Actividad biológica in vitro del gel de quitosano sobre candida albicans

Ana Gil, Anabella Núñez, Gladys Josefina Velazco Viloria, Clara Díaz, Judith Velasco Carrillo, Anajulia González Betancourt

Resumen


El aumento de infecciones causadas por Candida, limitaciones en los tratamientos, además de resistencia a los fármacos, ha incentivado la búsqueda de nuevas propuestas terapéuticas naturales, como el Quitosano; un biopolímero derivado de la quitina, que ha demostrado propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antifúngicas. Dado que la candidiasis es una de las enfermedades bucales más comunes de la cavidad bucal, el objetivo de esta investigación es evaluar la actividad biológica in vitro del gel de quitosano sobre Candida albicans, determinando la concentración inhibitoria mínima (CIM) del gel y estableciendo el cambio de la morfología microscópica de Candida albicans. Para este estudio de tipo descriptivo y diseño experimental, se utilizó una cepa de referencia Candida albicans CDC-B385, la cual fue cultivada por 24-48 horas en caldo extracto malta al 2% y quitosano en diferentes concentraciones (0,25; 0,50; 0,75; 1; 1,25; 1,50 mg/ml) Además, se estableció un control de crecimiento, control positivo y control negativo. Posteriormente se cultivó 100ul de cada tubo en placas de Petri y se incubó a 37°C por 24 horas más, para realizar el recuento de unidades formadoras de colonias. Luego se tomaron tubos con y sin adición de quitosano, los cuales fueron centrifugados y observados en el microscopio óptico. Como resultado se obtuvo que el quitosano inhibió el crecimiento fúngico a una CIM de 1mg/ml, observándose deformación de la célula fúngica y ausencia de pseudohifas, comprobando que este biomaterial es altamente efectivo contra Candida albicans.

 


Palabras clave


Quitosano; estomatitis; biomaterial; Candida albicans; Chitosan; stomatitis; biomaterial; Candida albicans

Texto completo:

PDF



DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/

Se encuentra actualmente indizada en:

tanaman herbal berkhasiat obat  

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.