Bases anatómicas en la anestesia odontológica demostradas a través de la disección cadavérica

Fernando Rincón, Nancy Díaz de Villabona, Carla David, Mireya de Alcántara

Resumen


El profesional de la Cirugía Bucal y Maxilofacial efectúa maniobras clínicas y anestésicas, que conciernen directamente a la región orofacial. Es por ello que conocer el territorio de distribución de las estructuras anatómicas, especialmente las dependientes del nervio trigémino, le permite al profesional tener mayor seguridad a la hora de realizar procedimientos clínicos, evitando posibles iatrogenias, conservando al mismo tiempo la integridad de los trayectos nerviosos. El propósito de esta investigación, es presentar a través de disecciones realizadas en piezas cadavéricas, la distribución periférica de ramos colaterales de los nervios maxilar (V2) y mandibular (V3), resaltando su importancia en la anestesia odontológica. El trabajo manual fue realizado en la sala de disección de la Cátedra de Anatomía Humana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes. Se prepararon 8 hemicabezas de cadáveres adultos humanos, tratados con formol al 10% y conservados en GerdexR sin diluir durante 6 meses previo a la realización del trabajo, y posteriormente, siguiendo los actuales protocolos, se realizaron las disecciones de los elementos objeto de estudio, los cuales fueron individualizados a fin de ilustrar su territorio de distribución. El uso de la disección cadavérica como herramienta didáctica dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, conlleva a retos cognitivos permitiendo la visualización de los distintos territorios anatómicos, identificando las estructuras presentes en cada uno de los planos abordados, reconociendo y relacionando las estructuras anatómicas dentro de un contexto tridimensional aproximado a la realidad del cuerpo humano.


Palabras clave


Nervio trigémino; disección anatómica; Nervio Maxilar; Nervio Mandibular; Trigeminal Nerve; anatomic dissection; Maxillary Nerve; Mandibular Nerve

Texto completo:

PDF



DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/

Se encuentra actualmente indizada en:

tanaman herbal berkhasiat obat  

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.