Modelo matemático para estimar el volumen dispensado por un asa metálica

Rafael Golding, Luis Pérez Ybarra, Clara Hernández

Resumen


En este trabajo se desarrolló un modelo matemático para estimar el volumen de la gota que queda atrapada en asas comerciales calibradas para 10 µL. Se construyó un banco óptico para capturar imágenes de las gotas atrapadas en las asas para cuantificarlas y estimar la función que define la forma de los meniscos. El modelo matemático construido estuvo basado en la técnica de cálculo de un sólido de revolución, y la función de los meniscos se obtuvo con regresión no lineal. Se tomaron muestras del volumen capturado por el asa con los ángulos de retiro de 0º, 45º y 90º. Se realizó el análisis de varianza sobre las medidas del volumen capturado y las comparaciones de medias se llevaron a cabo utilizando la prueba de comparaciones múltiples de Tukey. Se encontró que solo cuando el asa es cargada de muestra a un ángulo de 0º, se obtiene un volumen cercano a 10 µL indicado por la calibración del fabricante, para cualquier otro ángulo, la cantidad atrapada es muy inferior a 10 µL. El modelo matemático predice un volumen promedio de 10,937 µL con error de predicción de 0,28%.


Palabras clave


Calibración de asas metálicas; regresión no lineal; volumen de sólidos de revolución; Calibration of metallic loops; nonlinear regression; volume of solids of revolution

Texto completo:

PDF



DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/

Se encuentra actualmente indizada en:

tanaman herbal berkhasiat obat  

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.