Evaluación in vitro del efecto de extractos de Aloe Vera sobre Streptococcus Mutans

Saavedra Martha, María Salazar, José Manuel Jiménez Medina, Belkis J. Quiñonez M., Elaysa J. Salas, Leonidas Eduardo Urdaneta Paredes

Resumen


La creciente aparición de mecanismos de resistencia bacteriana a los agentes químicos selectivos de uso común, así como el incremento en la prevalencia de enfermedades infecciosas, ha propiciado el desarrollo de estudios destinados al descubrimiento de nuevos antimicrobianos obtenidos a partir de extractos vegetales y otras fuentes naturales, con la finalidad de utilizarlos en compuestos farmacéuticos y cosméticos que garanticen efectividad, accesibilidad para la población y minimizar efectos colaterales. La planta de Aloe vera se considera una de estas fuentes con diversas propiedades farmacológicas. Con la finalidad de evaluar la actividad antibacteriana de estos productos, múltiples métodos han sido reportados; siendo el método de dilución en agar el más aceptado, el cual fue empleado en la presente investigación, fundamentados en el efecto antiséptico de Aloe vera reportado en la literatura, con la finalidad de determinar el efecto de extractos de la cutícula y del acíbar de Aloe vera sobre Streptococcus mutans CVCM 656 (ATCC 25175), bacteria conocida como principal agente causal de la caries dental, un problema de salud pública mundial. Los extractos de Aloe vera, no demostraron actividad inhibitoria sobre la cepa ensayada, lo que indica la inexistencia de susceptibilidad en la misma ante estos extractos o la necesidad de evaluar concentraciones superiores a 512 µg/mL u otros mecanismos de obtención de los mismos.


Palabras clave


Dilución en agar; Streptococcus mutans; Aloe vera extractos; antibacterianos; anticariogénico; agar dilution; Streptococcus mutans; Aloe vera extracts; antibacterial; anticariogenic

Texto completo:

PDF



DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/

Se encuentra actualmente indizada en:

tanaman herbal berkhasiat obat  

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.