Síndrome de Burnout: comparación entre alumnos y profesor-odontólogo en la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes
Resumen
El síndrome de Bournout es una respuesta al estrés crónico, que es considerado un problema de salud pública pues ya es cada vez más común. Al parecer prevalece en los trabajadores del área de la salud por la fatiga que genera resolver problemas de salud. En odontología no hay certeza acerca de si esta es una afección común entre esta comunidad. El objetivo fue describir la frecuencia del síndrome de Burnout entre estudiantes y profesores de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes. Para esta investigación descriptiva, de campo, consideró a 50 estudiantes del 4to año y 5 odontólogos que participaron voluntariamente, a quienes se les aplicó el Maslach Burnout Inventory para profesionales y el Maslach Burnout Inventory-student Survery para estudiantes, como instrumentos de recolección de datos para diagnosticar Burnout. Los datos resultantes fueron analizados mediante estadística descriptiva en el programa estadístico SPSS. Los resultados demuestran para la subescala de agotamiento y cansancio emocional la frecuencia se encuentra desigual puesto que para los alumnos el nivel frecuente es medio y para los profesionales es bajo. Sin embargo, en la dimensión cinismo y despersonalización la frecuencia se ubica en el mismo nivel, es decir bajo; de igual manera ocurre en la categoría de eficacia académica y realización personal, los niveles frecuentes encontrados son bajos. Se concluye los estudiantes de odontología mostraron niveles más altos en el síndrome de Burnout que los
profesionales.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.