Dimorfismo sexual en mandíbulas humanas revisión de la literatura sexual

Carla David, Yimaira Gamboa González, Nancy Díaz de Villabona

Resumen


Al encontrar hallazgos de restos óseos los elementos claves para comenzar un estudio bioantropologico son: la estimación del sexo y la data de la muerte de los restos recuperados. Simultáneamente, se debe tomar en cuenta que las poblaciones varían según sus orígenes filogenéticos, evolutivos, sexuales, edad y por los caracteres de cada individuo. El sexo en las especies, varía según sus orígenes filogenéticos en tamaño y forma, esta variación se conoce como dimorfismo sexual. La estimación exacta del sexo, al hallarse esqueletos completos se basa en los caracteres morfológicos de la pelvis pero no siempre está presente, por ello se necesitan métodos fundados en otras estructuras óseas. La mandíbula representa el hueso facial más resistente, y a pesar del tiempo debido a sus características físicas conserva su morfología, evidenciando dimorfismo sexual. Por tanto, el objetivo de esta actualización es describir los métodos de determinación de dimorfismo sexual en restos óseos de mandíbulas humanas. Narrando el empleo de múltiples estudios métricos y no métricos para determinar variantes sexuales. Algunos métodos presentan ventajas y desventajas en cuanto a su uso. El método morfológico se fundamenta en las diferencias morfológicas que surgen ligadas genéticamente al sexo y los métodos métricos consisten en la medición métrica de determinadas dimensiones sobre diversas estructuras mandibulares, diseñadas de acuerdo al sexo, pero están estandarizadas por población. Por ultimo, la aplicación de estos parámetros métricos junto con características morfológicas podría ser una herramienta útil para discriminar sexo en la mandíbula, de utilidad en la odontología forense.


Palabras clave


dimorfismo sexual; mandíbulas; morfología

Texto completo:

PDF

Referencias


Trujillo-Mederos, A; Ordonez, A. Nociones básicas para la determinación del sexo y la edad en restos bioantropológicos. Estrat Crític. 2012 6. 134-155.

Rodríguez, J. La antropología forense en la identificación humana. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 2004 – Disponible en http://www.bdigital.unal.edu.co/1418/#sthash.OfeF8dLH.dpuf

Muñoz del Rio P.A, Sánchez J.A, Prieto J.L. (2001) Estimación del sexo en la mandíbula mediante funciones discriminantes. Cuadernos de Medicina Forense. 2001. (26)

Rosique, J; Ospina C; Gallego P. Estudio Cuantitativo Del Dimorfismo Sexual En Restos Óseos De La Población De Medellín. Actual Biol. 2004.26 (80): 50-59,

Ubelaker, D. Human Skeletal Remains. Excavation, analysis, interpretation. Washington: Taraxacum (1989):

Krenzer, U. Compendio métodos antropológicos forenses para la reconstrucción del perfil ósteo- biológico: Métodos para la determinación del sexo (32) S10, 249-287

Gonzalez, A. (1999): Infancia y Adolescencia en la Murcia Musulmana. Estudio de Restos Óseos (Tesis Doctoral). Departamento de Biologia, Facultad de Ciencias, Madrid: Universidad Autonoma de Madrid.

Suazo, G. I. C.; Zavando, M. Smith, R. L. Sex determination in mandibles in the first year of life by a quantitative approach. International Journal Morphology 2009 27(1):113-116

Loth SR , Henneberg M . (1996) Flexura de la rama mandibular: un

nuevo indicador morfológico de dimorfismo sexual en el esqueleto humano. Am J Phys Anthropol Mar; 99 (3): 473-85.

Gonzalez, M.; Bernal, V.;Perez, S.I.; Barrientos, G. Analysis of dimorphic structures of the human pelvis: its implicationsfor sex estimation in samples without reference collections, Journal Archaeology Science. 2007 34, 1720-730.

Holden C, Mace R. Sexual dimorphism in stature and women’s work: a phylogenetic cross-cultural analysis. Am J Phys Anthropoly. 1999 110:27-45.

