Calidad microbiológica de los Bocadillos De Plátano (Musa AAB CV. HARTÓN) Elaborados en la Zona Sur del Lago de Maracaibo, Venezuela
Berenice Navarro, Luis Vicente Gutiérrez Peña, Birley Villamizar, Yelitza Josefina Delgado Cayama, Pablo Carrero, Carlos Vergel, Carlos González, Miguel Morón, David Uzcátegui, Roxy Chirinos, José Ramón Vielma Guevara
Resumen
Los microorganismos juegan un papel importante en la elaboración y conservación de los alimentos. Por otra parte, éstos también intervienen en la descomposición de los mismos, ocasionando pérdidas económicas y problemas sociales asociados a las infecciones intestinales y/o a las intoxicaciones alimentarias. Los bocadillos son productos fáciles de manipular, presentados en porciones individuales, que no requieren preparación adicional y satisfacen el apetito a corto plazo. Éstos son considerados alimentos de alto riesgo, ya que en algunos países son elaborados de manera artesanal, es decir, no cuentan con un control de calidad sanitaria (microbiológica) que garantice su inocuidad. El objetivo del trabajo fue determinar la presencia de microorganismos indicadores de las condiciones higiénicas, en productos de bocadillos de plátanos elaborados en la Corporación INVECA, C.A, ubicada en Santa Bárbara de Zulia, municipio Colón, estado Zulia. Mediante siembra en profundidad, se determinaron aerobios mesófilos, hongos, levaduras y coliformes termotolerantes, mediante el número más probable (NMP). En las diez muestras analizadas se detectaron los microorganismos indicadores, por debajo del límite nacional aceptado para otros bocadillos similares. Finalmente, las hojuelas se consideran aptas para el consumo humano porque cumplen con la exigencias de los criterios microbiológicos establecidos en la Norma Técnica Sanitaria (NTS N° 591-MINSA/DIGESA-V-.01) para el grupo y subgrupo de alimentos al que pertenece.
Palabras clave
Bocadillo; Plátano; Coliformes termotolerantes; Bacterias aerobios mesófilas; Mohos y levaduras; Calidad microbiológica de los alimentos
Texto completo:
PDF (English)

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.