemia”. BBC Mundo [Internet]. 2021; Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56516746
Rísquez A, Chique J, Manresa C, Sáenz M. Mortalidad en accidentes por moto en Venezuela, y su relación con Políticas Públicas de seguridad vial y preventiva, 1996-2018. Rev Digit Postgrado. 2023;12(3).
Odono LT, Brady CM, Urata M. Mandible Fractures [Internet]. Facial Trauma Surgery: From Primary Repair to Reconstruction. Elsevier Inc.; 2019. 168–185 p. Disponible en: https://doi.org/10.1016/B978-0-323-49755-8.00022-0
Passi D, Malkunje L, Atri M, Chahal D, Kumar Singh T. Newer Proposed Classification of Mandibular Fractures: A Critical Review with Recent Updates. Ann Med Heal Sci Res. 2017;7(1):314–8.
Cillo JE, Ellis E. Treatment of Patients With Double Unilateral Fractures of the Mandible. J Oral Maxillofac Surg. 2007;65(8):1461–9.
Miloro M, Ghali GE, Larsen P, Waite P. Peterson ’ s Principles of Oral and Maxillofacial Surgery. 4a ed. Switzerland: Springer; 2022.
Al-Belasy FA. A short period of maxillomandibular fixation for treatment of fractures of the mandibular tooth-bearing area. J Oral Maxillofac Surg. 2005;63(7):953–6.
DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.