Efectividad del Quitosano como coadyuvante en el tratamiento local de periodontitis crónica

Daniela Paz, Mariana Sosa, Lorena Dávila B., Gladys Josefina Velazco Viloria, Susana Arteaga A., Oscar Alberto Morales, Néstor A. Díaz P.

Resumen


El presente estudio, de tipo experimental, tuvo como objetivo determinar la efectividad del quitosano como coadyuvante en el tratamiento de la periodontitis crónica. En esta investigación participaron 12 pacientes diagnosticados con periodontitis crónica que acudieron a la clínica de periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes.  Dicha muestra se fraccionó en lado experimental, el cual fue sometido a la terapia convencional de raspado y alisado radicular más la aplicación de quitosano y lado control, el cual recibió únicamente la terapia convencional.  La evaluación se realizó mediante parámetros clínicos como: índice periodontal, registrado antes, durante y después del tratamiento, con controles durante 6 semanas. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadísticas descriptivas y se utilizó la prueba estadística Test exacto de Fisher, que permitió concluir que, la mejoría de la enfermedad, está asociada significativamente a la aplicación de quitosano como tratamiento complementario al raspado y alisado radicular, ya que dicho biomaterial proporciona una recuperación más rápida y eficaz de los tejidos periodontales.


Palabras clave


Chitosan; periodontitis; root planing; root smoothness

Texto completo:

PDF



DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/

Se encuentra actualmente indizada en:

tanaman herbal berkhasiat obat  

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.