Hábitos orales parafuncionales: Asociación con maloclusiones en niños de 7 a 12 años asistentes a una clínica odontológica de Cartagena

Melany Tapia-Silgado, Yeniffer Sánchez Barroso, Leidys Urquijo-Berrocal, Sandra Paola Mondragón Bohórquez, Jaime Plazas-Roman

Resumen


Objetivo: Evaluar la asociación entre hábitos orales parafuncionales y maloclusiones en niños de 7 a 12 años asistentes a una clínica odontológica en Cartagena. Metodología: Estudio cuantitativo, correlacional y transversal. Se aplicó una encuesta a padres sobre hábitos orales de sus hijos y una evaluación clínica para diagnosticar maloclusiones según la clasificación de Angle. Se realizó un muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Se utilizó Chi-cuadrado y V de Cramer para análisis estadístico. Resultados: Se incluyeron 30 niños con distribución equitativa por género y mediana de edad de ocho años. La onicofagia (70%) fue el hábito más prevalente, seguido por mordedura de objetos (63%) y respiración oral (43%). La maloclusión clase II predominó (66,7%). Se encontró asociación estadísticamente significativa entre hábitos orales y maloclusiones (p<0,05), aunque con fuerza de asociación débil según V de Cramer (0,563). Conclusión: Existe asociación significativa entre hábitos orales parafuncionales y maloclusiones, aunque de intensidad débil. Estos hallazgos destacan la importancia de la detección temprana e intervención interdisciplinaria para prevenir alteraciones en el desarrollo orofacial infantil.

Recibido: 12/05/2025
Aceptado: 30/05/2025


Palabras clave


Hábitos orales parafuncionales; Maloclusión; Fonoaudiología; Odontología Pediátrica; Crecimiento y Desarrollo

Texto completo:

PDF

Referencias


Lima Illescas MV, Rodríguez Soto A, García González B. Maloclusiones dentarias y su relación con los hábitos bucales lesivos. Rev Cubana Estomatol. 2019;56(2):1-11.

Lombardo G, Vena F, Negri P, Pagano S, Barilotti C, Paglia L, et al. Worldwide prevalence of malocclusion in the different stages of dentition: A systematic review and meta-analysis. Eur J Paediatr Dent. 2020;21(2):115-122.

Saghiri M, Eid J, Tang C, Freag P. Factors influencing different types of malocclusions and arch form – A review. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2020;122(2):170-178.

Chamorro AF, García C, Mejía E, Viveros E, Soto L, Triana E, et al. Hábitos orales frecuentes en pacientes del área de Odontopediatría de la Universidad del Valle. Rev CES Odontol. 2016;29(2):21-28.

Mehdipour A, Aghaali M, Janatifar Z, Saleh A. Prevalence of Oral Parafunctional Habits in Children and Related Factors: An Observational Cross-sectional Study. Int J Clin Pediatr Dent. 2023;16(2):308-311. doi:10.5005/jp-journals-10005-2520

Gil Lemus JK, Moreno Escarpeta LK, Vargas Montenegro KJ. Hábitos orales y maloclusión en un grupo de niños de 7 a 12 años del colegio Alberto Lleras Camargo–Villavicencio 2018 [Tesis]. Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia; 2019.

Mora-Zuluaga NJ, Torres-Trujillo K, Aragón N, Soto-Llanos L. Presencia de hábitos orales en pacientes con maloclusiones de 4 a 14 años, Cali, Colombia. Rev Nac Odont. 2020;16(2):1-11.

Estrada D. Incidencia de maloclusión dental relacionada con hábitos bucales parafuncionales en niños de 6 a 12 años que acuden a la consulta odontológica del Centro de Salud Martínez - Ambato [Tesis]. Ambato: Universidad Regional Autónoma de los Andes; 2019.

Siddiqui J, Qureshi S. Onychophagia (Nail Biting): an overview. Indian Journal of Mental Health. 2020;7(2):192-199.

Zakirulla M, Alshehri A, Hudaybi A, Fageeh S, Alghothimi A, Ali M, et al. Oral habits: Prevalence and effects on occlusion among 7 to 13 years old school children in aseer, Saudi Arabia. Pesqui Bras Odontopediatria Clin Integr. 2020;20:1-9.

Šimunovic L, Lapter Varga M, Negovetic Vranic D, Cukovic-Bagic I, Bergman L, Meštrovic S. The role of malocclusion and oral parafunctions in predicting signs and symptoms of temporomandibular disorders-A cross-sectional study. Dent J. 2024;12(7):213-220.

Amir A, Sadhna, Soomro SP, Zaidi SHA, Khalid Q, Nissa Z. Deleterious oral habits among school going children: A cross sectional study. Pakistan Journal of Medical and Health Sciences. 2023;17(4):455-457.

Malik F, Haq H, Mehmood R, Haroon K, Hussain M, Khan F. Parafunctional Oral Habits: Frequency and Association with Malocclusion Traits in Adolescents. Journal of the Pakistan Dental Association. 2022;31(2):88-94.

Baloisa HBM. Hábitos bucales nocivos y maloclusión dentaria en escolares [Tesis]. Lima: Universidad Alas Peruanas; 2019.

Taipe V. Hábitos orales y maloclusión según el índice de estética dental en adolescentes-Institución Educativa Solidaridad Alemana, Villa el Salvador 2018 [Tesis]. Lima: Universidad Alas Peruanas; 2018.

Plazas Román JE, et al. Hábitos parafuncionales en niños y su conocimiento en cuidadores. Acta Bioclínica Latinoamericana. 2024;4(1):45-58.

Rodríguez J. Relación entre los determinantes sociales y el estado de salud oral de la población escolar en el Ecuador [Tesis doctoral]. Manabí: Universidad Laica "Eloy Alfaro"; 2023.

Malik F, Haq H, Mehmood R, Haroon K, Hussain M, Khan F. Parafunctional oral habits: Frequency and association with malocclusion traits in adolescents. Journal of the Pakistan Dental Association. 2022; 31(4):188-193.





DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/

Se encuentra actualmente indizada en:

tanaman herbal berkhasiat obat  

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.