Espectrofotometría de Absorción Molecular Ultravioleta como una herramienta para estudiar el crecimiento de Las Cepas ATCC 25922 Y ATCC 35218 de Escherichia Coli
Pedro Rafael Matheus Romero, Eliana Ramírez, Judith Araque, Olga M. Belandria, Jessica Durán
Resumen
Se estudió la curva de crecimiento de cepas ATCC 25922 y ATCC 35218 de Escherichia coli en medio de cultivo Tripticasa de Soya y cultivadas durante 24 horas, provenientes del Laboratorio de Microbiología del Agua de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes en Mérida-Venezuela, utilizando la técnica de Espectrofotometría de Absorción Molecular Ultravioleta. Se realizó un barrido espectral desde 240 a 290 nm, obteniéndose el pico de máxima absorción a longitud de onda de 260 nm para ambas cepas. Fueron determinadas las fases de las curvas de crecimiento, a diferentes pH (7,0; 5,0 y 9,0) y diferentes temperaturas (37ºC y 25ºC). Los resultados obtenidos a las 48 horas del crecimiento de las cepas, muestran una disminución del pH independientemente del pH inicial del medio. Así mismo, se observa mayor acidificación en los cultivos con la cepa ATCC 35218 que en los cultivos con ATCC 25922. Los resultados indican que las condiciones ideales para el crecimiento de ambas cepas son pH 7,0 y temperatura de 37ºC, aunque la bacteria se adaptó y creció a pH 9,0 y 25ºC. El método resultó ser sencillo, rápido y específico para estudiar la curva de crecimiento de ambas cepas.
Palabras clave
Espectrofotometría; Longitud de onda; Escherichia coli; Curva de crecimiento; Cepa ATCC 25922; Cepa ATCC 35218
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.