Estrés oxidativo en niños obesos

Douglas Fernández, Danay Heredia, Jesús Alfonso, Julieta García, Emilio González

Resumen


La obesidad infantil ha mostrado un dramático incremento en la última década, alcanzando proporciones epidémicas no sólo en el mundo desarrollado, sino también en los países en desarrollo. La evidencia actual muestra que el principal hecho que subyace en las co-morbilidades relacionadas con la obesidad podría ser la presencia de estrés oxidativo, el cual está directamente relacionado con el índice de masa corporal. Nos propusimos determinar la actividad de las enzimas antioxidantes Superóxido dismutasa y Catalasa así como los niveles séricos de Glutatión reducido y Malonildialdehído en 87 niños obesos y en un grupo control. Fueron analizadas muestras de suero de niños obesos con edades comprendidas entre 5 y 14 años provenientes de la consulta de endocrinología del Hospital Pediátrico “José Luis Miranda” de la provincia de Villa Clara. Se emplearon técnicas espectrofotométricas para todas las determinaciones realizadas en el estudio, aplicándose pruebas de normalidad y comparación de medias para la evaluación de las diferencias entre ambos grupos. Fue encontrada una reducción significativa en la actividad de ambas enzimas antioxidantes así como de los niveles séricos de glutatión reducido en niños obesos al compararlos con el grupo control. Por su parte el malonildialedehído aunque aumentó, no presentó diferencia estadísticamente significativa entre los grupos. Los niños obesos presentan una afectación del sistema de defensa antioxidante de tipo enzimático y daño a lípidos, lo cual podría conllevar a un estado de estrés oxidativo haciéndolos más susceptibles al daño provocado por los radicales libres.


Palabras clave


Obesidad infantil; estrés oxidativo; especies reactivas del oxígeno; children obesity; oxidative stress; oxygen reactive spices

Texto completo:

PDF



DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/

Se encuentra actualmente indizada en:

tanaman herbal berkhasiat obat  

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.