Balci Y , Yavuz MF , Cağdir S La exactitud predictiva de la determinación del sexo de la mandíbula por flexura de la rama. Homo ;2005 55 (3): 229-37.

Diaz, Nancy; García, Carlos; Premoli, Gloria. Estudio del dismorfismo sexual de la arcada dentaria superior, aplicada a la población autoctona contempranea del estado Mérida- Venezuela (Mucuchies-Municipio Rangel). 1999. Boletin antropologico. Nro 46 agosto-mayo.

Ángela Espina-Fereira, Ana Isabel Ortega, Fernand. Variables métricas y angulares de la rama mandibular en radiografías panorámicas, como indicadores de la edad cronológica. Invest Clin 48(4): 403 - 418, 2007

Barboza MC, Bordach MA, Mendoza OJ. Mandibulas y sexo: estudio del dimorfismo sexual en las mandíbulas del sitio SJ TIL. 43 (Tilcara, Jujuy). Revista Argentina de Antropologia Biologica .2003; 5 (1): 53

Bass, W.. Human Osteology: A Laboratory and fie Id Manual of the Human Skeleton. Columbia, Missouri: Missouri Arch. Society, Special Public; 1986 (2).

Bass, W... Forensic Anthropology: the American experience.In: Death, decay and reconstruction. Approaches to archaeology and forensic science. Manchester Univ. Press; 1987. 224-239.

Velayos J, Santana. Anatomía de cabeza para odontólogos. 4ta ed. Editorial MédicaPanamerica. Madrid- España. 2007

Kemkes-Grottenthaler A, Löbig F, Stock Mandibular ramus flexure and gonialeversion as morphologic indicators of sex. Homo. 2002; 53:97-111.

Cael Crysti. Anatomía Funcional: Estructura, función y palapacion. Editorial Panamericana. Madrid España. 2013.

Figun M, Gariño R. Anatomia Odontológica Funcional y Aplicada. Editorial Ateneo. 2001 Cap. 2 p.5-34.

Indira A , Markande A , David Mp. Rama Mandibular: Un Indicador Para El Sexodeterminación - Un Estudio Radiográfico Digital. . J Forensic Sci Dent 2012 Jul; 4 (2): 58-62.

Vinay G. , Mangala Gowri Sr , Y Anbalagan J. Determinación Del Sexo De Mandíbula Humana Usar Parámetros Métricos J Clin Diagn Res. 12 2013; 7 (12): 2671-2673

Suzana Papile Maciel Carvalho , Liz Magalhães Brito , Luiz Airton Saavedra De Paiva , Lucilene Arilho Ribeiro Bicudo , Edgard Michel Crosato , Y. Validación De Una Metodología De La Antropología Física Usando Mandíbulas Para La Estimación De Género En Una Población Brasileña. J Appl Oral Sci. 2013 Jul-Aug; 21 (4): 358-362.

Schmittbuhl M1, Rieger J, Le Minor JM, Schaaf A, Guy F Variations of the mandibular shape in extant hominoids: Generic, specific, and subspecific quantification using elliptical fourier analysis in lateral view. Am J Phys Anthropol. 2007 Jan; 132(1):119-31.

Gutiérrez, Maria.. Morfogénesis De La Rama Ascendente De La Mandíbula. Memoria Para Optar Al Grado De Doctor. Universidad Complutense De Madrid. Facultad De Medicina. Cátedra Anatomía. 2001

Dirkmaat DC, Cabo LL, Ousley SD, Symes SA. Nuevas perspectivas en la antropología forense. Am J Phys Anthropol. 2008; (Suppl 47): 33-52

Brenda A. Williams B.A.,.1 and Tracy L. Rogers Evaluating the Accuracy and Precision of Cranial Morphological Traits for Sex Determination Journal of Forensic Sciences. 2006. (51)4, 729–735.

Hu KS, Koh KS, Han SH, et al. La determinación del sexo utilizando características no métricos de la mandíbula en los coreanos. J Forensic Sci. 2006; 51(6):. 1376-1382





DOI: https://www.doi.org/10.53766/AcBio/

Se encuentra actualmente indizada en:

tanaman herbal berkhasiat obat  

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.