Resultados de la Osteointegración con Hidroxiapatita Coralina tratada térmicamente: Análisis Ultraestructural en ratas Sprague Dawley

Jenair del Valle Yépez Guillén, Reynaldo Luis Ortíz Ramos, Gladys Josefina Velazco Viloria, Anajulia González Betancourt

Resumen


Tanto por efectos de la edad, como por alteraciones en las condiciones sistémicas del individuo, muchos pacientes pueden desarrollar patologías óseas que generan defectos críticos y obstaculizan la regeneración idónea del tejido lesionado. La hidroxiapatita se considera el material más atractivo para implante óseo, debido a su similitud tanto en composición como en características biológicas con el hueso natural. Se siguen probando y modificando las técnicas para la generación de formulaciones naturales y sintéticas de hidroxiapatita, con el fin de reproducir mejor las características del hueso natural. Los estudios de estructura de superficie facilitados por la Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), constituyen una herramienta eficaz para evaluar ultraestructuralmente las propiedades físicas de un determinado biomaterial para regeneración ósea guiada. El objetivo de este trabajo es evaluar ultraestructuralmente la osteointegración de la hidroxiapatita coralina porosa tratada térmicamente, en defectos en tibias de ratas Sprague Dawley. Se seleccionaron 9 ratas macho adultas, de la cepa Sprague Dawley, de 4-5 meses de edad, con un peso comprendido entre 250gr-300gr. 3 ratas fueron sacrificadas a las 2, 4 y 6 semanas postoperatorias. Se observó osteointegración positiva en el 66,6% de los casos. Se concluye que el tratamiento térmico de la hidroxiapatita a 1350°C no altera sus propiedades, al contario, aumenta sus componentes inorgánicos (Calcio y Fosfato), mejorando las propiedades de resistencia, cristalinidad, configuración del grano, mayor porosidad, lo cual mejora los procesos de osteointegración y osteoconducción, por lo que la regeneración ósea se ve acelerada y favorecida.

Palabras clave


Regeneración ósea; Hidroxiapatita coralina; Microscopía electrónica de barrido

Texto completo:

PDF



DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/

Se encuentra actualmente indizada en:

tanaman herbal berkhasiat obat  

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.