Técnica simplificada para la detección de zonas de sobre compresión de las bases protésicas

Lorena Bustillos R., Annia Manoochehri, Leylan A. Arellano G.

Resumen


Cuando se realizan dentaduras artificiales, es necesario llevar a cabo una serie de ajustes post inserción, dentro de dicho procedimiento es indispensable chequear las bases protésicas, debido a que pueden existir zonas de sobrecompresión en los tejidos, así como áreas ásperas o irritantes, aristas y bordes sobreextendidos que lesionen el terreno protésico. Para realizar una adecuada adaptación es necesario realizar un ajuste de la superficie basilar y los márgenes de la dentadura. Dicho procedimiento a veces resulta difícil de realizar por la falta de disponibilidad de materiales reveladores de presión, que indiquen de forma precisa donde hacer el desgaste respectivo sin correr el riesgo de desgastar demasiado la dentadura, alterando el soporte, y atentando contra la retención y estabilidad de la misma. El propósito de este trabajo es describir la técnica de la violeta de genciana combinada con carboximetilcelulosa (CMC), Violetsoport, como material espesante, para la obtención de un compuesto firme, consistente y suficientemente estable, que permita detectar zonas de sobrecompresión de las bases protésicas e indique donde rebajar la superficie basilar de las mismas. Además de sus propiedades antibacterianas y fungicidas. Esta técnica representa una alternativa sencilla, inocua para el paciente, económica y de alcance para el odontólogo general, que logra el desgaste selectivo de la base protésica sin riesgo de afectar el funcionalismo de la dentadura.


Palabras clave


Violeta de genciana; Soporte; Carboximetilcelulosa

Texto completo:

PDF



DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/

Se encuentra actualmente indizada en:

tanaman herbal berkhasiat obat  

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.